Consultas regionales hacia Mondiacult 2025

Consultas regionales hacia Mondiacult 2025

La UNESCO y el Ministerio español de la Cultura organizarón seis consultas regionales, como piedras angulares del proceso inclusivo y participativo de MONDIACULT 2025.

Cada grupo examinó la implementación de la declaración MONDIACULT 2022, identificando nuevos retos y oportunidades para los sectores culturales, y movilizando a los Estados miembros y a los agentes regionales para MONDIACULT 2025.

Las recomendaciones recogidas durante las consultas regionales para promover la inclusión de un Objetivo de Cultura dedicado en los marcos y agendas mundiales de desarrollo se incorporarán a los debates de MONDIACULT 2025.

Más información aquí.

El movimiento municipal lamenta al profesor Yves Cabannes

El movimiento municipal lamenta al profesor Yves Cabannes

En nombre del movimiento municipal global, el OIDP, la Comisión de Cultura de CGLU y CGLU expresan su más sentido pésame a su familia, amigos y a la comunidad global de colegas y estudiantes que tuvieron el privilegio de trabajar a su lado. Su trabajo y su pasión no serán olvidados.

Con profunda tristeza, el OIDP, la Comisión de Cultura y Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) lamentan el fallecimiento del Profesor Yves Cabannes, eminente académico, apasionado defensor de la justicia social e incansable defensor de la democracia participativa y los derechos urbanos.

El Profesor Cabannes dedicó su vida a fomentar ciudades inclusivas y a empoderar a las comunidades locales en todo el mundo. Desempeñó un papel decisivo en la consolidación de las asociaciones de gobiernos locales, especialmente en América Latina, donde su liderazgo dentro del Programa de Gestión de ONU-Hábitat-PNUD sentó las bases de amplias iniciativas de desarrollo de capacidades. Estas iniciativas empoderaron a los activistas y fortalecieron el movimiento municipal.

Su labor pionera en materia de presupuestos participativos reconfiguró la forma en que las ciudades se comprometen con sus ciudadanos, inspirando a innumerables gobiernos locales y profesionales. Los esfuerzos del profesor Cabannes han dejado una huella indeleble en nuestro compromiso común de promover la innovación democrática y la igualdad urbana. Más allá de su brillantez académica, Yves no sólo fue un pensador brillante, sino también un mentor amable y generoso, que guió a activistas municipales durante décadas. Su trabajo y su pasión no caerán en el olvido. 

Lean el artículo completo aquí.

Izmir : Convocatoria abierta

Izmir : Convocatoria abierta

La Academia Mediterranea de Izmir está buscando artistas "que definen sus melodias, danzas y actuaciones como mediterraneas" (en particular las procedentes de países mediterraneos) para performar en el Festival de Música y Danza Mediterraneas, 

La convocatoria abierta y el formulario de candidatura ya están disponibles (en inglés).

La fecha límite para enviar su candidatura es el viernes 21 de febrero de 2025, 17.30h (hora turca)

Categoría "Personalidad" 6a edición 2023-2024

Mostrar Application Form
Activado
Mostrar últimos ganadores
Activado
Banner
Imagen
awd-homebanner-es
Base color
#a18f2c
Header image
Imagen
awd-header-es
Home background image
Imagen
awd-box
Map icon
News color
#a18f2c
Rules color
#000000
Contenido

El Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21 reconoce a las ciudades y personas que han destacado en la promoción de los derechos culturales para el desarrollo local sostenible.

Encuentre aquí las Bases de la 6ª edición del Premio.

Events color
#a18f2c
Summary
2024
spa_-_award_uclg_-_cdmx_-_c21_2024_-_abstracts_-_july_2024.pdf
Noticia

En 2023-2024, la 6a edición del Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21 reconoce las ciudades y las personalidades qui han excelado en la promoción de los derechos culturales para el desarrollo sostenible local.

Las candidaturas y nominaciones se recibieron entre el 29 de noviembre de 2023 y el 3 de abril de 2024. Un documento con los resumenes de cada candidatura está disponible aquí.

El Jury tuvó su reunión final y los resultados se comunicaron en junio de 2024.

Documento bases
6a edición del Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21
Bases
spa_-_rules_award_uclg_-_cdmx_-_c21_2024.pdf
Evento
29 de noviembre de 2023
Lanzamiento del Premio y recepción de las candidaturas.
16 de febrero de 2024
Fecha límite para la recepción de las candidaturas para la 1a fase (categoría “Ciudad / Gobierno Local o Regional”).
3 de abril de 2024
Fecha límite para la recepción de las candidaturas para la 2a fase (categoría “Ciudad / Gobierno Local o Regional”) y de las nominaciones (categoría "Personalidad").
11 de junio de 2024
Reunión del Jurado y comunicación de los resultados finales.
25 de julio de 2024
Ceremonia de entrega en Ciudad de México
Old ID
3984
Ciudades
Nombre del proyecto
PROYECTO DE TRANSFORMACIÓN DEL CÍRCULO CULTURAL POTO-POTO EN UN CENTRO CULTURAL, ARTÍSTICO Y CIUDADANO
Documento
City
Nombre del proyecto
RICAD (ENCUENTRO INTERNACIONAL DE CULTURA, ARTESANÍA Y TURISMO)
Documento
City
Nombre del proyecto
BILBAO BALIOEN HIRIA (BBH) – BILBAO CIUDAD DE VALORES
Documento
City
Nombre del proyecto
CENTRO CHRISTO Y JEANNE-CLAUDE
Documento
Nombre del proyecto
LILLE ABOGA POR UNA CULTURA CON MENOS EMISIONES DE CARBONO Y MÁS INCLUSIVA
Documento
City
Nombre del proyecto
ENSAIO GERAL
Documento
City
Nombre del proyecto
REVIVIR EL FOLCLORE Y EL PATRIMONIO CULTURAL
Documento
City
Nombre del proyecto
HACEMOS AVANZAR LA CULTURA
Documento
City
Nombre del proyecto
PROGRAMA CALMA – ESTRATEGIAS DE CULTURA CIUDADANA DESDE LA ÉTICA Y LA CULTURA DEL CUIDADO PARA FAVORECER Y AVANZAR EN LA EQUIDAD DE GÉNERO, LA REDISTRIBUCIÓN DE LOS TRABAJOS DE CUIDADO Y LA ELIMINACIÓN DE LAS VIOLENCIAS DE GÉNERO Y A PROMOCIÓN DE MASCULIN
Documento
Nombre del proyecto
“BAIE-A-BA DE LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA”, UNA CULTURA DE CONSULTA CIUDADANA EN BAIE-MAHAULT
Documento
City
Nombre del proyecto
ARKOPOLIS, UN ARCA DE ETERNA JUVENTUD Y CULTURA
Documento
City
Nombre del proyecto
EL AUTOBÚS DE LA REPÚBLICA: CULTURA MÓVIL PARA LOS BARRIOS
Documento
City
Nombre del proyecto
FORMACIÓN DE PÚBLICOS: ESTADO, SOCIEDAD CIVIL, MUSEOS, TEATROS Y ESPACIOS CULTURALES UNIDOS PARA INSPIRAR, EDUCAR Y CONECTAR A MEDELLÍN CON EL ARTE Y LA CULTURA
Documento
Nombre del proyecto
ACCIONES LOCALES
Documento
City
Nombre del proyecto
JORNADA DO PATRIMÔNIO (DÍA DEL PATRIMONIO)
Documento
City
Nombre del proyecto
BOMBAZO CRIOLLO
Documento
City
Nombre del proyecto
DESARROLLO CULTURAL DEL DISTRITO URBANO DE KHABAROVSK EN 2021–2030
Documento
City
Nombre del proyecto
PROGRAMA MUNICIPAL “TERRITORIOS MUSICALES”
Documento
City
Nombre del proyecto
PARQUE-BIBLIOTECA Y MUSEO DE LA CONSTITUCIÓN: TERRITORIO CREATIVO Y CENTRO DE DERECHOS CULTURALES
Documento
Nombre del proyecto
“NO NOS PARECEMOS A NADIE”, UNA EXPOSICIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO PARA JÓVENES
Documento
City
Nombre del proyecto
SEMANA DE LA ONU EN BUSAN: UNIENDO CULTURAS POR LA PAZ MUNDIAL
Documento
City
Nombre del proyecto
PROYECTO DE GRANJAS URBANAS: CREACIÓN DE ENTORNOS ALIMENTARIOS SOSTENIBLES
Documento
City
Nombre del proyecto
ŞIVLILIK CHILDREN’S DAY
Documento
City
Nombre del proyecto
CENTROS DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN DE MEDICINA TRADICIONAL “QULLAÑ UTA”
Documento
City
Nombre del proyecto
ORQUESTA JUVENIL DE LA CIUDAD DE MAKATI
Documento
City
Nombre del proyecto
EN CUERPO Y ALMA: 300 AÑOS DE MONTEVIDEO
Documento
City
Nombre del proyecto
CIDADE DA MÚSICA DA BAHIA (“CITY OF MUSIC OF BAHIA”)
Documento
City
Nombre del proyecto
ANAARESTAAN (JARDÍN DE GRANADOS)
Documento
Nombre del proyecto
CARTA DE DERECHOS CULTURALES DE CONCEPCIÓN: POLÍTICAS CULTURALES EN TIEMPOS DE CRISIS
Documento
City
Nombre del proyecto
CENTRO DE PROYECTOS DEL AYUNTAMIENTO DE TIMIȘOARA
Documento
City
Nombre del proyecto
ESCUELA TALLER DE CAPACITACIÓN EN RESTAURACIÓN DE PUEBLA
Documento
City
Nombre del proyecto
PROGRAMA TRANSVERSAL GAS (GÉNEROS, ACCESIBILIDAD Y SOSTENIBILIDAD)
Documento
Nombre del proyecto
GRANDES SOÑADORES
Documento
City
Nombre del proyecto
20º FESTIVAL MANARAGAT: DOS DÉCADAS, DOS INCIDENCIAS, UNA IDENTIDAD
Documento
City
Nombre del proyecto
EL PATRIMONIO INDUSTRIAL COMO MEDIO PARA REFLEXIONAR SOBRE LA PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE ENERGÍA: LA TÉRMICA ROCA UMBERT DE GRANOLLERS
Documento
City
Nombre del proyecto
PLANIFICACIÓN REGIONAL PARA LA CIUDAD GLOBAL DE MASHHAD: UNA CIUDAD INCLUSIVA PARA TODAS LAS PERSONAS (INMIGRANTES Y CIUDADANOS)
Documento
Nombre del proyecto
SANTO ANDRÉ É VOCÊ! (TÚ ERES SANTO ANDRÉ)
Documento
Nombre del proyecto
CENTRO DE ARTES: UNA GALERÍA PARA TODAS LAS PERSONAS
Documento
City
Nombre del proyecto
PASACALLE DE LIMA
Documento
City
Nombre del proyecto
SINEMATEK/CINE HOUSE
Documento
City
Nombre del proyecto
EL PROYECTO ARTÍSTICO RUSO “ESBOZOS DE CULTURA”
Documento
City
Nombre del proyecto
POLÍTICAS CULTURALES PARA TODAS LAS PERSONAS
Documento
City
Nombre del proyecto
YOFF DESTINO SOSTENIBLE “ YOOFI ELEK “ - PRESERVAR, VALORIZAR Y PROMOVER EL PATRIMONIO CULTURAL PARA EL ECOTURISMO LOCAL
Documento
City
Nombre del proyecto
POLÍTICA CULTURAL DE LA MRC DE ACTON
Documento
City
Nombre del proyecto
FESTIVAL HUEY ATLIXCÁYOTL
Documento
Nombre del proyecto
MUSEO-TALLER DE FERROWHITE
Documento
City
Nombre del proyecto
BELFAST 2024
Documento
City
Nombre del proyecto
CIRCUITO: ARTE Y TECNOLOGÍA IMPULSANDO EL CAMBIO SOCIAL
Documento
City
Nombre del proyecto
RECUPERACIÓN Y RENOVACIÓN DEL CENTRO DE LA CIUDAD DE BRISTOL Y SUS CALLES PRINCIPALES: PROGRAMA DE CULTURA Y EVENTOS
Documento
City
Nombre del proyecto
FUTUROS AFRICANOS - EN TODAS PARTES
Documento
City
Nombre del proyecto
LA EDUCACIÓN DE CALIDAD DESDE LA PERSPECTIVA DE LA CIVILIZACIÓN REGIONAL – “CHANIA FILM FESTIVAL EDU”
Documento
City
Nombre del proyecto
PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DUBAI 2040
Documento
Nombre del proyecto
UNA NUEVA CULTURA DEL TRABAJO
Documento
City
Nombre del proyecto
RED CUCA
Documento
City
Nombre del proyecto
RECINTO DE DERECHOS HUMANOS “CONSTITUTION HILL”
Documento
City
Nombre del proyecto
HORTICULTURA INTERNACIONAL GOYANG COREA
Documento
Nombre del proyecto
PUNTOS DE CULTURA GUADALAJARA
Documento
City
Nombre del proyecto
CAPITAL DE LA CULTURA JUVENIL DE LA REPÚBLICA DE COREA
Documento
City
Nombre del proyecto
REASENTAMIENTO Y MEDIOS DE SUBSISTENCIA RESILIENTES PARA LAS ZONAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE LOS DESPLAZADOS INTERNOS DE DAAMI EN LA CIUDAD DE HARGEISA
Documento
Nombre del proyecto
LUOTO - PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA EN LOS SECTORES CULTURAL Y CREATIVO
Documento
City
Nombre del proyecto
CUIDAMOS – 16 MUNICIPIOS PROMUEVEN JUNTOS UN DESARROLLO CULTURAL REGIONAL SOSTENIBLE
Documento
City
Nombre del proyecto
“TRADICIÓN, LEGADO Y ESTILO DE VIDA”: EL PROGRAMA DE PATRIMONIO DE LA CIUDAD DE ILOILO
Documento
City
Nombre del proyecto
IMPLEMENTACIÓN URGENTE DE LA CREACIÓN DE ESPACIOS CON IMPACTO Y SOSTENIBLES PARA EL DISTRITO HISTÓRICO Y CULTURAL “LAPANGAN BANTENG” A TRAVÉS DE LAS COLABORACIONES DE PENTAHELIX
Documento
City
Nombre del proyecto
ENCUENTRO INTERMUNICIPAL DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA CULTURA
Documento
Nombre del proyecto
“TU CULTURA. NUESTRA CULTURA”. PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN Y DE CO-CREACIÓN CIUDADANA
Documento
City
Nombre del proyecto
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA CIUDAD CREATIVA DE KANAZAWA
Documento
Nombre del proyecto
SEGUNDA RESIDENCIA
Documento
City
Nombre del proyecto
MANABÍ TE CUENTA UNA HISTORIA
Documento
Nombre del proyecto
RECINTO PATRIMONIAL DE SAN PEDRO
Documento
City
Nombre del proyecto
ORTAKLAŞA: PROGRAMA DE CULTURA, DIÁLOGO Y APOYO (ORTAKLAŞA EN TURCO SIGNIFICA “EN COMÚN”)
Documento
City
Nombre del proyecto
MATERA – CIUDADANÍA CULTURAL PARA UNA CIUDAD ABIERTA Y DIVERSA
Documento
Nombre del proyecto
PROYECTO DE ALFARERÍA TRADICIONAL DE THRAPSANO
Documento
Nombre del proyecto
ROMPEMOS LOS MUROS DEL AULA
Documento
City
Nombre del proyecto
UNESCO - PROGRAMA ASCHBERG PARA ARTISTAS Y PROFESIONALES DE LA CULTURA - FORTALECIMIENTO DEL SECTOR CULTURAL MEDIANTE LA ELABORACIÓN DE UN SÓLIDO MARCO NORMATIVO Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES EN EL CONDADO
Documento
Nombre del proyecto
FESTIVAL WOLOBOBO NGADA, VIVE LA MARAVILLA DEL TEJIDO, EL CAFÉ Y LA CULTURA DEL BAMBÚ
Documento
City
Nombre del proyecto
POLÍTICA CULTURAL DE REGENERACIÓN DEL PATRIMONIO URBANO MEDIANTE LA CULTURA DEL DIÁLOGO
Documento
City
Nombre del proyecto
EL CASCO ANTIGUO DE PADANG: UN PUENTE CULTURAL HACIA EL MUNDO
Documento
City
Nombre del proyecto
ESCUELAS DE FORMACIÓN ARTÍSTICA Y ARTESANAL DEL MUNICIPIO DE PASTO
Documento
City
Nombre del proyecto
NIN, UNA EXPOSICIÓN SOBRE LA LENGUA ANICINABE EN EL MARCO DE LA DÉCADA DE LAS LENGUAS AUTÓCTONAS
Documento
City
Nombre del proyecto
REVIVIENDO CHINATOWN
Documento
City
Nombre del proyecto
ÁREA METROPOLITANA DE ROUEN NORMANDÍA: LA TRANSFORMACIÓN DE LA REGIÓN A TRAVÉS DEL PRISMA
Documento
Nombre del proyecto
MUSEOS COMUNITARIOS METROPOLITANOS (MCM)
Documento
City
Nombre del proyecto
KILÓMETRO CERO: HECHO EN TANDIL
Documento
City
Nombre del proyecto
LA TRADICIÓN DEL TRUEQUE EN TEPEACA, PUEBLA
Documento
City
Nombre del proyecto
CREACIÓN DE UN PROFUNDO DESARROLLO COMUNITARIO LOCAL A TRAVÉS DE LAS ARTES ESCÉNICAS/FESTIVAL DE TEATRO DE TOYOOKA
Documento
City
Nombre del proyecto
PROYECTO BGLD - 1.003 - 0004 “CENTRO JUVENIL DE VRATSA - UN FACTOR PARA EL DESARROLLO DEL NOROESTE”, EN EL MARCO DEL PROGRAMA “DESARROLLO LOCAL, REDUCCIÓN DE LA POBREZA Y MEJORA DE LA INCLUSIÓN DE GRUPOS VULNERABLES” SUBVENCIONADO A TRAVÉS DEL MECANISMO F
Documento
City
Nombre del proyecto
WINDHOEK/ AE// FESTIVAL DES ARTES Y CULTURA GAMS
Documento
Nombre del proyecto
POLÍTICA DE CONTENCIÓN SOCIAL A TRAVÉS DE LA FORMACIÓN ARTÍSTICA – ORQUESTA ESCUELA MUNICIPAL
Documento
Jury

El Jurado del Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21 está formado por cinco experto/as internacionales, personalidades de intachable trayectoria en el medio cultural y de enorme prestigio, garantizando así la notoriedad y relevancia del Premio.

Imagen
jury_img_429c4b4cb19f813fa6c0780a5df47fdf.png
Serhan Ada
Catedrático de la facultad de Arte y del Departamento de Gestión Cultural, director del Centro de Investigación de Política y Gestión Cultural y responsable de la Cátedra UNESCO de Política Cultural y Diplomacia Cultural de la Universidad Bilgi
Imagen
jury_img_ba47b070a37d5468941918a92d75809b.png
Iseult Dunne
Directora y productora de proyectos, Directora General de la Culture Company del Ayuntamiento de Dublín, y líder del equipo de 2015 para el proceso de candidatura de Dublín a Capital Europea de la Cultura 2020.
Imagen
jury_img_6f928e1b0b477f9ed8b5633ff4ae8624.png
Yarri Kamara
Investigadora de política cultural, escritor, miembro del grupo de expertos de la Convención de 2005 de la UNESCO y antiguo miembro del comité de selección del Fondo Internacional para la Diversidad Cultural de la UNESCO.
Imagen
jury_img_ef0102570c6098ef97e52af50918ba5d.png
José Antonio Mac Gregor
Catedrático y Gestor Cultural de la Universidad Autónoma de Querétaro.
Imagen
jury_img_0e3b1724ba898c866a6996e84b435958.png
Arturo Morell
Coordinador de Asesores y Asuntos Internacionales del Gobierno de la Ciudad de México.
Documentation

Consulta debajo el documento de presentación del Jurado Internacional de la 6a edición del Premio.

Documento de presentación del Jurado Internacional
6a edición del Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21
_jury_uclg-cdmx-c21_2024.pdf
Comunicado del Jurado Internacional
6a edición del Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21
eng_-_award_uclg_-_cdmx_-_c21_2024_-_communique_-_july_2024_0.pdf
Informe final del Jurado Internacional
6a edición del Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21
eng_-_award_uclg_-_cdmx_-_c21_2024_-_report.pdf
Year
Nominate / Application text

Categoría  “Ciudad / Gobierno Local o Regional”

En la categoría "Ciudad / Gobierno Local o Regional", las candidaturas se hicieron exclusivamente a través del formulario adjunto, y se enviaron por correo electrónico a cultureaward (at) uclg.org.

El proceso de candidatura estuvó dividido en dos fases: 

ETAPA 1. Se invitaron a las ciudades, gobiernos locales o regionales a que envien el formulario de candidatura parcialmente completado (según los campo indicados en el formulario a continuación) antes del 16 de febrero de 2024

ETAPA 2. Se invitaron a las ciudades, gobiernos locales o regionales seleccionados a que entreguen el formulario de candidatura totalmente completado (con todos los campos del formulario rellenos) antes del 3 de abril de 2024,

 

El Jurado celebró su reunión final el 11 de junio de 2024. En la categoría "Ciudad, Gobierno Local o Regional", el Jurado decidió otorgar el Premio a las ciudades de Gwanak-Gu (República de Corea) por el proyecto "Capital de la Cultura Juvenil" y La Paz (Bolivia), por el proyecto "Centros de Información y Orientación de Medicina Tradicional - Qullañ Uta". Se atribuyeron también menciones especiales a Bilbao, Brazzaville, Esch-sur-Alzette, Novi Sad, Ramala y Xi'an.

La Ceremonia de entrega se celebró el pasado 25 de julio de 2024 en la Ciudad de México.

Nominate / Application text

Categoría “Personalidad”

La fecha límite para la presentación de nominaciones era el 3 de abril de 2024.

Las nominaciones espontáneas para la categoría “Personalidad” se presentaron únicamente al correo electrónico cultureaward (at) uclg.org. La nominación espontánea consta de un documento, según el formulario propuesto. Una vez recibida una nominación, los organizadores del Premio enviaron por correo electrónico un mensaje comunicando su correcta recepción.

Las nominaciones no serán publicadas.

 

El Jurado celebró su reunión final el 11 de junio de 2024. El Jurado decidió otrogar el Premio a Milena Dragićević Šešić Alfons Martinell Sempere.

La Ceremonia de entrega se organizará el 25 de julio de 2024 en la Ciudad de México.

Winner
Nombre
Milena
Apellidos / País
Dragićević Šešić
Imagen
Imagen
Banner
Imagen
Descripción

MILENA DRAGIĆEVIĆ ŠEŠIĆ

Catedrática emérita de la Facultad de Artes Escénicas (Universidad de las Artes de Belgrado), antigua Rectora de la Universidad de las Artes (Belgrado) y directora fundadora de la Cátedra UNESCO de Política y Gestión Cultural - Interculturalidad y mediación en los Balcanes (2004-2019). Milena cuenta con una extraordinaria carrera como profesora de política y gestión cultural, estudios culturales y de medios de comunicación. Como experta en política y gestión cultural, ha formado parte de más de 50 proyectos, y también ha participado en numerosos proyectos de arte público y proyectos y programas culturales radicales en Europa y en los Balcanes como activista de la sociedad civil. Como académica y activista, a lo largo de su carrera, Milena ha contribuido a la formación, la sensibilización y la defensa de las políticas culturales como componente esencial en la construcción de sociedades democráticas. Aunque es originaria de Europa del Este, su compromiso ha sido visible en toda Europa, Oriente Medio y Norte de África y Asia, desarrollando sólidas redes de colaboración a nivel internacional. Entre otros cargos, ha sido presidenta del Premio de Investigación sobre Políticas Culturales (Fundación Cultural Europea, Ámsterdam); presidenta y actual miembro del Board de la Diplomatura Europea en Gestión de Proyectos Culturales (Asociación Marcel Hicter, Bruselas), y ha sido miembro del Board de ENCATC y ELIA.

Documento
Artículo
Milena Dragićević Šešić
internationaaward_uclg_cdmx_c21_article_milenadragicevic_es__es.pdf
Article
Milena Dragićević Šešić
internationaaward_uclg_cdmx_c21_article_milenadragicevic_en__en.pdf
Nombre
Alfons
Apellidos / País
Martinell Sempere
Imagen
Imagen
Banner
Imagen
Descripción

ALFONS MARTINELL SEMPERE

Profesor de la Universidad de Girona (Cataluña, España), y codirector de la Cátedra UNESCO Pau Casals (sobre música y promoción de la paz y los derechos humanos). Fue director fundador de la Cátedra UNESCO de Políticas Culturales y Cooperación de la Universidad de Girona (2000 - 2014) y también presidente fundador de la Fundación Interarts (1995), en una iniciativa compartida con Eduard Delgado y Eduard Miralles. En 2004-2008, Alfons fue Director General de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) y fue clave en el lanzamiento e implementación de la Ventana "Cultura y Desarrollo" del Fondo para el Alcance de los Objetivos del Milenio del PNUD. Alfons es uno de los principales expertos mundiales en el campo de las políticas culturales, la gestión cultural, la cooperación cultural y el desarrollo. Ha impartido clases en universidades de España, Europa, América Latina y África, y ha dado un impulso fundador a numerosas iniciativas académicas y lideradas por la sociedad civil en estos campos. Asimismo, ha contribuido a la formación de cientos de gestores, responsables y técnicos culturales, así como, a través de innumerables publicaciones, conferencias y proyectos de investigación, a una mejor comprensión (y orientada a la acción) de la relación entre la cultura y el desarrollo sostenible. En los últimos años también ha abordado la relación entre la cultura y los ODS y cómo reforzar esta conexión con un Objetivo Cultura específico.

Documento
Artículo
Alfons Martinell Sempere
internationaaward_uclg_cdmx_c21_article_alfonsmartinell_es__es.pdf
Article
Alfons Martinell Sempere
internationaaward_uclg_cdmx_c21_article_alfonsmartinell_en__en.pdf
Winner
Nombre
GWANAK-GU
Apellidos / País
República de Corea
Imagen
Imagen
Banner
Imagen
Descripción

GWANAK-GU (REPÚBLICA DE COREA)

El proyecto "Capital de la Cultura Juvenil" pretende implicar activamente a los y las jóvenes en la comunidad local y en los procesos de elaboración de políticas públicas, así como potenciar los derechos culturales de aquellas personas jóvenes que han sido excluidas socialmente. Gwanak-gu, con el mayor índice de población juvenil del país, responde a retos locales como la alienación juvenil, además de abordar la salud mental y el suicidio en la ciudad. Más concretamente, esta iniciativa incorpora a los y las jóvenes a un sistema renovado de gobernanza colaborativa en el que pueden participar en el diseño y la implementación de políticas, por ejemplo, a través de la Comisión de Política Juvenil o los programas de Red de Juventud y Foro Público. Gwanak-gu también puso en marcha un proyecto de cultura juvenil y creó numerosos espacios para apoyar la formación de comunidades juveniles e iniciativas artísticas. El Jurado consideró que este proyecto era una excelente iniciativa que abordaba un problema muy concreto, y destacó la articulación lograda entre política, lugar y futuro, así como sus impactos: un aumento de la tasa de empleo juvenil y el hecho de haberse convertido en la segunda zona con mayor población de jóvenes artistas del país.

Documento
Gwanak-Gu 2024
Resumen
gwanak-gu_0__es.pdf
Nombre
LA PAZ
Apellidos / País
Bolivia
Imagen
Imagen
Banner
Imagen
Descripción

LA PAZ (BOLIVIA)

"Centros de Información y Orientación de Medicina Tradicional - Qullañ Uta" es un proyecto de salud intercultural que entrelaza las culturas con el cuidado de la vida. El proyecto busca incidir en la calidad del sistema de salud intercultural en la Municipalidad de La Paz, y promover la incorporación de conocimientos y prácticas de medicina tradicional entre la población de la Municipalidad. Los Centros "Qullañ Uta" son espacios culturales ubicados en diferentes zonas de La Paz que ofrecen servicios de información, orientación y atención en medicina tradicional. En esta labor se presta atención al uso de las lenguas autóctonas, así como a la promoción del diálogo intercultural y la formación para el intercambio de conocimientos sobre medicina tradicional con los habitantes locales. El Jurado destacó que constituía una iniciativa municipal inspiradora en torno al conocimiento indígena que rescataba la medicina tradicional, y valoró su potencial de replicabilidad teniendo en cuenta su modesto presupuesto.

Documento
La Paz 2024
Resumen
la_paz_0__es.pdf
Special mention
Descripción

Bilbao (País Vasco, España), por "Bilbao Balioen Hiria (BBH) - Bilbao Ciudad de Valores". El proyecto ha reforzado los valores culturales como eje del desarrollo sostenible de la ciudad. El proyecto es muy colaborativo: ha involucrado a más de 2200 actores, incluyendo instituciones, ONGs, empresas, medios de comunicación, grupos políticos y otros actores, a través del análisis, el diálogo, la reflexión y la colaboración. Ha dado lugar a una "Carta de Valores de Bilbao" y ha puesto en marcha varias acciones internacionales. Su metodología participativa es un ejemplo a adaptar en otras ciudades.

Imagen
Imagen
Proyecto
Documento
Descripción

Brazzaville (República del Congo), por el "Círculo Cultural Poto-Poto". El proyecto se inició en el antiguo Ayuntamiento, un edificio declarado patrimonio nacional, que se ha convertido en el centro de una amplia red de infraestructuras culturales urbanas. Este proyecto ilustra una política cultural proactiva a largo plazo que responde a las necesidades y expectativas de los actores culturales, a la creatividad de la juventud local, a la preservación del patrimonio y a los diversos retos del desarrollo local (diversificar la economía local y fomentar la convivencia). Brazzaville ha sido recientemente nombrada Capital Africana de la Cultura (2024-2025).

Imagen
Imagen
Proyecto
Descripción

Esch-sur-Alzette (Luxemburgo), por "Grandes soñadores". Este proyecto ilustra cómo un gran evento cultural (el programa ECoC - la Capital Europea de la Cultura en 2022) puede convertirse en un vector de inclusión, participación, cocreación e innovación local. La esencia de “Grandes soñadores” es la conexión entre gobernanza cultural y el desarrollo sostenible, con una implicación continuada de los actores culturales, los y las vecinos/as, el tejido comercial, los servicios municipales y la vasta red de organizaciones cívicas urbanas en decisiones compartidas y sostenibles, dentro del año de la ECoC y más allá.

Imagen
Imagen
Proyecto
Documento
Descripción

Novi Sad (República de Serbia), por "Política cultural de regeneración del patrimonio urbano mediante la cultura del diálogo". Este proyecto se materializa en tres zonas patrimoniales de la ciudad, el Almash, el Distrito Creativo y la Red de Estaciones Culturales. Despliega la política cultural de la ciudad a largo plazo, redactada y aprobada durante la planificación e implementación de la iniciativa cultural más ambiciosa de la ciudad: la Capital Europea de la Cultura, 2022. Se basa en diversas técnicas participativas (grupos focales, foro de la cultura, diván - diálogo con la ciudadanía) para establecer nuevos servicios culturales en la ciudad.

Imagen
Imagen
Proyecto
Documento
Descripción

Ramala (Palestina), por el proyecto "Hacemos avanzar la cultura". La estrategia cultural a largo plazo de Ramala se basa en una directriz esencial de la ciudad que es contribuir a la liberación de Palestina, y hace hincapié en la lucha continua de los palestinos contra la ocupación. A pesar de la interrupción causada por la pandemia de 2020 y de la actual guerra, el municipio continuó el proceso de despliegue de la estrategia cultural de Ramala, incorporando nuevas realidades, haciendo hincapié en el papel de la cultura como herramienta de resiliencia y resistencia, y desplegando la estrategia con prácticas culturales para mantener la cohesión social y las narrativas colectiva de toda la ciudadanía. La participación de Ramala en redes mundiales y asociaciones internacionales subraya su compromiso con la búsqueda de apoyo, el intercambio de información y la defensa de la solidaridad frente a la adversidad.

Imagen
Imagen
Proyecto
Documento
Descripción

Xi'an (República Popular China), por la iniciativa “Políticas culturales para todas las personas”. Este proyecto desarrolla los objetivos de accesibilidad cultural, difusión cultural y equidad cultural a través de un liderazgo eficaz, aportaciones financieras sostenidas, una amplia promoción y una colaboración intensiva entre los profesionales del arte. El proyecto recoge y despliega los principales programas de las políticas culturales de la ciudad, con importantes esfuerzos para mejorar la accesibilidad cultural mediante la construcción de bibliotecas de barrio en diversos espacios públicos, la construcción de pequeños museos en importantes estaciones de metro y la promoción de la colaboración entre varios teatros en la planificación y presentación de espectáculos gratuitos, entre muchos otros ejemplos específicos.

Imagen
Imagen
Proyecto
Documento

Categoría "Personalidad" 5a edición 2021-2022

Mostrar Application Form
Activado
Mostrar últimos ganadores
Desactivado
Base color
#754051
Map icon
News color
#754051
Rules color
#000000
Events color
#754051
Summary
2022
abstracts_uclg-cdmx-c21_2022_-_spa.pdf
Documents
Las mejores acciones
spa_-_premio_uclg_-_cdmx_-_c21_2022_-_best.pdf
Noticia

La 5a edición del Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21 premia a ciudades y personalidades que se hayan destacado en el impulso a los derechos culturales en el contexto de la crisis de Covid-19 y de la recuperación post-pandemia, y/o que hayan promovido la cultura como parte importante del sistema de cuidados.

Se recibieron candidaturas de ciudades y gobiernos locales o regionales así como nominaciones de personalidades de todo el mundo entre el 15 de febrero y el 22 de abril de 2022. 

Se anunciarón las Mejores Acciones en mayo de 2022 bajo dos labeles distintivos: Destellos de innovación y Planificar en los cuidados.

El Jurado Internacional se reunió el 9 de junio de 2022. Los resultados finales se compartieron en el Buro Ejecutivo de CGLU el 15 de junio de 2022. 

Documento bases
Bases
Bases de la 5a edición
spa_-_rules_award_uclg_-_cdmx_-_c21_2022.pdf
Evento
15 de febrero de 2022
Apertura del Premio.
22 de abril de 2022
Límite máximo de recepción de las candidaturas en la etapa 1 (“Ciudad / Gobierno Local o Regional”).
Mayo de 2022
Publicación de la lista de las candidaturas finalistas “Derechos culturales y la crisis de Covid: las 50 mejores acciones”.
27 de mayo de 2022
Límite máximo de recepción de las candidaturas finales en la etapa 2 (“Ciudad / Gobierno Local o Regional”) y de las nominaciones (“Personalidad”).
9 de junio de 2022
Reunión del Jurado y comunicación de los resultados.
15 de junio de 2022
Anuncio de las ganadoras en el marco del Buro Ejecutivo de CGLU en Sevilla
27 de septiembre de 2022
Ceremonia de entrega de los premios en la Ciudad de México.
Old ID
3485
Ciudades
City
Nombre del proyecto
PROYECTO DE APOYO A LA RESILIENCIA Y REACTIVACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES DESPUÉS DE LA COVID-19 EN LA CIUDAD DE DAKAR (2020-2022)
Documento
City
Nombre del proyecto
POLÍTICA CULTURAL Y ARTÍSTICA EN LA ERA DE PANDEMIA
Documento
City
Nombre del proyecto
PLAN DE DERECHOS CULTURALES DE BARCELONA. “FEM CULTURA”
Documento
City
Nombre del proyecto
HUB DE MUJERES CREATIVAS
Documento
City
Nombre del proyecto
IMPULSAR EL AVANCE DE LA CULTURA
Documento
Nombre del proyecto
ABASTO BARRIO CULTURAL: IMPULSO ECONÓMICO Y REGENERACIÓN URBANA
Documento
City
Nombre del proyecto
PROGRAMA "ES CULTURA LOCAL"
Documento
Nombre del proyecto
PORTO ALEGRE 250 AÑOS
Documento
Nombre del proyecto
COCINA PARTICIPATIVA EN VIVO
Documento
City
Nombre del proyecto
MISTERIOS DE LA TRANSICIÓN
Documento
City
Nombre del proyecto
ENO BREATHE
Documento
City
Nombre del proyecto
LAS ORQUESTAS DE LA TRANSFORMACIÓN: NUEVOS IMAGINARIOS ARTÍSTICOS PARA LA AGENDA 2030
Documento
Nombre del proyecto
NUESTRO PAISAJE, “EL VALOR DE UNA HERMOSA Y PRIVILEGIADA COMARCA”
Documento
City
Nombre del proyecto
PRÁCTICAS DE CUIDADO PARA EL SECTOR CULTURAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Documento
Nombre del proyecto
LEY DE EMERGENCIA CULTURAL EN BELO HORIZONTE: SABERES VIVIDOS Y PRACTICADOS PARA LA CIUDADANÍA, LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA ECONOMÍA CULTURAL
Documento
City
Nombre del proyecto
AYUDA RELACIONADA CON EL CORONAVIRUS PARA EL SECTOR CULTURAL INDEPENDIENTE DE MALMÖ
Documento
Nombre del proyecto
VIVIR MI CULTURA AQUÍ / HACIA UNA RECUPERACIÓN CULTURAL Y COLECTIVA
Documento
City
Nombre del proyecto
PROYECTO DE İZMIR SOBRE EL IMPULSO DE LA CULTURA COMO ELEMENTO CLAVE PARA LA RESILIENCIA Y EL DESARROLLO
Documento
Nombre del proyecto
EL DESARROLLO CULTURAL DEL GRAN UAGA, UNA CIUDAD DE BIENESTAR Y COHESIÓN SOCIAL
Documento
City
Nombre del proyecto
CAPITAL CULTURAL
Documento
City
Nombre del proyecto
CIUDAD CULTURAL EN LÍNEA
Documento
Nombre del proyecto
LA NUEVA POLÍTICA CULTURAL: UNA PALANCA ESENCIAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL, ECONÓMICO Y MEDIOAMBIENTAL DE TROIS-RIVIÈRES
Documento
City
Nombre del proyecto
YOPOUGON, UNA CIUDAD EDUCATIVA PARA JÓVENES CREATIVOS E INNOVADORES
Documento
City
Nombre del proyecto
BUSAN GALMAETGIL, UN PROYECTO PARA LA PROMOCIÓN DEL VALOR CULTURAL A TRAVÉS DE SENDEROS URBANOS
Documento
Nombre del proyecto
BÜYÜKÇEKMECE CIUDAD DE LA CULTURA Y EL ARTE
Documento
City
Nombre del proyecto
AWE: COMPROMISO CULTURAL A TRAVÉS DE LA ACCESIBILIDAD, EL BIENESTAR Y LA EVIDENCIA
Documento
City
Nombre del proyecto
ACTIVIDADES SOCIALES Y CULTURALES DURANTE LA PANDEMIA: EL MODELO DE KONYA
Documento
City
Nombre del proyecto
JORNADAS CULTURA-SALUD
Documento
City
Nombre del proyecto
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MAKATI 2021-2026
Documento
City
Nombre del proyecto
LA CULTURA VA POR BARRIOS
Documento
City
Nombre del proyecto
¡LEE HASTA TU ALTURA!
Documento
Nombre del proyecto
PLAN PEÑALOLÉN CULTURA DIGITAL: REACTIVACIÓN DE LA CULTURA LOCAL EN PANDEMIA
Documento
City
Nombre del proyecto
SEGÚ, CIUDAD CREATIVA
Documento
City
Nombre del proyecto
CAMPAÑA “TEHERÁN REJUVENECE”
Documento
City
Nombre del proyecto
CAFÉ CULTURAL DEL VECINDARIO A TU ALCANCE
Documento
Nombre del proyecto
PLAN DE CULTURA / MODO EMERGENCIA SANITARIA COVID-19
Documento
City
Nombre del proyecto
VUELTA A LA VITALIDAD CULTURAL
Documento
City
Nombre del proyecto
ABRIL ARTES MIL - TE QUIERO CUENCA: REACTIVACIÓN ECONÓMICA DEL CANTÓN CUENCA A TRAVÉS DEL ARTE Y LA CULTURA
Documento
City
Nombre del proyecto
PROGRAMA MUNICIPAL DE CULTURA MÉRIDA RESILIENTE
Documento
City
Nombre del proyecto
DERECHOS CULTURALES: EL PROGRAMA CULTURA EN EL TERRITORIO
Documento
City
Nombre del proyecto
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS MODELOS MUNICIPALES INNOVADORES DE LA RECREACIÓN CULTURAL
Documento
Nombre del proyecto
GOBERNANZA CULTURAL EN ESCH-SUR-ALZETTE
Documento
Nombre del proyecto
FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO EL GESTO NOBLE, UN ESCENARIO POSIBLE PARA IMAGINAR
Documento
City
Nombre del proyecto
SOLUCIONES DEL CENTRO DE MANDO Y CONTROL INTEGRADO DE BHOPAL PARA GESTIONAR EL BROTE DE COVID-19
Documento
City
Nombre del proyecto
FESTIVAL MANARAGAT: LO DIGITAL COMO NUEVA NORMALIDAD
Documento
Nombre del proyecto
DONOSTIA COMMUNITY OF PUBLIC DIPLOMACY (DCPD)
Documento
City
Nombre del proyecto
LA QUIOSCA. ARTE PARA FORTALECER LA RED SOCIAL DEL BARRIO TRAS LA PANDEMIA
Documento
City
Nombre del proyecto
ESCUELA DE MÚSICA DE HUECHURABA
Documento
City
Nombre del proyecto
MASARIG NA IRIGUEÑO (PROGRAMA DE RESILIENCIA Y RECUPERACIÓN DE LA CIUDAD DE IRIGA)
Documento
City
Nombre del proyecto
CULTURA EN LA CIUDAD - UN FESTIVAL CULTURAL LOCAL CONTRA EL CORONAVIRUS
Documento
City
Nombre del proyecto
CENTRO CULTURAL DE FORMACIÓN DE LA MUJER SANCAKTEPE (SAKA)
Documento
City
Nombre del proyecto
PROYECTO "ENTREGA DE ARTE"
Documento
City
Nombre del proyecto
EL FESTIVAL DE LAS ARTES DE BULAWAYO, ANCLAJE DE LA GOBERNANZA CULTURAL Y LA COOPERACIÓN CULTURAL
Documento
City
Nombre del proyecto
PROYECTO IGUALDAD DE GÉNERO “EQ – EQUALISER”
Documento
City
Nombre del proyecto
HUTAN MENYALA (BOSQUE DE LUZ)
Documento
City
Nombre del proyecto
UNA IMAGEN SOCIOCULTURAL: BALIKESIR PULLUSU
Documento
City
Nombre del proyecto
CONECTA CULTURA
Documento
City
Nombre del proyecto
CREAR Y COMPARTIR EN TIEMPOS DE COVID-19: ESTRATEGIA PARA LA GESTIÓN PATRIMONIAL EN EL CENTRO HISTÓRICO DE LA HABANA VIEJA
Documento
City
Nombre del proyecto
EMERGENCIA CULTURAL: NITERÓI Y LAS POLÍTICAS LOCALES PARA LOS DERECHOS CULTURALES
Documento
City
Nombre del proyecto
“AMISTADES INTERNACIONALES @QINGDAO" DIFUNDIR LA VOZ DE CHINA AL MUNDO - INNOVACIÓN Y PRÁCTICA DE LA CULTURA INTERNACIONAL Y EL INTERCAMBIO TURÍSTICO EN EL PERÍODO DE PANDEMIA DE LA COVID-19
Documento
Nombre del proyecto
PATRIMONIO CULTURAL Y COMPROMISO COMUNITARIO DURANTE LA PANDEMIA
Documento
Nombre del proyecto
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE LA CARTA Y REGLAMENTO DE DERECHOS CULTURALES DE SAN LUIS POTOSÍ
Documento
Nombre del proyecto
ECOSISTEMA CULTURAL Y CREATIVO DE PUERTO DE LA CRUZ
Documento
City
Nombre del proyecto
PROGRAMA CULTURA VIVA COMUNITARIA
Documento
City
Nombre del proyecto
RED DE LECTURA PÚBLICA PARA LUCHAR CONTRA LA POBREZA CULTURAL Y PROMOVER LOS DERECHOS CULTURALES EN EL CONTEXTO DE LA CRISIS DE LA COVID-19 Y LA POSPANDEMIA
Documento
City
Nombre del proyecto
CENTRO DE CULTURA ELECTRÓNICA (“CUANDO EL ARTE SE DETIENE, LA VIDA SE DETIENE”)
Documento
City
Nombre del proyecto
CINE DE LIDERAZGO "SÉ UN LÍDER”
Documento
City
Nombre del proyecto
PLAN DE APOYO A LOS ACTORES CULTURALES
Documento
City
Nombre del proyecto
GRUPO DE TRABAJO SOBRE RECURSOS CULTURALES Y CAMBIO CLIMÁTICO
Documento
City
Nombre del proyecto
CABININ – INICIATIVA DE LA BIENAL DE ÇANAKKALE - HÁBITAT DE ARTE CONTEMPORÁNEO PARA APOYAR A LA SOCIEDAD CIVIL
Documento
City
Nombre del proyecto
PARTICIPACIÓN CIUDADANA VOLUNTARIA Y BENÉFICA PARA HACER FRENTE A LA CRISIS DE LA COVID-19 EN LA CIUDAD DE EGHLID
Documento
City
Nombre del proyecto
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA FORTALEZA DE YEDIKULE COMO ESPACIO CULTURAL Y ARTÍSTICO
Documento
City
Nombre del proyecto
“ALANGA: JUEGO TRADICIONAL DE SONGHOY PERPETUADO DURANTE LA COVID-19”
Documento
City
Nombre del proyecto
PROYECTO BULGASARI
Documento
City
Nombre del proyecto
AYADY MISR – MANOS DE EGIPTO
Documento
City
Nombre del proyecto
ARTE DIGITAL #CULTURAADOMICILIO
Documento
City
Nombre del proyecto
INCHEON ABRAZA EL MUNDO - CONTRIBUYENDO A RESTABLECER LA PAZ MUNDIAL
Documento
City
Nombre del proyecto
FUERA Y JUNTOS DE NUEVO
Documento
City
Nombre del proyecto
KOŠICE 2.0
Documento
City
Nombre del proyecto
KRAKÓW CULTURE: RESILIENT CULTURE
Documento
City
Nombre del proyecto
LA CULTURA DE CRACOVIA: UNA CULTURA RESILIENTE
Documento
Nombre del proyecto
EN EL CENTRO DE MIRA
Documento
Nombre del proyecto
"TALE ISTANBUL" I. Y II. FESTIVAL INTERNACIONAL DE CUENTOS (MASAL ISTANBUL FESTIVALI)
Documento
City
Nombre del proyecto
REFORZAR EL CAPITAL HUMANO EN EL ÁMBITO CULTURAL
Documento
City
Nombre del proyecto
CENTRO ROG HUB CREATIVO - LA REVITALIZACIÓN DE UNA ANTIGUA FÁBRICA
Documento
City
Nombre del proyecto
TALENTOS LOMÉ GOLFE 1
Documento
City
Nombre del proyecto
FLASH FORWARD - CREATIVE LANEWAYS PROGRAMME
Documento
City
Nombre del proyecto
LA CULTURA DE MOSCÚ. ONLINE
Documento
City
Nombre del proyecto
SU MEMORIA PERVIVE
Documento
City
Nombre del proyecto
"EN MI ÉPOCA..." - VISITAS GUIADAS A CARGO DE LOS FERROVIARIOS| MUSEO - LA ESTACIÓN
Documento
City
Nombre del proyecto
KAKÁN, LA VOZ QUILMEÑA
Documento
City
Nombre del proyecto
GESTIÓN DE LOS CASOS POSITIVOS DE COVID-19 A TRAVÉS DE SANJEEVANI RATH CON LA APLICACIÓN MÓVIL DE RASTREO DE LA COVID DESARROLLADA POR EL AYUNTAMIENTO DE RAJKOT
Documento
City
Nombre del proyecto
SELÇUKLU SANA CON LA CULTURA
Documento
City
Nombre del proyecto
UN PROYECTO ARTÍSTICO COMUNITARIO SIN CONTACTO
Documento
City
Nombre del proyecto
SONGPA, DONDE EL ARTE CULTURAL FLORECE ALREDEDOR DEL LAGO SEOKCHON
Documento
City
Nombre del proyecto
PROGRAMA DE APRENDIZAJE PERMANENTE PARA GARANTIZAR EL DERECHO A LA CULTURA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Documento
City
Nombre del proyecto
EXPOSICIÓN DE ARTES Y OFICIOS DE CHINA (SUZHOU)
Documento
Nombre del proyecto
HEYA NOUAKCHOTT: TEVRAGH ZEINA, CIUDAD CREATIVA
Documento
City
Nombre del proyecto
STAND UP DE IMPROVISACIÓN LITERARIA “NOT A BOOK TEXTURE”
Documento
City
Nombre del proyecto
COME ALIVE - EL PODER DEL PLACER
Documento
City
Nombre del proyecto
“PROGRAMA DE INTERVENCIÓN SOCIAL DE WROCŁAW”: RESPUESTA LOCAL A LOS RETOS GLOBALES DEL SECTOR CULTURAL AFECTADO POR LA COVID-19
Documento
City
Nombre del proyecto
EXPERIENCIA PÚBLICA DE LAS ÓPERAS TRADICIONALES LOCALES
Documento
Jury

El Jurado de la 5a edición del Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21 estaba formado por cinco expertos internacionales, personalidades de intachable trayectoria en el medio cultural y de enorme prestigio, garantizando así la notoriedad y relevancia del Premio: Catherine Cullen (presidente del Jurado); Serhan Ada; Diana Alarcón González; Claudia Curiel de Icaza y Francisco d'Almeida.

Imagen
jury_img_5f789fb95cf97070595e59393945e672.jpg
Catherine Cullen
Catherine Cullen fue concejala de Cultura de la ciudad de Lille, en Francia. También presidió la Comisión de Cultura de CGLU, de la que actualmente es Asesora Especial sobre la Cultura en las Ciudades Sostenibles.
Imagen
jury_img_7957ee43e1a2a07ba9735884fee03c6f.png
Serhan Ada
Serhan Ada es profesor en el Departamento de Arte y Gestión Cultural, director del Centro de Investigación en Política y Gestión Cultural, y director de la Cátedra UNESCO de Política Cultural y Diplomacia Cultural de la Universidad Bilgi de Estambul.
Imagen
jury_img_2d6f7f099b428bf1bac5f030b486c9da.jpg
Diana Alarcón González
Dra. Diana Alarcón González es la Coordinadora General de Asesores y Asuntos Internacionales del Gobierno de la Ciudad de México.
Imagen
jury_img_41edb69dfd21b7d8387f7ea387be1156.png
Claudia Curiel de Icaza
Claudia Curiel de Icaza es la nueva titular de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México. Es programadora, productora y gestora cultural con 15 años de experiencia en los sectores público, privado e independiente.
Imagen
jury_img_adbab495bcf75826ae872e3055728f2f.png
Francisco d'Almeida
J. Francisco Ayi d’Almeida es el codirector de la ONG “Cultura y Desarrollo”, una asociación internacional dedicada a los estudios y acciones de cooperación cultural para el desarrollo de los sectores culturales a escala local en el Sur Global.
Documentation

Consulta debajo el documento de presentación del Jurado Internacional de la 5a edición del Premio.

Documento de presentación del Jurado Internacional
5a edición del Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21
jury_uclg-cdmx-c21_2022_2.pdf
Comunicado del Jurado Internacional
5a edición del Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21
eng_-_award_uclg_-_cdmx_-_c21_2022_-_communique.pdf
Informe final del Jurado Internacional
5a edición del Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21
eng_-_award_uclg_-_cdmx_-_c21_2022_-_report.pdf
Year
Nominate / Application text

Categoría “Ciudad / Gobierno Local o Regional”

El proceso de candidatura se divide en dos fases: 

ETAPA 1. El Jurado analizó todas las candidaturas recibidas antes del 22 de abril de 2022. 
En mayo de 2022, se anuncio la lista de Mejores Acciones. Se invitaron a las candidaturas finalistas a rellenar la totalidad del formulario de la candidatura (es decir, todos los campos del formulario), y se reconocerán como buenas prácticas mediante los sellos "Destellos de innovación" y "Planificar en los cuidados".

ETAPA 2. Los y las finalistas entregarón su candidatura (con todos los campos del formulario rellenados) antes del 27 de mayo de 2022. El Jurado está analizando estas candidaturas.

Se anunciarán las ganadoras en junio de 2022 en el marco del Bureau Ejecutivo de CGLU.

Todos los detalles del proceso se explican de forma explícita en las Bases de la 5a edición del Premio. 

Nominate / Application text

Nominar en la categoría “Personalidades”

La fecha límite para la presentación de nominaciones es el 27 de mayo de 2022.

Las nominaciones espontáneas para la categoría “Personalidad” se presentarán únicamente al correo electrónico cultureaward@uclg.org. La nominación espontánea constará de un documento, según el formulario propuesto. Una vez recibida una nominación, los organizadores del Premio enviarán por correo electrónico un mensaje comunicando su correcta recepción.

Las nominaciones no serán publicadas.

Todos los detalles del proceso se explican de forma explícita en las Bases de la 5a edición del Premio. 

Winner
Nombre
Lourdes
Apellidos / País
Arizpe
Imagen
Imagen
Banner
Imagen
Descripción

DRA LOURDES ARIZPE

La Dra. Lourdes Arizpe fue nombrada Secretaria General y miembro de la Comisión de Cultura y Desarrollo de las Naciones Unidas al mismo tiempo que gestionaba proyectos culturales en muchos países del mundo como Subdirectora General de Cultura de la UNESCO. Como consultora de la UNESCO, participó en la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial y en la Convención sobre la Diversidad de las Expresiones Culturales. Fue elegida presidenta del Consejo Internacional de Ciencias Sociales (CICS), así como del Consejo de Administración del UNRISD: Centro de Estudios de Desarrollo Social de las Naciones Unidas en Ginebra. También formó parte del Consejo de Administración de la Biblioteca de Alejandría.

La Dra. Arizpe tiene un doctorado en antropología social por la London School of Economics, y fue directora del Instituto de Investigaciones Antropológicas. También fue investigadora del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la Universidad Nacional Autónoma de México, así como secretaria de la Academia Mexicana de Ciencias. También dirigió el Museo Nacional de Culturas Populares de México. Ha recibido premios y distinciones de universidades mexicanas, europeas y asiáticas. Entre sus publicaciones más recientes destacan: “Cultura, Transacciones Internacionales y el Antropoceno” (CRIM-UNAM, M. A. Porrúa, 2019) - también publicado en inglés por Springer-MacMillan, “Renovación y futuro del patrimonio cultural inmaterial en México” (CRIM-UNAM, 2017) y “Lourdes Arizpe: una pionera de la antropología mexicana” (Springer Verlag, 2014).

Consultar la biografía de la Dra Lourdes Arizpe.

Consultar el artículo elaborado por la Dra Lourdes Arizpe y sus equipos.

 

Documento
Lourdes Arizpe
Artículo
internationaaward_uclg_cdmx_c21_article_lourdes_arizpe_es__es.pdf
Lourdes Arizpe
Article
internationaaward_uclg_cdmx_c21_article_lourdes_arizpe_en__en.pdf
Nombre
Daisy
Apellidos / País
Fancourt
Imagen
Imagen
Banner
Imagen
Descripción

DRA DAISY FANCOURT

El trabajo de la Dra. Daisy Fancourt ha contribuido de forma decisiva a evidenciar los beneficios de las actividades culturales sobre la salud de las personas. Es catedrática asociada en Psicobiología y Epidemiología y directora del Grupo de Investigación de Bioconducta Social en el University College de Londres. Estudió en la Universidad de Oxford y en el King’s College de Londres, antes de doctorarse en psiconeuroinmunología en el University College de Londres. Su investigación se centra en el impacto de los factores sociales en la salud, incluyendo los déficits sociales (por ejemplo, la soledad y el aislamiento social) y los activos socioculturales (como la implicación en la comunidad, las actividades artísticas y culturales, y la prescripción social). La Dra. Daisy Fancourt es también directora del Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud dedicado a las Artes y la Salud (www.artshealthcc.org), además de miembro del Grupo de Asesoramiento Técnico de la OMS en materia de perspectivas culturales y conductuales sobre la salud.

El informe “¿What is the evidence on the role of the arts in improving health and well-being? A scoping review”, elaborado a partir del análisis de más de 3.000 estudios, fue difundido y aclamado en todo el mundo. El informe y el subsiguiente trabajo teórico de la Dra. Fancourt han demostrado que las artes y la cultura combinan muchos componentes diferentes (“ingredientes activos”) que son beneficiosos para la salud, como por ejemplo el uso de la imaginación, la activación sensorial, la estimulación cognitiva y la interacción social. En un trabajo publicado en la revista Lancet Psychiatry, la Dra. Fancourt ha mostrado que estos componentes pueden desencadenar más de 600 mecanismos psicológicos, fisiológicos, sociales y de conductuales relacionados con la prevención, la gestión y el tratamiento de una serie de problemas de salud. Con las publicaciones de la Dra. Fancourt, el beneficioso impacto de las actividades culturales recibe una renovada base de pruebas científicas. La promoción del compromiso artístico y cultural a nivel individual, local y nacional se está convirtiendo en una cuestión esencial en las políticas públicas de desarrollo sostenible

Consultar la biografía de la Dra Daisy Fancourt.

Consultar el artículo elaborado por la Dra Daisy Fancourt y sus equipos.

Documento
Daisy Fancourt
Artículo
internationaaward_uclg_cdmx_c21_article_daisy_fancourt_es__es.pdf
Daisy Fancourt
Article
internationaaward_uclg_cdmx_c21_article_daisy_fancourt_en__en.pdf
Winner
Nombre
Buenos Aires
Apellidos / País
Argentina
Imagen
Imagen
Banner
Imagen
Descripción

BUENOS AIRES (ARGENTINA)

El proyecto "Abasto Barrio Cultural: impulso económico y regeneración urbana" es promovido por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires desde 2019. Se trata de un proyecto de regeneración urbana basado en la transformación del espacio público, a partir de un modelo de gobernanza participativo de la cultura que promueve la creación colectiva de identidad e integración social, potenciando la actividad de los espacios culturales independientes que caracterizan al barrio de Abasto. El proyecto ha invertido en infraestructuras, lo que ha supuesto mejoras en el espacio público como el aumento de la accesibilidad peatonal y la mejora de la calidad de vida de los vecinos; también ha promovido la cocreación con la comunidad, permitiendo la implementación de un modelo de gobernanza participativo en el que el espacio público se entiende como escenario y plataforma de actividades culturales, y se ha apoyado en el valor de las industrias culturales locales, impulsando la reflexión y la construcción compartida de los rasgos identitarios tangibles e intangibles de la comunidad como motor de integración social. Los impactos abarcan una mejor articulación de la oferta cultural del barrio y su relación con el espacio cultural, la reducción de las desigualdades dentro de la comunidad y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales locales.

Pueden consultar el resumen del proyecto de Buenos Aires "Abasto barrio cultural: Impulso económico y regeneración urbana". 

Pueden consultar el artículo sobre el proyecto "Abasto barrio cultural: Impulso económico y regeneración urbana" de Buenos Aires.

 

Documento
Abasto Barrio Cultural: impulso económico y regeneración urbana
Artículo
internationaaward_uclg_cdmx_c21_article_buenosaires_es_0__es.pdf
Abasto cultural neighbourhood: economic boost and urban regeneration
Article
internationaaward_uclg_cdmx_c21_article_buenosaires_en_0__en.pdf
Nombre
Dublín
Apellidos / País
Irlanda
Imagen
Imagen
Banner
Imagen
Descripción

DUBLÍN (IRLANDA)

"'AWE': compromiso cultural a través de la accesibilidad, el bienestar y la evidencia" fue iniciado por la Compañía de Cultura del Consejo Municipal de Dublín en abril de 2020 como respuesta sostenible ante los desafíos ocasionados por la pandemia de la COVID-19. 'AWE' se concibió como una estrategia para proteger los derechos culturales de los ciudadanos de Dublín, y para comprometerse activamente con ellos y responder culturalmente a sus necesidades a través de 3 ejes principales: a) la accesibilidad, b) el bienestar y c) la evidencia. La Compañía de Cultura, creada en 2018 con la misión de comprometerse con las personas y las comunidades a través de la conversación y la cultura, aumentando la participación y la práctica cultural en todos los barrios de la ciudad, continuó su trabajo de vinculación con los grupos comunitarios, los líderes juveniles, los artistas, los socios de la administración local, las residencias, las empresas y las instituciones culturales nacionales. A través de la escucha, se crearon acciones de respuesta para mejorar la accesibilidad, la inclusión y crear más formas de acceder a la cultura durante la pandemia. AWE" ha demostrado activamente el éxito, la transferibilidad y la adaptabilidad de una metodología original que no sólo ha garantizado los derechos culturales de los ciudadanos durante la pandemia y más allá, sino que también ha llevado a cabo una amplia investigación que podría considerarse un punto de referencia para otras ciudades.

Pueden consultar el resumen del proyecto de Dublín "AWE: compromiso cultural a través de la accesibilidad, el bienestar y la evidencia".

Pueden consultar el artículo sobre el proyecto "AWE: compromiso cultural a través de la accesibilidad, el bienestar y la evidencia" de Dublín.

Documento
'AWE’: compromiso cultural a través de la accesibilidad, el bienestar y la evidencia
Artículo
internationaaward_uclg_cdmx_c21_article_dublin_es__es.pdf
‘AWE’ - Cultural Engagement through Accessibility, Wellbeing and Evidence
Article
internationaaward_uclg_cdmx_c21_article_dublin_en__en.pdf
Special mention
Descripción

Bandung (Java Occidental, Indonesia), por el proyecto "Hutan Menyala (Bosque de Luz)", que ha convertido el bosque de Hutan Mayala, uno de los mayores activos culturales y naturales de Bandung, en un innovador destino pospandémico en forma de experiencia audiovisual. El proyecto permite la protección y promoción del bosque, al mezclar tecnología digital avanzada con elementos culturales tradicionales.

Imagen
Imagen
Proyecto
Documento
Descripción

Busan (República de Corea), por “Busan Galmaetgil, un proyecto para la promoción del valor cultural a través de senderos urbanos”. Este proyecto promueve la salud pública y el disfrute cultural mediante senderos urbanos cómodos y limpios, mostrando contenidos culturales, históricos y tradiciones locales, así como su relación con la naturaleza, y ofreciendo actividades para promover el turismo sostenible y responder a la emergencia climática, entre otras.

Imagen
Imagen
Proyecto
Documento
Descripción

Izmir (Turquía), por el “Proyecto de Izmir sobre el impulso de la cultura como elemento clave para la resiliencia y el desarrollo”. Este proyecto demuestra que la voluntad política puede llevar la cultura a un primer plano en las políticas, planes y prácticas. A través de una política integral e innovadora, el "Municipalismo de Crisis", Izmir ofrece nuevos modelos de prestación de servicios públicos con la cultura como uno de sus principales pilares, facilitando el acceso a la cultura, fomentando la participación y estimulando la solidaridad.

Imagen
Imagen
Proyecto
Documento
Descripción

Jinju (República de Corea), por “Entrega de Arte”. Desde 2019, este proyecto ha contribuido a reducir la brecha en cuanto al disfrute de los derechos culturales entre las zonas urbanas y rurales, así como a potenciar la participación de los más desfavorecidos, combinando las artes folclóricas tradicionales de Jinju con las artes modernas, e implicando a los agentes culturales locales en el marco de eventos como la Bienal Mundial de Artes Folclóricas de Jinju.

Imagen
Imagen
Proyecto
Documento
Descripción

Tevragh Zeina (Nouakchott, Mauritania), por “HEYA Nouakchott: Tevragh Zeina, ciudad creativa”. Este proyecto ha permitido construir una sólida política cultural para la ciudad, centrada en el desarrollo sostenible. HEYA Nouakchott también ha contribuido a la profesionalización del sector cultural y a la mejora de las condiciones de trabajo de los agentes culturales y los artistas, tanto durante la pandemia como después.

Imagen
Imagen
Proyecto
Descripción

Uagadugú (Burkina Faso), por “El desarrollo cultural del Gran Uaga, una ciudad de bienestar y cohesión social”. Este proyecto ha contribuido significativamente tanto al desarrollo cultural equilibrado del Gran Uaga como al bienestar de sus habitantes, mayoritariamente jóvenes menores de 25 años (60%), reduciendo las desigualdades geográficas para acceder al arte y a la cultura a través de una infraestructura cultural adecuada y de actividades educativas para todos y todas.

Imagen
Imagen
Proyecto

Categoría "Personalidad" 4a edición 2019-2020

Mostrar Application Form
Desactivado
Mostrar últimos ganadores
Desactivado
Base color
#245574
Map icon
News color
#245574
Rules color
#000000
Events color
#245574
Summary
2020
Imagen
img_b6dbd916c80b32bfdb10ae8c51cd6b23.jpg
abstracts_uclg-cdmx-c21_2020_-_spa.pdf
Noticia

¡La 4a edición del Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21 se lanzó en noviembre de 2019!

Entre el 15 de noviembre de 2019 y el 18 de marzo de 2020, se invitarón a ciudades y gobiernos locales y regionales del mundo a compartir sus proyectos, programas y políticas culturales para el desarrollo sostenible de las comunidades locales.

El Jurado Internacional premio a 2 ciudades y 2 personalidades, y decidió otorgar 7 menciones especiales a ciudades del mundo entero.

Pueden consultar la presentación del Jurado Internacional,los resumenes de las 81 candidaturas recibidas por parte de ciudades del mundo entero, así como el comunicado y el informe final del Jurado.

Documento bases
Bases del Premio
4a edición - 2019-2020
spa_-_bases_premio_cglu_-_cdmx_-_c21_2020.pdf
Evento
Noviembre de 2019
Lanzamiento de la convocatoria
28-29 de mayo de 2020
Anuncio de los ganadores de la 4a edición
17 de noviembre de 2021
Ceremonia de entrega del Premio en Barcelona y online
Old ID
2797
Ciudades
Nombre del proyecto
IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA “PATRIMONIO Y CREATIVIDAD PARA EL DESARROLLO CULTURAL”
Documento
City
Nombre del proyecto
CIUDAD DE LA MÚSICA
Documento
Nombre del proyecto
CULTURAT - PRIMERAS NACIONES, MINWASHIN
Documento
Nombre del proyecto
“CAMINOS DEL PATRIMONIO”, FACTOR DE VALORIZACIÓN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL DE BAIE-MAHAULT
Documento
Nombre del proyecto
CIUDAD CREATIVA. CIENCIAS SOCIALES PARA CIUDADANOS DEL SIGLO XXI
Documento
City
Nombre del proyecto
RED DE PRÁCTICAS ARTÍSTICAS Y CULTURALES
Documento
City
Nombre del proyecto
“VIRADA CULTURAL”: PRODUCCIONES MULTICULTURALES SOCIALES, INCLUSIVAS Y AFECTIVAS PARA EL DERECHO A LA CIUDAD
Documento
Nombre del proyecto
EDITAL DESCENTRA
Documento
City
Nombre del proyecto
CRECIMIENTO CULTURAL MEDIANTE LA FORMACIÓN PERMANENTE
Documento
Nombre del proyecto
POLÍTICA CULTURAL DE LA CIUDAD DE TROIS-RIVIÈRES
Documento
City
Nombre del proyecto
FIESTA NACIONAL “YSYAKH TUYMAADA”
Documento
City
Nombre del proyecto
YOPOUGON, HACIA UNA CIUDAD EDUCATIVA Y CREATIVA EN COHESIÓN SOCIAL
Documento
City
Nombre del proyecto
COMPAÑÍA DE CULTURA DEL CONCEJO MUNICIPAL DE DUBLÍN
Documento
City
Nombre del proyecto
DESARROLLO DE KASHAN CON LA PARTICIPACIÓN DE REPRESENTANTES LOCALES Y GENTE DE CONFIANZA
Documento
City
Nombre del proyecto
LA CASA DE LA AMISTAD DE LAS NACIONES: ABRAZANDO LA DIVERSIDAD CULTURAL
Documento
City
Nombre del proyecto
VALLE DE LA CULTURA DE MEVLANA
Documento
City
Nombre del proyecto
FONDO CONCURSABLE MUNICIPAL DE LAS CULTURAS Y LAS ARTES - FOCUART (I FASE)
Documento
City
Nombre del proyecto
TURISMO CULTURAL BASADO EN LA NATURALEZA COMO MEDIO DE REGENERACIÓN RURAL: RUTAS DE NATURALEZA, HISTORIA Y CULTURA EN LOS CAMINOS DE MISIA
Documento
Nombre del proyecto
DÍA DE LA CIUDAD
Documento
Nombre del proyecto
PLAN “PEÑALOLÉN ES CULTURA”: CIUDADANÍA CULTURAL COMUNITARIA
Documento
City
Nombre del proyecto
SEGÚ, CIUDAD CREATIVA
Documento
Nombre del proyecto
JUEGO URBANO HALLASAN
Documento
City
Nombre del proyecto
“VOLZHANOCHKA” ENSAMBLE DE DANZAS FOLCLÓRICAS PARA NIÑOS Y LA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN EXTRACURRICULAR FINANCIADA POR LA CIUDAD “ESCUELA DE ARTE COREOGRÁFICO PARA NIÑOS DE VOLGOGRADO”: SU ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN EN EL DESARROLLO DE CONEXIONES HUMANITARIAS
Documento
Nombre del proyecto
CENTRO CREACION CONCEPCION (C3) : UN ESPACIO DE COLABORACION CREATIVA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
Documento
City
Nombre del proyecto
LA NOCHE BLANCA. ARTE A TOPE
Documento
City
Nombre del proyecto
FESTIVAL LA MUERTE ES UN SUEÑO
Documento
City
Nombre del proyecto
PROYECTO PARA EL DESARROLLO CULTURAL E INTEGRACIÓN URBANA DEL CONJUNTO MONUMENTAL DE LAS IGLESIAS DE SANT PERE
Documento
Nombre del proyecto
LA CULTURA CIUDADANA, UNA APUESTA LOCAL PARA DESARROLLO TERRITORIAL SOSTENIBLE
Documento
City
Nombre del proyecto
CENTRO DE ARTE Y CULTURA PARA LA FAMILIA Y LA MUJER
Documento
City
Nombre del proyecto
LABORATORIO VIVIENTE DE CULTURA. COLOCAR A LA CULTURA Y AL PATRIMONIO CULTURAL EN EL CENTRO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS, ACCESIBLES, SOSTENIBLES Y CIRCULARES QUE CONDUZCAN A TRANSFORMACIONES URBANAS POSITIVAS Y A COMUNIDADES RESILIENTES
Documento
City
Nombre del proyecto
RED CENTRAL DE MUSEOS
Documento
Nombre del proyecto
TREINTA AÑOS DE CONSTRUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Documento
City
Nombre del proyecto
ESCUELA DE TALENTO Y ARTES INCLUSIVAS
Documento
Nombre del proyecto
TRANSFORMAR LA CIUDAD EN UN MUSEO: NUEVA ETAPA
Documento
City
Nombre del proyecto
LA CULTURA COMO MOTOR DE DESARROLLO SOCIAL: LA POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL
Documento
City
Nombre del proyecto
COMPUTER CLUB HOUSE, SAN JOSÉ SUR+ SÓLO PARA CHICAS: DESARROLLO INTEGRAL PARA ADOLESCENTS MUJERES Y PREVENCIÓN DEL EMBARAZO TEMPRANO
Documento
City
Nombre del proyecto
HOGARES FELICES
Documento
City
Nombre del proyecto
JINJU CIUDAD DANZANTE: PROYECTO DE DIVULGACIÓN DE LA DANZA FOLCLÓRICA
Documento
City
Nombre del proyecto
REIMAGINAR BULAWAYO
Documento
City
Nombre del proyecto
ESTRATEGIA GLOBAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS ARTES Y LA CULTURA EN LA SOCIEDAD ACADIANA
Documento
City
Nombre del proyecto
ESTRATEGIA CULTURAL DE LA CIUDAD DE ADELAIDA (2017-2023)
Documento
City
Nombre del proyecto
RAYMIKUNA
Documento
City
Nombre del proyecto
LABORATORIO-ALDEA DE MODA: PILOTAJE DE UN ECOSISTEMA DE ECONOMIA CIRCULAR Y CREATIVA PARA LAS INDUSTRIAS DE LA MODA
Documento
Nombre del proyecto
POLÍTICA CULTURAL PARA POSICIONAR A BEYLIKDÜZÜ COMO UN CENTRO CULTURAL ALTERNATIVO Y SOSTENIBLE EN LA PERIFERIA URBANA
Documento
City
Nombre del proyecto
CENTRO DE PRODUCCIÓN ABEJA REINA Y PRODUCTOS APÍCOLAS
Documento
City
Nombre del proyecto
CONEXÃO CULTURA DF (CONEXIÓN CULTURA DF)
Documento
City
Nombre del proyecto
RECORRIDO DE LA SAGRADA FAMILIA EN EGIPTO
Documento
City
Nombre del proyecto
PROYECTO El “FESTIVALCAFÉ LIBRO CARCHI 2020 IIIFERIA BINACIONAL DEL LIBRO Y LA LECTURA (ECUADOR + COLOMBIA)”
Documento
City
Nombre del proyecto
CENTRO DE INCUBACIÓN SIN BARRERAS
Documento
City
Nombre del proyecto
TESOROS VIVIENTES DE LA CIUDAD DE CEARÁ
Documento
Nombre del proyecto
LA CULTURA EN MOVIMIENTO
Documento
Nombre del proyecto
JUNTOS APARTE – ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ARTE, PENSAMIENTO Y FRONTERAS
Documento
City
Nombre del proyecto
MUSÉE DOOR DE STAD / UN MUSÉE DANS LA VILLE
Documento
City
Nombre del proyecto
PROYECTO DE CREACIÓN DE VALOR PARA “COMPLEJO ARQUÉOLOGICO INGAPIRCA” MEDIANTE LA PRESERVACIÓN CULTURAL, PATRIMONIAL Y ARQUEOLOGICA DEL SITIO Y EL FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO CULTURAL LOCAL
Documento
City
Nombre del proyecto
CURSOS DE CIUDADANÍA Y FESTIVAL CIUDADANO PRINCIPAL
Documento
City
Nombre del proyecto
CIUDAD TERRACOTA
Documento
City
Nombre del proyecto
“¡ALDEA DE COSTURA CHANGSIN-SUNGIN, REGENERACIÓN URBANA VESTIDA EN ARTE-CULTURA DONDE LOS RESIDENTES ESTÁN PRIMERO!
Documento
City
Nombre del proyecto
MÚSICA DAFA TRADICIONAL
Documento
City
Nombre del proyecto
CIUDADES DE FUTURO SOSTENIBLE: MEJORAR EL ENFOQUE COCREADO PARA LA DIVULGACIÓN DE LA CULTURA ANDAMÁN
Documento
City
Nombre del proyecto
RUTAS Y ANDARES PARA DESCUBRIR EN FAMILIA
Documento
City
Nombre del proyecto
CIUDAD DE ARTESANOS
Documento
City
Nombre del proyecto
COLABORACIÓN CULTURAL SOBRE EL CLIMA
Documento
City
Nombre del proyecto
5ª CONFERENCIA MUNICIPAL DE CULTURA
Documento
City
Nombre del proyecto
ART NOUVEAU ORADEA - ORADEA VIDA NUEVA
Documento
City
Nombre del proyecto
MUSEO DE LA CONQUISTA DE BURSA PANORAMA 1326
Documento
Nombre del proyecto
TEATRO COMUNITARIO
Documento
Nombre del proyecto
PROGRAMA “LA GRANDEZA DE PAPANTLA PUEBLO MÁGICO” - LIMAKSTUM CHALHKGATNAW
Documento
City
Nombre del proyecto
PARQUE INDUSTRIAL CULTURAL Y CREATIVO CREATIVE 100
Documento
Nombre del proyecto
AVANZAR LOS ODS GRACIAS A UNA PROGRAMACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL POR LA OFICINA DE PRESERVACIÓN HISTÓRICA
Documento
Nombre del proyecto
#LACULTURAESUNDERECHO: POLÍTICAS CULTURALES ACELERADORAS PARA LA CIUDAD DE SAN LUIS POTOSÍ
Documento
Nombre del proyecto
PROGRAMA ESTATAL DE ACTUALIZACIÓN, CAPACITACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN PARA PROMOTORES Y GESTORES CULTURALES DE SAN LUIS POTOSÍ 2017-2021
Documento
Nombre del proyecto
ARTE URBANO COMO ACELERADOR DE COMUNIDADES INCLUYENTES (ENSEÑANZAS-APRENDIDAS DE LOS PEPINES)
Documento
City
Nombre del proyecto
PRESERVACIÓN Y FOMENTO DE LOS COSACOS Y LA CULTURA COSACA COMO UNA BASE DE UNIFICACIÓN DESARROLLADA HISTÓRICAMENTE DE UNA COMUNIDAD URBANA MULTINACIONAL
Documento
City
Nombre del proyecto
FESTIVAL DE FAROLES EN TAIWÁN 2020, TAICHUNG, LA CIUDAD DESLUMBRANTE
Documento
City
Nombre del proyecto
TEQUILA DESTINO TURÍSTICO CULTURAL SOSTENIBLE E INTELIGENTE
Documento
Nombre del proyecto
SEMANA DEL ARTE PÚBLICO EN ULÁN BATOR
Documento
City
Nombre del proyecto
UNA COMUNIDAD MÁS ILUMINADA, UNA COMUNIDAD MÁS PARTICIPATIVA
Documento
City
Nombre del proyecto
EL LEGADO DE “WROCŁAW CEC 2016” COMO CLAVE PARA DESTRABAR LA PARTICIPACIÓN, LA SOSTENIBILIDADY UNA CIUDAD AMIGABLE CON LA CULTURA
Documento
City
Nombre del proyecto
RENOVACIÓN DE UNA METRÓPOLIS CULTURAL MUNDIAL: PROYECTO PARA LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO PALACIO DAMING
Documento
City
Nombre del proyecto
MUSEO VIVIENTE, CIUDAD PRODUCTIVA
Documento
City
Nombre del proyecto
LA CONMOVEDORA HISTORIA COREANA RENACE EN LA ALDEA FELIZ CON LA CULTURA Y EL ARTE PARA TODOS. ALDEA DE CULTURA HUINNYEOUL
Documento
Jury

El Jurado de la 4a edición del Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21 estaba formado por cinco expertos internacionales, personalidades de intachable trayectoria en el medio cultural y de enorme prestigio, garantizando así la notoriedad y relevancia del Premio: José Alfonso Suárez del Real (presidente del Jurado); Lourdes Arizpe; Catherine Cullen; Lupwishi Mbuyamba y Ayşegül Sabuktay.

Imagen
jury_img_1002dc1cef49f79fe007410167ef26be.jpg
José Alfonso Suárez del Real
José Alfonso Suárez del Real y Aguilera es el actual Secretario de Cultura de la Ciudad de México.Cuenta con una reconocida trayectoria como periodista y promotor cultural, y una vasta experiencia en políticas públicas culturales y derechos culturales.
Imagen
jury_img_90a2f76dc0a1a89bbec66b8e26496b19.jpg
Lourdes Arizpe
La Doctora Lourdes Arizpe fue nombrada Secretaria General y miembro de la Comisión Mundial de Naciones Unidas para la Cultura y el Desarrollo al tiempo que dirigía proyectos culturales a traves el mundo como Directora Adjunta de Cultura de la UNESCO.
Imagen
jury_img_f2d57a60119d91f9bb369ea2e36ecd1b.jpg
Catherine Cullen
Catherine Cullen fue concejala de Cultura de la ciudad de Lille, en Francia. También presidió la Comisión de Cultura de CGLU, de la que actualmente es Asesora Especial sobre la Cultura en las Ciudades Sostenibles.
Imagen
jury_img_a35f29d1f53547ee1de75d4019d94d35.jpg
Lupwishi Mbuyamba
Etnomusicólogo y contando con una formación en filología y filosofía, el nvestigador y académico, Lupwishi Mbuyamba, es actualmente el Director Ejecutivo del Observatorio de Políticas Culturales en África y Presidente del Consejo Africano de la Música.
Imagen
jury_img_54361d13779b366cf143041b748d1d34.jpg
Ayşegül Sabuktay
Ayşegül Sabuktay es la directora de la Academia Mediterránea de Izmir, una organización única fundada por la Municipalidad Metropolitana de Izmir en 2011 como un grupo de reflexión y plataforma cultural democrática.
Documentation

Consulta debajo el documento de presentación del Jurado Internacional de la 4a edición del Premio, su Comunicado y su Informe final.

Documento de presentación del Jurado Internacional
4a edición del Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21
jury_uclg-cdmx-c21_2020_0.pdf
Communicado del Jurado
4a edición del Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21
eng_-_uclg_-_cdmx_-_c21_2020_-_communique.pdf
Informe del Jurado
4a edición del Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21
report_uclg-cdmx-c21_2020_-_en.pdf
Year
Nominate / Application text

La convocatoria para la 4ª edición del Premio Internacional CGLU - Ciudad
de México - Cultura 21 se abrio el 14 de noviembre de 2019 y terminó
el 18 de marzo de 2020.

Se recibieron 81 candidaturas. Los resumenes de esas 81 candidaturas 
están disponibles aquí.

El Jurado analizó las candidaturas presentadas en las dos categorías entre
el 29 de marzo y el 14 de mayo de 2020, y celebró su reunión final los días
19 y 20 de mayo de 2020.

Los ganadores se anunciarón el 29 de mayo de 2020, en ocasión del Buro
Ejecutivo de CGLU.

Nominate / Application text

La convocatoria para la 4ª edición del Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21 se abrió el 14 de noviembre de 2019 y terminó el 18 de marzo de 2020.

El Jurado Internacional del Premio ha examinado atentamente a todas las nominaciones, y las personalidades ganadoras se anunciarón el 29 de mayo de 2020, en ocasión del Buro Ejecutivo de CGLU.

Winner
Nombre
Eusebio
Apellidos / País
Leal
Imagen
Imagen
Banner
Imagen
Descripción

Ha consagrado toda su vida a la preservación del patrimonio histórico y cultural de Cuba y de la humanidad. La distinguida sensibilidad del Dr. Leal, así como su temprana incursión en la administración pública, le permitieron comprender el alcance y el valor del patrimonio cultural de las ciudades, en particular de La Habana, tanto para sus ciudadanos como para el resto del mundo. Es Presidente de Honor del Comité Cubano del Consejo Internacional de Museos (ICOM) y Presidente de Honor del Comité Cubano del ICOMOS y de la Sociedad Civil Patrimonio, Comunidad y Medio Ambiente; Profesor Emérito de la Universidad de La Habana y Doctor Honoris Causa de prestigiosas universidades del mundo; preside la Red de Oficinas del Historiador y Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba. A lo largo de su carrera profesional ha promovido la encarnación del espacio público como espacio cultural, preservando el patrimonio como un bien común a través de la restauración y conservación de las diferentes obras y proyectos que ha dirigido, con especial énfasis en el Centro Histórico de la ciudad de La Habana. La Habana es hoy un símbolo completo y absoluto de este esfuerzo. Para el Dr. Eusebio Leal, la ciudad es altamente representativa de todos los valores culturales, intelectuales, políticos, históricos y sociales del pueblo cubano, y es también una gran memoria del desarrollo arquitectónico que logró hacer de La Habana una de las ciudades postcoloniales más importantes de América Latina.

Documento
Artículo
Eusebio Leal
internationaaward_uclg_cdmx_c21_article_eusebio_leal_es__es.pdf
Article
Eusebio Leal
internationaaward_uclg_cdmx_c21_article_eusebio_leal_en__en.pdf
Nombre
Vandana
Apellidos / País
Shiva
Imagen
Imagen
Banner
Imagen
Descripción

Es una de las figuras pioneras del ecofeminismo más reconocidas a nivel mundial. Nacida en Dehradun (India), la Vandana Shiva es doctora en ciencias físicas, filósofa de la ciencia, ecologista, feminista y pacifista. Dirige la Fundación de Investigación para la Ciencia, la Tecnología y las Políticas sobre Recursos Naturales (Research Foundation for Science, Technology and Natural Resource Policy - RFSTN) en la India, la cual fundó en 1982. También es fundadora de Navdanya, un movimiento centrado en las mujeres y dedicado a la promoción de la diversidad biológica y cultural. En su defensa de las culturas alimentarias atesoradas por los pueblos indígenas y su patrimonio cultural y natural, Vandana Shiva ha vinculado explícitamente cuestiones como la seguridad alimentaria y la emergencia climática al neoliberalismo, el relativismo cultural y la colonización y la expoliación de los conocimientos agrícolas tradicionales. En este sentido, ha aportado las claves para situar la cultura en el centro del debate mundial sobre los desafíos de la humanidad. En especial, ha contribuido a posicionar a las mujeres y las niñas, así como la biodiversidad, en el primer plano de la lucha por la implementación de las políticas de derechos humanos, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y otras agendas globales. Su visión del ecofeminismo hace hincapié en el conocimiento científico y su divulgación como instrumentos para preservar la biodiversidad y la autonomía de las culturas alimentarias, y para garantizar los derechos culturales de las personas, entre ellas los grupos de mayor riesgo, sin dejar atrás a nadie ni a ningún lugar.

Documento
Artículo
Vandana Shiva
internationaaward_uclg_cdmx_c21_article_vandana_shiva_es__es.pdf
Article
Vandana Shiva
internationaaward_uclg_cdmx_c21_article_vandana_shiva_en__en.pdf
Winner
Nombre
Medellín
Apellidos / País
(Colombia)
Imagen
Imagen
Banner
Imagen
Descripción

Hace 24 años se creó en Medellín la “Red de Artes y Prácticas Culturales”, en la que participan diferentes grupos y organizaciones artísticas y culturales de toda la ciudad junto con el gobierno local para garantizar los derechos culturales de los niños, los adolescentes y los jóvenes. Esta iniciativa de carácter comunitario presta apoyo a más de 7.800 niños y jóvenes de las 16 comunas y 5 corregimientos de Medellín cada año, brindándoles oportunidades para la expresión, el intercambio, el aprendizaje, la experimentación y el disfrute de una amplia gama de formas artísticas, estéticas y culturales, entre ellas la danza, las artes escénicas, las artes plásticas y visuales, la música y el audiovisual. Con este proyecto se ha incrementado el acceso público a la cultura en Medellín, mejorando la infraestructura cultural de los barrios, creando oportunidades de formación cultural y promoviendo programas y ofertas específicas para grupos desfavorecidos, en estrecha colaboración con otros planes y programas municipales. A lo largo de los años, la Red de Artes y Prácticas Culturales ha contribuido a promover y reforzar a Medellín como una ciudad cultural comprometida con políticas culturales inclusivas y participativas orientadas a afianzar la ciudadanía cultural, el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida y el bienestar de todos los habitantes.

Documento
Artículo
Medellín
internationaaward_uclg_cdmx_c21_article_medellin_es__es.pdf
Article
Medellín
internationaaward_uclg_cdmx_c21_article_medellin_en__en.pdf
Nombre
Segú
Apellidos / País
(Mali)
Imagen
Imagen
Banner
Imagen
Descripción

El proyecto “Segú: Ciudad Creativa” comenzó en 2015 como una iniciativa de la Fundación del Festival en el Níger. En colaboración con el municipio de Segú, la iniciativa ha proporcionado a la ciudad una sólida política cultural centrada en el desarrollo sostenible. La implicación y el compromiso de todos los agentes culturales, el gobierno local y la sociedad civil en el proceso de implementación de esta firme iniciativa ha contribuido a desplegar sus principales objetivos, proporcionando acceso a la cultura para todas las personas y realzando el valor de las identidades culturales de Segú -música, diseño y moda, artes visuales, patrimonio y gastronomía- y la creación artística y cultural, haciendo del arte y la cultura el centro del desarrollo local. “Segú: Ciudad Creativa” ha contribuido a profesionalizar también el sector cultural, mejorando
las condiciones de trabajo de los agentes culturales y creativos y creando sinergias entre las organizaciones culturales, los agentes implicados y la ciudadanía. Además, “Segú: Ciudad Creativa” constituye un marco apropiado para la colaboración con otras ciudades africanas y promueve la implementación de proyectos basados en la cocreación, la coproducción, el intercambio de experiencias y la difusión de buenas prácticas.

Documento
Artículo
Segú
internationaaward_uclg_cdmx_c21_article_segou_es__es.pdf
Article
Ségou
internationaaward_uclg_cdmx_c21_article_segou_en__en.pdf
Special mention
Descripción

Chiang Mai (Tailandia), por el programa “Red Central de Museos de Chiang Mai”, creado en 2002. Esta iniciativa fomenta la cultura local y la participación ciudadana con un enfoque colaborativo, utilizando su capacidad organizativa y su ubicación central como “herramientas de trabajo” que promueven el acceso a los recursos municipales y movilizan así el capital cultural de la ciudad, incluido el patrimonio de los pueblos indígenas, como un movimiento de cambio para construir un mejor futuro sostenible.

Imagen
Imagen
Proyecto
Descripción

Concepción (Chile), por el proyecto “Centro Creación Concepción (C3): un espacio de colaboración creativa para el desarrollo sustentable”. Este espacio de colaboración constituye un impulso a los sectores creativos locales como el diseño, la arquitectura, la tecnología, la música y las artes escénicas, y un ejemplo ilustrativo de la infraestructura concebida como una prioridad de la ciudad para promover la cultura como pilar del desarrollo sostenible.

Imagen
Imagen
Proyecto
Descripción

Manchester (Inglaterra, Reino Unido), por el programa “Colaboración cultural sobre el clima”. Esta iniciativa, que reúne 35 organizaciones y festivales culturales y está completamente alineada con las ambiciones de la primera estrategia de cambio climático de la ciudad, está ayudando a crear un fuerte liderazgo en materia de sensibilización medioambiental, y ha convertido a Manchester en un poderoso ejemplo y punto de referencia para la colaboración cultural y el compromiso en materia de acción climática.

Imagen
Imagen
Proyecto
Descripción

Ramallah (Palestina), por el programa “Ciudad de la Música”, una iniciativa que ha contribuido a la natural orientación de la ciudad hacia la música como factor de transformación social y desarrollo. “Ciudad de la Música” muestra cómo el trabajo sistemático puede crear buenas condiciones para la implementación de proyectos creativos sostenibles para las comunidades locales, a pesar de situaciones políticas difíciles e inestables.

Imagen
Imagen
Proyecto
Documento
Descripción

Ulán Bator (Mongolia), por el proyecto “Semana del Arte Público en Ulán Bator”, una iniciativa dedicada al arte y su relación con los grandes temas de la contemporaneidad, como las migraciones, el mundo rural y el nomadismo, las minorías étnicas, la democracia y el cambio climático. El proyecto está organizado por Land Art Mongolia, una organización que aporta el contexto específico de la ciudad y la región de Mongolia al debate internacional sobre el desarrollo sostenible.

Imagen
Imagen
Proyecto
Descripción

Yopougon (Costa de Marfil), por el programa “Yopougon: Ciudad Educativa y Creativa para la Cohesión Social y la Integración de la Juventud”. Esta es una iniciativa sólida y completa que demuestra la voluntad del gobierno local de situar la cultura como un pilar de las políticas locales de sostenibilidad. La iniciativa tiene un claro componente inclusivo y participativo, con líneas específicas sobre la integración de la juventud en el sector cultural y creativo, que se ha traducido en la mejora del bienestar de la ciudadanía.

Imagen
Imagen
Proyecto
Documento
Descripción

Mención especial “Leona Vicario de México”:

San José (Costa Rica), por el proyecto “Computer Club House, San José Sur + Solo para chicas: Desarrollo integral para adolescentes mujeres y prevención del embarazo temprano”. Computer Club House es un espacio de aprendizaje seguro centrado en las tecnologías digitales que fomenta los derechos culturales de los adolescentes en un contexto de desigualdad y exclusión. Con la creación del programa “Solo para chicas” en 2010, esta pequeña pero poderosa iniciativa ha demostrado que la cultura es clave en el desarrollo del potencial de la juventud para construir sociedades democráticas y pacíficas.

Imagen
Imagen
Proyecto
Documento

Categoría "Personalidad" 3ª edición 2017-2018

Mostrar Application Form
Desactivado
Mostrar últimos ganadores
Desactivado
Base color
#a8a8a8
Map icon
News color
#509bba
Rules color
#000000
Events color
#f77300
Summary
2018
Imagen
img_803e8bb570eda3b4abcff4480f695840.jpg
2018_abstracts_spa_0.pdf
Noticia

GANADORES: Lyon y Seongbuk en la categoría Ciudad, y Basma ElHusseiny y Patrice Meyer-Bisch en la categoría Personalidades.
El pasado viernes 25 de mayo de 2018, en el marco del Bureau Ejecutivo de CGLU en Estrasburgo (Francia), la CIudad de México anunció los ganadores de la 3a edición del Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21. Lee más sobre los ganadores en ambas categorías, y descubre las menciones especiales acordadas por el Jurado.

 

El informe final del Jurado ya está disponible.

 

La Ceremonia de premiación tendrá lugar en la Ciudad de Mexico los 18-20 de octubre de 2018. Este evento será también una oportunidad para celebrar un Seminario Internacional sobre 'los Derechos Culturales en la Ciudad', así como la 15ª reunión anual de la Comisión de cultura de CGLU.

 

Los resumenes de las 99 candidaturas recibidas han sido agrupadas en el documento que se encuentra en el margen derecho. Se pueden también descargar por separado desde este mapa.

Report of the Jury
eng_-_report_award_cglu_-_cdmx_-_c21_2018_rev.pdf
99 applications - Abstracts
2018_abstracts_eng.pdf
Documento bases
Bases
spa_-_bases_prix_cglu_-_cdmx_-_c21_2018_def.pdf
Evento
2 de noviembre de 2017
Apertura de la convocatoria
16 de marzo de 2018
Fecha límite de recepción de candidaturas
11-12 de mayo de 2018
Elección de los ganadores
23-26 de mayo de 2018
Anuncio de los ganadores
18-20 de octubre de 2018
Ceremonia de entrega y Seminario Internacional "Derechos Culturales en la Ciudad"
Old ID
2039
Ciudades
City
Nombre del proyecto
“Llévame a tu aldea”
Documento
City
Nombre del proyecto
Una ciudad para todos
Documento
Nombre del proyecto
Culturat
Documento
City
Nombre del proyecto
Proyecto de la "Dieta Mediterránea"
Documento
City
Nombre del proyecto
4.a carta de cooperación cultural
Documento
Nombre del proyecto
A sus marcas, listos... ¡A cantar!
Documento
City
Nombre del proyecto
Mediadores de cultura ciudadana
Documento
Nombre del proyecto
La Agenda 21: Nueva visión de desarrollo y plan de acción 2017-2022
Documento
City
Nombre del proyecto
Trasmisión de saberes Mapuche en contextos escolares y comunitarios
Documento
City
Nombre del proyecto
Academia mediterránea
Documento
City
Nombre del proyecto
No es dificíl transformarse en familia
Documento
City
Nombre del proyecto
Escuela municipal de diseño indumentaria
Documento
City
Nombre del proyecto
Santa Fe, polo de diseño
Documento
City
Nombre del proyecto
Nueva evolución de Taichung en una ciudad de cultura
Documento
Nombre del proyecto
Política cultural
Documento
City
Nombre del proyecto
Colaboración público-privada en praxis cultural
Documento
City
Nombre del proyecto
Proyecto pueblo de arte Kangkangee (KAV)
Documento
City
Nombre del proyecto
La cultura conecta de Dublín
Documento
City
Nombre del proyecto
Estrategia cultural estriana 2017-2022
Documento
City
Nombre del proyecto
Integración de la cultura para el desarrollo sostenible
Documento
City
Nombre del proyecto
Complejo para la producción y proliferación de espacios verdes
Documento
City
Nombre del proyecto
“Parques y jardines públicos”
Documento
City
Nombre del proyecto
Fomento, salvaguarda, desarrollo y promoción de las culturas y las artes
Documento
Nombre del proyecto
Reconstruir Lago Mégantic
Documento
City
Nombre del proyecto
10 años de nediación cultural
Documento
City
Nombre del proyecto
Políticas culturales e igualdad de género
Documento
City
Nombre del proyecto
El pueblo de Misi
Documento
Nombre del proyecto
Orquestra Jazz europea Este Oeste
Documento
Nombre del proyecto
Municipalidad de los niños de Seferihisar
Documento
City
Nombre del proyecto
Ségou Ciudad Creativa
Documento
Nombre del proyecto
Revitalización del parque cultural Sriwedari
Documento
City
Nombre del proyecto
Hermanamiento de ciudades, guía de la mariposa monarca
Documento
City
Nombre del proyecto
Movimiento de la comunidad modernista
Documento
City
Nombre del proyecto
Jardín de libros de Teherán
Documento
City
Nombre del proyecto
Cultura: Eje de desarrollo sostenible
Documento
Nombre del proyecto
Santiago es mío
Documento
City
Nombre del proyecto
Ciudad del cine
Documento
City
Nombre del proyecto
Encarnación de las bibliotecas del siglo XXI
Documento
Nombre del proyecto
Arte urbano de la KUFA
Documento
Nombre del proyecto
Plan municipal de cultura 2016 – 2026
Documento
City
Nombre del proyecto
Cursos municipales de formación profesional (Belmek)
Documento
City
Nombre del proyecto
Las casas del conocimiento de Bağcilar
Documento
City
Nombre del proyecto
Créación de una política cultural
Documento
City
Nombre del proyecto
La ciudad patrimonial
Documento
City
Nombre del proyecto
¡Incredibol! - innovación creativa en Bolonia
Documento
City
Nombre del proyecto
Festival Manaragat
Documento
City
Nombre del proyecto
El proyecto “Cheongju, ciudad de la cultura”, hecho con el poder de la gente
Documento
City
Nombre del proyecto
“Nuestra ciudad es nuestro museo”
Documento
Nombre del proyecto
La cultura en el desarrollo estratégico de Cowansville
Documento
City
Nombre del proyecto
Arte y cultura para todos
Documento
Nombre del proyecto
Legado de la Capitalidad Cultural Europea 2016
Documento
City
Nombre del proyecto
El Ngondo: festival tradicional y ritual de los pueblos costeros de Camerún
Documento
City
Nombre del proyecto
Ciudad de ayer, Ciudad de hoy, Ciudad del mañana
Documento
City
Nombre del proyecto
Roca Umbert Fábrica de las Artes
Documento
Nombre del proyecto
Es espíritu del enterprise
Documento
City
Nombre del proyecto
“Ame su ciudad”
Documento
City
Nombre del proyecto
La cultura al servicio de la convicencia comunitaria
Documento
City
Nombre del proyecto
Promoción de los valores tradicionales y culturales
Documento
City
Nombre del proyecto
Escuela popular de las artes
Documento
City
Nombre del proyecto
Fideicomiso del patrimonio inmaterial (IHT-IRC)
Documento
City
Nombre del proyecto
Adquisición, recuperación y equipamiento de un espacio cultural
Documento
City
Nombre del proyecto
Molino de Pappas
Documento
City
Nombre del proyecto
Proyecto Heal. El artista como catalizador del cambio
Documento
City
Nombre del proyecto
Galeria pública de arte Quinta do Mocho
Documento
City
Nombre del proyecto
Programa “Nueva generación de cultura"
Documento
City
Nombre del proyecto
Academia de Música Oriental E.V. (OMM)
Documento
City
Nombre del proyecto
El bazar Sholough
Documento
City
Nombre del proyecto
Cartelera cultural permanente
Documento
City
Nombre del proyecto
Plan cultural 2016-2026
Documento
City
Nombre del proyecto
Revitalización bajo el signo de la creatividad y la participación ciudadana
Documento
City
Nombre del proyecto
Cómo salvar la identidad cultural durante la ocupación
Documento
Nombre del proyecto
Centro cultural / Biblioteca
Documento
City
Nombre del proyecto
Valorización del patrimonio cultural de la población
Documento
Nombre del proyecto
Programa ciudad de festivales
Documento
Nombre del proyecto
La fiesta regional de la yuca
Documento
Nombre del proyecto
Transformación de la ciudad en un museo
Documento
City
Nombre del proyecto
Puntos de cultura
Documento
City
Nombre del proyecto
Teatrito
Documento
City
Nombre del proyecto
“Paysandú es cultura: estamos todos”
Documento
City
Nombre del proyecto
La ciudad del aprendizaje y la cultura trabajando juntas
Documento
City
Nombre del proyecto
La cultura como motor del desarrollo social
Documento
Nombre del proyecto
Entorno cultural
Documento
City
Nombre del proyecto
Sistema de “Clases Orquestra” en un barrio prioritario
Documento
City
Nombre del proyecto
Escaparates museos
Documento
City
Nombre del proyecto
Proyecto pueblo de la cultura de Gamcheon
Documento
Nombre del proyecto
La cultura y la movilización ciudadana como estrategia de revitalización territorial
Documento
City
Nombre del proyecto
Política cultural y plan de acción 2013-2021
Documento
City
Nombre del proyecto
Hogares Felices
Documento
Nombre del proyecto
Imaginaruis – Festival internacional de teatro callejero
Documento
Nombre del proyecto
Incentivo a la creación artística
Documento
City
Nombre del proyecto
La cultura ‘Gotong-Royong’ como columna vertebral del desarrollo sostenible
Documento
City
Nombre del proyecto
Gobernanza cultural y proyecto de revitalización de la comunidad de arte local
Documento
City
Nombre del proyecto
Cultura sin muros, cultura en plural
Documento
City
Nombre del proyecto
Numancia 2017-2019
Documento
Nombre del proyecto
Digitel
Documento
City
Nombre del proyecto
Sitio web vadodarabyfoot.com, un camino para conectarse con nuestra cultura
Documento
Nombre del proyecto
El aprendizaje a lo largo de la vida como eje de la gestión de la ciudad
Documento
Nombre del proyecto
Centro de la cultura y la juventud (MJC)
Documento
Nombre del proyecto
La estrategia acción cultura de la red de 'las Artes y la Ciudad'
Documento
Jury

El Jurado de la 3a edición del Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21 estaba formado por cinco expertos internacionales, personalidades de intachable trayectoria en el medio cultural y de enorme prestigio, garantizando así la notoriedad y relevancia del Premio: Farida Shaheed (presidenta del Jurado); Catherine Cullen; Lucina Jiménez; Eduardo Nivón y Eduardo Vázquez Martín.

Imagen
jury_img_6dfd107f47a9315ca616dc07efb9224b.png
Farida Shaheed
Farida Shaheed es una socióloga pakistani, y fue la primera Relatora Especial de las Naciones Unidas en el campo de Derechos Culturales.
Imagen
jury_img_859ca3aa431efe6e7914501122eefa05.png
Catherine Cullen
Catherine Cullen es Asesora Especial sobre Cultura y Ciudades Sostenibles, y ha sido presidenta de la Comisión de cultura de CGLU.
Imagen
jury_img_d8be9202edc3d2d10fd1cddebdcfe4a9.png
Lucina Jiménez
Lucina Jiménez es una experta de la Comisión de cultura de CGLU, y también es la actual directora de Conarte.
Imagen
jury_img_19667cb4efcbe7a6195acc0bc6ebd755.png
Eduardo Nivón Bolán
Eduardo Nivón Bolán es profesor en el Departamento de Antropología de la Universidad Autónoma Metropolitana de México.
Imagen
jury_img_37a0039d48325698386cf15bfcdd7127.png
Eduardo Vázquez Martín
Eduardo Vázquez Martín es poeta, promotor cultural, editor y periodista, y también es el actual Secretario de Cultura de la Ciudad de México.
Documentation

Consulta debajo el documento de presentación del Jurado Internacional de la 3a edición del Premio.

Documento de presentación del Jurado Internacional
3a edición del Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21
jury_uclg-cdmx-c21_2018.pdf
Comunicado del Jurado Internacional
3a edición del Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21
eng_-_uclg_-_cdmx_-_c21_2018_-_communique.pdf
Informe final del Jurado Internacional
3a edición del Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21
eng_-_report_award_cglu_-_cdmx_-_c21_2018.pdf
Year
Nominate / Application text

La convocatoria para la 3ª edición del Premio Internacional CGLU - Ciudad
de México - Cultura 21 se abró el 2 de noviembre de 2017 y acabó el 16 de
marzo de 2018.
La convocatoria està ahora cerrada.
El Jurado Internacional del Premio examinará de manera muy atenta todas
las candidaturas.


Los ganadores se anunciarán en mayo de 2018.


Las bases se pueden consultar aquí.

Nominate / Application text

La convocatoria para la 3ª edición del Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21 se abró el 2 de noviembre de 2017 y acabó el 16 de marzo de 2018.
La convocatoría ya està cerrada.
El Jurado Internacional del Premio examinará ahora todas las nominaciones de manera muy atenta.

Los ganadores se anunciarán en mayo de 2018.

Winner
Nombre
Basma ElHusseiny
Banner
Imagen
Descripción

Gestora cultural y activista. Basma El Husseiny dirige actualmente la organización Action for Hope, con sede en Beirut, que tiene como misión el proporcionar apoyo cultural y programas de desarrollo cultural a las comunidades en crisis, centrándose en los refugiados y las comunidades empobrecidas. Ha estado involucrada en proyectos y organizaciones culturales independientes en la región árabe durante los últimos 30 años.

Basma fue directora artística del British Council en Egipto (1988-1998) y responsable del Programa de Medios, Arte y Cultura de la Fundación Ford en Oriente Medio y el Norte de África (1999-2003). En 2004 fundó Cultural Resource – Al Mawred Al Thagafy, la principal organización cultural independiente de la región árabe, y fue su directora hasta septiembre de 2014. En 2006 cofundó el Fondo Árabe para las Artes y la Cultura (AFAC) y fue miembro fundador del consejo de administración hasta 2009. También codiseñó el Máster en Políticas Culturales y Gestión Cultural de la Universidad Hassan II de Marruecos.

Basma es experta en gobernanza cultural de la UNESCO, miembro del Grupo Árabe de Políticas Culturales, exmiembro del Consejo Asesor del Centro de Políticas y Gestión Cultural de la Universidad Bilgi de Estambul y representante en Egipto de la Red Arterial (la red cultural más grande de África).

Documento
Artículo
2018_award_article_basmaelhusseiny_spa__es.pdf
Article
2018_award_article_basmaelhusseiny_eng__en.pdf
Nombre
Patrice Meyer-Bisch
Banner
Imagen
Descripción

Doctor en Filosofía por la Universidad de Friburgo (Suiza) y autor de una tesis de especialización en Ética Política por la Universidad de Estrasburgo (Francia). Hasta 2016 fue coordinador del Instituto Interdisciplinario de Ética y Derechos Humanos (IIEDH) de la Universidad de Friburgo, y actualmente es el presidente del Observatorio de la Diversidad y los Derechos Culturales (programa del IIEDH creado en 2004) y de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos y Democracia de la misma universidad.

Patrice es bien conocido por su trabajo en el campo de los derechos culturales a nivel internacional, siendo el más importante promotor de la Declaración de Friburgo sobre los Derechos Culturales (2007), resultado de veinte años de trabajo de un grupo internacional de expertos, el “Grupo de Friburgo”, que fomenta los derechos culturales dentro del sistema de derechos humanos. Patrice Meyer-Bisch ha llevado a cabo investigaciones en varios países de Europa y África.

Mediante su trabajo ha tenido una considerable influencia en la concepción de la diversidad cultural y los derechos culturales como vías para alcanzar un desarrollo sostenible que incluya a todas las personas y todos los ámbitos, mediante la implementación efectiva de la interdependencia de los derechos humanos. En sus trabajos, los derechos culturales son considerados, junto a los derechos económicos, pero también los derechos civiles, políticos y sociales, como la base, la “gramática”, el espacio de interpretación del desarrollo de las personas y las sociedades.

Documento
Artículo
2018_award_article_patricemeyerbisch_spa__es.pdf
Article
2018_award_article_patricemeyerbisch_eng__en.pdf
Winner
Nombre
Lyon
Imagen
Imagen
Banner
Imagen
Descripción

La Carta de Cooperación Cultural de Lyon es un programa que cuenta con más de quince años de experiencia, implica a las 27 instituciones, servicios municipales o eventos culturales, creativos o patrimoniales que cuentan con mayor apoyo financiero de la ciudad en más de 300 proyectos, acciones concretas o nuevos servicios adaptados a los desafíos de las políticas que relacionan cultura y desarrollo sostenible de la ciudad.

La Carta de Cooperación Cultural de Lyon ha entrado en su cuarta edición y se extiende actualmente a toda la metrópolis de Lyon, en 24 ciudades diferentes. El programa se ha convertido en una herramienta modélica para las políticas culturales, pues éstas convergen (y se aseguran así compromisos concretos) con todas y cada una de las políticas locales transversales que “fabrican” una ciudad sostenible: equilibrios urbanos y solidaridades, participación ciudadana, políticas de igualdad y lucha contra las discriminaciones, memorias y diversidades, educación e intercambio de conocimientos, sobriedad energética, responsabilidad ecológica e innovaciones sociales.

Además, el programa se basa en un proceso continuo de reflexión, intercambio de información, capacitación, construcción de proyectos y evaluación conjunta con los actores implicados, a diferentes escalas territoriales y sobre temáticas que evolucionan con el tiempo.

Consultar el vídeo elaborado por la Ciudad de Lyon en el contexto de la 3a edición del Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21.

Documento
Artículo
2018_award_lyon_spa__es.pdf
Article
2018_award_lyon_eng__en.pdf
Nombre
Seongbuk (Seúl)
Imagen
Imagen
Banner
Imagen
Descripción

El programa “Gobernanza local de la cultura: la Mesa Redonda de Artistas” comenzó a operar en 2014 en Seongbuk, un distrito de Seúl, y se ha transformado en la más importante iniciativa de la comunidad de esta área, con más de 300 personas que trabajan en conjunto sobre la base de la gobernanza cultural.

La Mesa Redonda de Artistas se define a sí misma como una red que trabaja en conjunto para la convivencia y la cooperación de la cultura local. Uno de sus objetivos es el trabajo cooperativo con los responsables de la política cultural de la ciudad, mediante la Fundación Cultural Seongbuk y las otras instituciones públicas con responsabilidad en la ciudad.

La Mesa Redonda Común de Artistas de Seongbuk opera conforme al valor y los principios de la "actividad autónoma" (autonomía), la "democracia cultural" (democracia), la "amistad y la cooperación" (solidaridad) y el "respeto a las diferencias culturales" (diversidad). Además, organiza festivales locales, gestiona espacios culturales y se esfuerza por respaldar a toda la comunidad artística y cultural de la ciudad.

Documento
Artículo
2018_award_seongbuk_spa__es.pdf
Article
2018_award_seongbuk_eng__en.pdf
Special mention
Descripción

Dublín (Irlanda)

Por el programa “La cultura conecta”, iniciado en el año 2015; el programa está basado en las historias, los deseos y las experiencias de las personas que habitan la ciudad; se trata de un programa muy sólido e innovador de empoderamiento cultural, que ha mostrado la importancia de escuchar, aprender y compartir con la gente y ha demostrado que, si existe voluntad, las políticas culturales sirven a las personas que más las necesitan.

Imagen
Imagen
Proyecto
Documento
Descripción

Hamilton (Ontario, Canadá)

Por el programa “Ame su ciudad. La transformación de Hamilton a través de la cultura”, basado en la consideración de la cultura como el cuarto pilar del desarrollo sostenible; el programa se concreta con un Plan Cultural con un enfoque holístico e integrador hacia la planificación, que implica a la ciudadanía con diversas técnicas de participación y que resulta en una "responsabilidad compartida de la cultura".

Imagen
Imagen
Proyecto
Documento
Descripción

Montevideo (Uruguay)

Por el programa “Políticas Culturales con Perspectivas de Igualdad de Género”; este programa se ha discutido con los colectivos culturales que reciben apoyo de dineros públicos y se ha estructurado con propuestas y proyectos muy concretos; el impacto del programa demuestra cómo, si existe voluntad política y rigor técnico, la perspectiva de género en las políticas culturales redunda en la ampliación de las libertades para toda la ciudadanía.

Imagen
Imagen
Proyecto
Descripción

Nablús (Palestina)

Por el programa “Cómo salvar la identidad cultural durante la ocupación - Regeneración del centro histórico de Nablus”, por el compromiso de las instituciones educativas, civiles y municipales de la ciudad en los trabajos de regeneración del centro histórico, con el objetivo de que sus habitantes pudieran permanecer en sus hogares y de asegurar la reconstrucción de cientos de edificaciones y casas patrimoniales.

Imagen
Imagen
Proyecto
Documento
Descripción

Novosibirsk (Federación Rusa)

Por el programa “Convirtamos la ciudad en un museo”, que apuesta por promover la presencia de las actividades culturales y artísticas en los espacios públicos de la ciudad, la utilización de las tecnologías de la información y la implicación de la ciudadanía en actividades específicas.

Imagen
Imagen
Proyecto
Descripción

Saha-gu (Busán, República de Corea)

Por el proyecto “Pueblo de la Cultura Gamcheon”, una iniciativa de regeneración urbana plurianual mediante el arte y la cultura, que ha revitalizado el barrio de Gamcheon; el proyecto se ha basado en una estrecha cooperación entre residentes, artistas y gobierno local, en un sistema innovador de gobernanza democrática.

Imagen
Imagen
Proyecto
Documento

Categoría "Personalidad" 2ª edición 2015-2016

Mostrar Application Form
Desactivado
Mostrar últimos ganadores
Desactivado
Base color
#000000
Map icon
News color
#000000
Rules color
#000000
Events color
#000000
Summary
2016
Imagen
img_e7eb706a414266cea84eade6dd78d76a.jpg
2016_resumenes_spa.pdf
Noticia

La Ceremonia de entrega de la segunda edición del Premio tuvó lugar el día 27 de octubre de 2016 en la Ciudad de México. Estuvo presidida por el Dr. Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México; el Sr. Eduardo Vázquez Martín, Secretario de Cultura del Distrito Federal de la Ciudad de México y Presidente del Jurado Internacional; y el Ing. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Coordinador General de Asuntos Internacional de la Ciudad de México; y contó con la presencia de los ganadores de la 2ª edición del Premio: el Sr Ousmane Hallé, Alcalde de la Ciudad de Tombuctú (Malí); el Sr Guy Pilon, Alcalde de la Ciudad de Vaudreuil-Dorion (Quebec, Canadá); el Sr Jon Hawkes; y la Sra Silvia Rivera Cusicanqui. 

 

Los ganadores de la 2ª edición del Premio Internacional CGLU - CIUDAD DE MÉXICO - Cultura 21 son:

Ciudad/Gobierno local o regional: Tombuctú (Mali) y Vaudreuil-Dorion (Quebec, Canadá).
Personalidades: Jon Hawkes y Silvia Rivera Cusicanqui.
Programme of the Ceremony
folleto_entrega2016_eng_0.pdf
Documento bases
Consultar las Bases del Premio
spa-basespremiocglu-cdmx-c21.pdf
Evento
5 de diciembre de 2015
Apertura de la convocatoria
15 de marzo de 2016
Fecha límite de recepción de candidaturas
Mayo de 2016
Elección de los ganadores
27 de mayo de 2016
Anuncio de los ganadores
Final de 2016
Ceremonia de entrega en Ciudad de México
Old ID
722
Ciudades
City
Nombre del proyecto
Escuela de los comunes
Documento
Nombre del proyecto
Política de las artes, la cultura y las industrias creativas
Documento
City
Nombre del proyecto
Concurso de las sardinas
Documento
City
Nombre del proyecto
Estrategia cultural escrita
Documento
Nombre del proyecto
CULTURAT, proceso de movilización y desarrollo sostenible
Documento
City
Nombre del proyecto
Proyecto de la "Dieta Mediterránea"
Documento
City
Nombre del proyecto
El "Programa metrópolis cultural" de Wuhan
Documento
City
Nombre del proyecto
Carta de cooperación cultural: Lyon compromete al servicio público de la Cultura en la Ciudad Sostenible
Documento
Nombre del proyecto
Fabricar, inventar, compartir: ¡Hautepierre en la hora digital!
Documento
City
Nombre del proyecto
La Cultura como pilar del desarrollo social y humano en Querétaro
Documento
Nombre del proyecto
Ações Locais (Acciones locales)
Documento
City
Nombre del proyecto
Fiesta Costumbrista del Chancho Muerto
Documento
Nombre del proyecto
YO SOY… / Reconstruir la propia comunidad a través de la mediación cultural
Documento
City
Nombre del proyecto
Campeonato Europeo de Selecciones Nacionales de Atletismo Cheboksary 2015
Documento
Nombre del proyecto
Cine documental Kapok dorada
Documento
City
Nombre del proyecto
"El asentamiento subterráneo más grande del mundo"
Documento
City
Nombre del proyecto
Como cosa de tu corazón. Motivos para jugar y no perder la costumbre. Un proyecto de El Tríptico de la Infancia
Documento
City
Nombre del proyecto
Festival de los faroles y desarrollos sostenibles para la ciudad
Documento
City
Nombre del proyecto
Juventud y Ciudadanía cultural
Documento
Nombre del proyecto
Centro cultural Fábrica Imbabura
Documento
City
Nombre del proyecto
Escuela de arte de verano para niños con talento "Talentos de Astracán”
Documento
City
Nombre del proyecto
Cultura para el desarrollo
Documento
Nombre del proyecto
Centro histórico de Beit Sahour: Un rincón de cultura
Documento
City
Nombre del proyecto
Proyecto de desarrollo de la ribera del ARPA
Documento
City
Nombre del proyecto
‘Totatoga’ grupo cultural del centro histórico
Documento
Nombre del proyecto
Festival internacional de artes y cultura Büyükçekmece
Documento
City
Nombre del proyecto
La Cultura y La Ciudadanía Conectados con los Espacios Públicos
Documento
City
Nombre del proyecto
Política de las artes, la cultura y las industrias creativas
Documento
City
Nombre del proyecto
Estrategia "Cultura para el crecimiento sostenible de Cēsis"
Documento
City
Nombre del proyecto
La Sociedad Histórica de la Orilla Francesa (FSHS): el desarrollo de Conche a través del patrimonio, identidad y cultura
Documento
City
Nombre del proyecto
Museum of Congonhas – The First Site Museum of the Brazil
Documento
City
Nombre del proyecto
Seminarios Microbarriales en barrios populares
Documento
City
Nombre del proyecto
Tu Barrio en escena
Documento
City
Nombre del proyecto
Programa Participación Ciudadana en la Cultura
Documento
City
Nombre del proyecto
Vitalización de la comunidad a través de cinchadas
Documento
City
Nombre del proyecto
Plan de las artes del Concejo Municipal de Dublín 2014-2018
Documento
City
Nombre del proyecto
Los estados generales de las artes y la cultura de Estrie
Documento
Nombre del proyecto
Ruta del patrimonio de Inanda
Documento
Nombre del proyecto
Cultura, Gastronomía y Sustentabilidad
Documento
City
Nombre del proyecto
MUSEO – Centro de capacitación en artes culinarias Mehmet Reşit Göğüş
Documento
Nombre del proyecto
Parque lineal sobre Avenida Pedro Luro. Eje fundacional de la ciudad de Mar del Plata
Documento
City
Nombre del proyecto
FETEN, Feria Europea de Artes Escénicas para niños y niñas
Documento
Nombre del proyecto
Centro cultural municipal de Biblos
Documento
City
Nombre del proyecto
Proyecto ciudadano de cultura tradicional: Desarrollo sostenible de la ciudad a través de la revitalización de la cultura tradicional (corporización y comercialización)
Documento
City
Nombre del proyecto
Promover los deportes y el esparcimiento para proteger a los jóvenes del extremismo
Documento
City
Nombre del proyecto
Restauración y recuperación de la textura histórica del distrito de Mohtasham
Documento
City
Nombre del proyecto
Desarrollo cultural de Kazán
Documento
City
Nombre del proyecto
Escuela de la civilización
Documento
City
Nombre del proyecto
Feria Dominical de las culturas – La Paz Ciudad Maravillosa
Documento
Nombre del proyecto
Reconstruir Lago Mégantic
Documento
City
Nombre del proyecto
Frisia Capital Europea de la Cultura 2018: la cultura como motor
Documento
City
Nombre del proyecto
Una ciudad de experiencias
Documento
City
Nombre del proyecto
Programa de eventos transformacionales
Documento
City
Nombre del proyecto
La mediación cultural en la Ciudad de Longueuil
Documento
City
Nombre del proyecto
“Roma en Lugo - ARDE LVCVS”
Documento
City
Nombre del proyecto
Proyecto de conservación del patrimonio de la población de Makati
Documento
City
Nombre del proyecto
Centro Cívico de Cogestión Cultural: SACUDE
Documento
Nombre del proyecto
Estrategia para la integración de las artes y la cultura en la sociedad acadia de Nuevo Brunswick
Documento
City
Nombre del proyecto
Proyecto de investigación sobre la casa de intercambio de poblaciones, historia local y cultura folclórica
Documento
Nombre del proyecto
Conferencia científica internacional "Lecturas de Gorky"
Documento
City
Nombre del proyecto
El proyecto del distrito creativo
Documento
Nombre del proyecto
Fandango Gastronómico, el Paladar del Mestizaje en los Barrios de Oaxaca de Juárez
Documento
City
Nombre del proyecto
Festival de inventarios del patrimonio artístico, cultural y tradicional
Documento
Nombre del proyecto
OcupArte, escuela artística patrimonial en barrios de Peñalolén
Documento
City
Nombre del proyecto
Capital europea de la cultura 2015
Documento
Nombre del proyecto
Territorio de la cultura y la creación del Gran París: la cultura, motor de una fábrica inclusiva de la ciudad
Documento
City
Nombre del proyecto
Impacto internacional a través de las comunidades migrantes peruanas, bolivianas y latinoamericanas de la fiesta Hamuy Cocha: arribo del Inca y su colla o esposa desde el lago sagrado del Titicaca (basado en la leyenda del origen del imperio Indaico)
Documento
Nombre del proyecto
Plan de gestión integral del patrimonio de la humanidad
Documento
Nombre del proyecto
¡"Coupe Mondiale"! ¡Primera vez en Rusia!
Documento
City
Nombre del proyecto
ARhus, una biblioteca se transforma en un centro abierto de conocimiento
Documento
City
Nombre del proyecto
The Living Capoeira Program: Strengthening Cultural Heritage Policy
Documento
Nombre del proyecto
Festival del canje de semillas
Documento
City
Nombre del proyecto
Ségou Ciudad Creativa
Documento
Nombre del proyecto
Solo, el espíritu de Java
Documento
City
Nombre del proyecto
Centro de las industrias creativas
Documento
City
Nombre del proyecto
Patrimonio cultural y relanzamiento de las actividades socioeconómicas en Tombuctú
Documento
City
Nombre del proyecto
Política cultural: valorización del patrimonio para un desarrollo sostenible
Documento
Nombre del proyecto
Festival de ¡Oh!
Documento
City
Nombre del proyecto
Recuperación del patrimonio vocal perdido de Rusia como componente de la cultura paneuropea
Documento
City
Nombre del proyecto
Festival Cultural Mazahua-Otomi
Documento
City
Nombre del proyecto
El proyecto del campo de repollo Šančiai – la pequeña escala procura una gran transformación
Documento
City
Nombre del proyecto
Iniciativas comunitarias para mejorar la condición de la mujer
Documento
City
Nombre del proyecto
Centro cultural integral en el Museo MGM de Raipur
Documento
Jury

El Jurado estaba formado por cinco personas, expertos internacionales, personalidades de intachable trayectoria en el medio cultural y de enorme prestigio, garatizando así la notoriedad y relevancia del Premio: Eduardo Vázquez Martín (presidente del Jurado); María Victoria Alcaraz; Emmanuel Kouela; Leônidas de Oliveira y Farida Shaheed.

Imagen
jury_img_22be8352eb01ae7dee6790828dd68b1f.png
Eduardo Vázquez Martín
Secretario de Cultura de la Ciudad de México, y Presidente del Jurado
Imagen
jury_img_aa5240c53b52f9fdf4d4c127d80f036d.png
María Victoria Alcaraz
Directora General del Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires, y ex subsecretaria de Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires
Imagen
jury_img_9af30618bc2321f7daa523bbaf093ad7.png
Emmanuel Kouela
Responsable de asuntos culturales del Ayuntamiento de Uagadugú, y director del Centro Municipal de Promoción de las Artes Escénicas (CMPAS) de Uagadugú
Imagen
jury_img_62fe70f41cde0623b73ef77e5e56d906.png
Leônidas de Oliveira
Presidente de la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Belo Horizonte, y Presidente del Consejo Deliberante del Patrimonio Cultural de Belo Horizonte
Imagen
jury_img_66a93767050d41d110f7d8356187e4f1.png
Farida Shaheed
Primera Relatora Especial de las Naciones Unidas en la esfera de los Derechos Culturales, y Experta Independiente sobre Derechos Culturales de las Naciones Unidas
Documentation

Consulte el documento de presentación del Jurado, el comunicado del Jurado sobre los ganadores y el informe completo del Jurado de la 2ª edición del Premio Internacional:

Presentación
jury_uclg-cdmx-c21_2016.pdf
Comunicado
communique_cglu-cdmx-c21_2016_eng.pdf
Informe
report_uclg-cdmx-c21_2016_eng.pdf
Year
Nominate / Application text

Los organizadores del premio invitan a que los miembros directos o indirectos de CGLU realicen una nominación espontánea de una personalidad, únicamente a través de este formulario de nominación que se debe enviar al correo electrónico award (at) agenda21culture.net.

La nominación deberá ser debidamente mo­tivada, estableciendo de manera explícita la contribución de dicha personalidad a la con­secución de los objetivos de la Agenda 21 de la cultura.

Winner
Nombre
Jon Hawkes
Banner
Imagen
Descripción

Autor del libro "El cuarto pilar de la sostenibilidad: el rol esencial de la cultura en la planificación pública" (2001), Jon Hawkes ha transformado el concepto básico de las políticas públicas. El argumento central de esta obra puede encontrarse en el corazón de muchas estrategias de desarrollo de política a nivel local en todo el mundo. Al proponer a la cultura como cuarto pilar de la sostenibilidad, Hawkes no solamente colocó a la cultura al mismo nivel de los tres pilares tradicionales de la sostenibilidad (los desarrollos económico, social y ecológico), sino que también ayudó a que el discurso se concentrara en la cultura. Para Hawkes, la cultura "ha sido siempre un proceso y no un producto" y su valor "yace en su hacer, mucho más que en lo hecho".
La importancia de la acción cultural como parte del desarrollo sostenible tiene lugar a través de enfoques creativos y dentro de las comunidades. Sin la vitalidad de la cultura, la planificación pública nunca puede ser realmente eficaz o íntegra. Siempre comprometido con la acción cultural local, Jon trabaja con varias organizaciones de Malbourne: la cooperativa de teatro "Ilbijerri Aboriginal & Torres Strait Islander", la "Substation Multi Arts Centre" y los "J-Studios", un centro de artistas autogestionado por el mismo colectivo.

Sitio web (en inglés): www.fourthpillar.biz 

 

Documento
Artículo
jh_article_spa__es.pdf
Article
Imagen
jh_article_eng_1__en.pdf
Nombre
Silvia Rivera Cusicanqui
Banner
Imagen
Descripción

Socióloga y activista boliviana. Forma parte del colectivo autogestionario Colectivx Ch’ixi. Silvia Rivera Cusicanqui ha sido profesora titular de Sociología en la Universidad Mayor de San Andrés de La Paz (UMSA), de la cual es actualmente profesora emérita. Ha sido profesora visitante en las Universidades de Columbia (Nueva York, EEUU), Austin (Texas, EEUU), La Rábida (Huelva, España), Jujuy, y en la Universidad Andina Simón Bolívar de Quito (Ecuador). Junto con otros intelectuales fundó en 1983 el Taller de Historia Oral Andina (THOA), con el cual trabajó temas de oralidad, identidad y movimientos sociales indígenas y populares, principalmente en la región aymara. En los últimos años ha impulsado el espacio El Tambo Colectivo, un centro cultural de La Paz que busca unir los saberes teóricos con la labor manual y medioambiental. La obra de Silvia Rivera Cusicanqui aborda la continuidad de las lógicas de dominación de las identidades y las culturas indígenas, incluso en contextos en los que aparentemente se ha producido un reconocimiento formal de la diversidad y del valor de lo indígena. Es autora de varios libros, y ha realizado videos y películas, tanto documentales como de ficción. En la obra de Rivera Cusicanqui destaca la combinación de lenguajes, que la ha llevado a utilizar el ensayo, el documental, la crítica de arte o el comisariado de exposiciones.

Sitio web: www.colectivachixi.blogspot.com.es

Facebook: facebook.com/colectivxchixi

Documento
Artículo
src_article_spa__es.pdf
Article
src_article_eng_1__en.pdf
Winner
Nombre
Tombuctú
Imagen
Imagen
Banner
Imagen
Descripción

El programa “Patrimonio cultural y relanzamiento de las actividades socioeconómicas en Tombuctú” tiene como contexto la reciente ocupación de las regiones del Norte de Malí por parte de grupos terroristas, que produjo importantes daños y perjuicios al patrimonio y a las prácticas y expresiones culturales: desplazamiento de poblaciones, destrucción de incontables monumentos históricos, lugares de memoria y manuscritos antiguos, saqueo intensivo de los sitios arqueológicos y museos, prohibición y duros golpes a las prácticas y tradiciones culturales. El proyecto asocia la rehabilitación del patrimonio cultural con la revitalización de las actividades socioeconómicas y, en particular, con la artesanía. El proyecto ha trabajado en acciones de relanzamiento en el área del patrimonio inmaterial y las artes y artesanías, y acciones de refuerzo de las capacidades de la municipalidad y la mejora de la gobernabilidad local.

Documento
Ficha del proyecto
tombouctou_spa__es.pdf
Nombre
Vaudreuil-Dorion
Imagen
Imagen
Banner
Imagen
Descripción

El programa “Yo soy… La aventura de una comunidad en plena transformación” se desarrolla en Vaudreuil-Dorion desde el año 2010, para favorecer la emergencia de una comunidad unida, que vive la diferencia como una riqueza. Cada año, unos 20 000 ciudadanos (sobre una población de 40.000 personas) participan en unos 600 talleres que se articulan en 50 actividades faro, con el objetivo de fomentar el encuentro, promover el conocimiento del otro y aprender con el respeto a las diferencias. La participación ciudadana activa, mediante actos culturales y creativos, está en el centro de la renovación constante de una comunidad. Aquí los ciudadanos están juntos, interactúan y aprenden a conocerse. Además de trabajar directamente sobre la cohesión social, estas actividades culturales hacen avanzar concretamente, por ejemplo, la salud, el medioambiente, la economía o el urbanismo.

Sitio web (en francés): www.ville.vaudreuil-dorion.qc.ca

Facebook (en francés): facebook.com/Je-suis-Vaudreuil-Dorion

Vídeo (Sra Nichols, diputada de Vaudreuil y Sr Couillard, primer ministro entrante de Quebec) : ver vídeo

Documento
Ficha del proyecto
vd_spa__es.pdf
Special mention
Descripción

Busan (República de Corea) por el programa "TOTATOGA - Polo cultural del centro histórico"

Imagen
Imagen
Proyecto
Documento
Descripción

Dakar (Senegal) por el programa "Escuela de los Comunes"

Imagen
Imagen
Proyecto
Documento
Descripción

Kaunas (Lituania), por "El proyecto del Campo de Repollo Šančiai – la pequeña escala procura una gran transformación"

Imagen
Imagen
Proyecto
Documento
Descripción

Lago Mégantic (Quebec, Canadá) por el programa « Reconstruir Lago Mégantic »

Imagen
Imagen
Proyecto
Descripción

Montevideo (Uruguay) por el programa "Centro cívico de cogestión cultural: SACUDE"

Imagen
Imagen
Proyecto

Categoría "Personalidad" 1a edición 2013-2014

Mostrar Application Form
Desactivado
Mostrar últimos ganadores
Desactivado
Base color
#000000
Map icon
News color
#000000
Rules color
#000000
Events color
#000000
Summary
2014
Imagen
img_60b494ee4451dc8d8657f8da12a8aa1c.jpg
a_mexico_-_resumenes_-_spa.pdf
Evento
Test
Test
Old ID
746
Ciudades
City
Nombre del proyecto
Fondo de Apoyo a las Iniciativas Culturales Privadas
Documento
City
Nombre del proyecto
Arte, cultura y deporte: agentes educativos y de transformación social
Documento
City
Nombre del proyecto
Galería de Arte Urbana
Documento
City
Nombre del proyecto
Política Cultural del Cantón de Belén
Documento
City
Nombre del proyecto
Jeera: Ammán: Ciudad Sociable y del Conocimiento
Documento
City
Nombre del proyecto
La Descentralización de la Política Cultural - el Modelo de Ramallah
Documento
Nombre del proyecto
CULTURAT 2015, un gran proceso de movilización
Documento
Nombre del proyecto
PREMIO INTERNACIONAL CGLU – CIUDAD DE MÉXICO – CULTURA 21
Documento
City
Nombre del proyecto
Arte, cultura y deporte: agentes educativos y de transformación social
Documento
Nombre del proyecto
Programa de descentralización de la cultura
Documento
City
Nombre del proyecto
Hermanamiento por una Cultura de Sostenibilidad – consciente & justo, Cultura justa, KlimaKunstStädte
Documento
City
Nombre del proyecto
Fábrica lionesa de la ciudad sostenible: la comunidad de cooperación cultural
Documento
City
Nombre del proyecto
LA CARRERA DEL GANCHO 2004-2014 - La fiesta, motor del proceso de dinamización de un barrio
Documento
City
Nombre del proyecto
Políticas culturales Medellín 2002-2014: un proyecto político-cultural público y sostenible
Documento
City
Nombre del proyecto
La política cultural del Instituto de Cultura del Municipio de Querétaro: la cultura como medio para la reconstitución del tejido social
Documento
Nombre del proyecto
CineCarioca
Documento
City
Nombre del proyecto
Convirtiendo a Accra en una ciudad creativa
Documento
Nombre del proyecto
La política cultural y la Agenda 21 local de Baie-Saint-Paul
Documento
Nombre del proyecto
Arena da Cultura -Programa de Formación Artística y Cultural
Documento
City
Nombre del proyecto
Días Internacionales de Artesanías Tradicionales “Manos Doradas”
Documento
City
Nombre del proyecto
Cómo mejorar la capacidad de la cultura en el desarrollo sostenible de la Ciudad de Bulawayo
Documento
City
Nombre del proyecto
La Gobernanza Democrática en Caguas; Alma de Nación
Documento
City
Nombre del proyecto
El alma de Malmö
Documento
Nombre del proyecto
YO SOY… / La aventura de una comunidad en plena transformación
Documento
City
Nombre del proyecto
Un proyecto deportivo, cultural y social: "Ejercicio matinal con una estrella"
Documento
Nombre del proyecto
Enciclopedia de Guangzhou
Documento
City
Nombre del proyecto
Transformación de Hoi An en una ciudad cultural
Documento
City
Nombre del proyecto
Konak-kemeralti de Esmirna y su área de reconstrucción aledaña
Documento
City
Nombre del proyecto
Desarrollo Cultural en la Ciudad de Khabarovsk Distrito Urbano en el período 2014-2016
Documento
City
Nombre del proyecto
Programa para el Desarrollo de la Cultura de la Municipalidad de Kotor 2013-2017
Documento
City
Nombre del proyecto
“Construir Juntos": la transformación de un sitio milenario en un sitio multicultural
Documento
City
Nombre del proyecto
OPEN COMMONS_LINZ
Documento
Nombre del proyecto
Centro cultural – Promoción de las prácticas culturales
Documento
City
Nombre del proyecto
Orquestas infanto-juveniles
Documento
City
Nombre del proyecto
Proyecto de transformación cultural
Documento
Nombre del proyecto
Le Reemdoogo, Jardín de la música
Documento
City
Nombre del proyecto
Desarrollo sostenible de la economía creativa basado en la cultura del batik
Documento
City
Nombre del proyecto
El Obrador. Usina de emprendimientos culturales productivos
Documento
Nombre del proyecto
Rouyn-Noranda, capital cultural
Documento
City
Nombre del proyecto
Red cultural infantil La Lámpara de Aladino en Laponia
Documento
City
Nombre del proyecto
Promoción artística y cultural con participación de personas con discapacidad y tercera edad – Teatro inclusivo
Documento
Nombre del proyecto
Jheronimus Bosch 500
Documento
Nombre del proyecto
“San Cristóbal Capital Cultural de Galápagos”
Documento
Nombre del proyecto
Programa ciudad, cultura e historia – Paseo de los Libertadores de América
Documento
City
Nombre del proyecto
Proyecto “Aula ciudad” del programa circuitos culturales educativos
Documento
City
Nombre del proyecto
Fundación Santander Creativa
Documento
City
Nombre del proyecto
Desarrollos Sostenibles de la Ciudad y Festival Cultural de Mazu
Documento
City
Nombre del proyecto
Vereda Cultural del Paseo Colón
Documento
Nombre del proyecto
La política cultural de la Ciudad de Trois-Rivières
Documento
City
Nombre del proyecto
Valletta 2018
Documento
City
Nombre del proyecto
Capital Mundial del Diseño - Taipei 2016
Documento
Nombre del proyecto
Festival internacional de grupos de danza infantil "Festival de Danza del Cáucaso - Danza de la Amistad"
Documento
City
Nombre del proyecto
Fiesta Nacional "Yssyakh de Tuymaada" en la Ciudad de Yakutsk (Festival de Verano)
Documento
Nombre del proyecto
Política Cultural y Plan de Acción 2008-2013 del Ayuntamiento de Yarra Ranges
Documento
City
Nombre del proyecto
Plan estratégico de desarrollo y puesta en valor de las potencialidades culturales de la comuna de Yopougon
Documento
City
Nombre del proyecto
Proyecto Paisaje de la Historia Moderna de Gunsan
Documento
City
Nombre del proyecto
Programa municipal de Cultura Comunitaria Viva
Documento
Jury

El Jurado estaba formado por cinco personas, expertos internacionales, personalidades de intachable trayectoria en el medio cultural y de enorme prestigio, garatizando así la notoriedad y relevancia del Premio: Ing. Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano (presidente del Jurado); Gonzalo Carámbula; Dra. Danielle Cliche; Catherine Cullen y Dra. Alicia Ziccardi.

Imagen
jury_img_cbc6fcd95c3c6bd44c5b8ecd8f34835d.jpg
Ing. Cuauhtémoc Cárdenas Solorzano
Coordinador General de Asuntos Internacionales del Gobierno de la Ciudad de México y Presidente del Jurado
Imagen
jury_img_d397162b3ebae21631e07eb491de1c5c.jpg
Gonzalo Carámbula
Docente e investigador en política y gestión cultural, experto en la Agenda 21 de la cultura
Imagen
jury_img_94e9ad6d49811a72d8398af90ae36f2c.jpg
Dra. Danielle Cliche
Jefa de la Sección de la Diversidad de expresiones culturales de la UNESCO
Imagen
jury_img_b5576aaad99cae0c3ef6dddedaaaf05b.jpg
Catherine Cullen
Presidenta de la Comisión de cultura de CGLU
Imagen
jury_img_a1563fe1b5720bcc5fed161f6e60314f.jpg
Dra. Alicia Ziccardi
Directora del programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
Documentation

Consulte el documento de presentación del Jurado, el comunicado del Jurado sobre los ganadores y el informe completo del Jurado de la 2ª edición del Premio Internacional:

Presentación
zz_mexico_award-jury_def.pdf
Comunicado
a_comunicado-eng.pdf
Informe
a_acta-del-jurado-eng.pdf
Year
Nominate / Application text

Los organizadores del premio invitan a que los miembros directos o indirectos de CGLU realicen una nominación espontánea de una personalidad, únicamente a través de este formulario de nominación que se debe enviar al correo electrónico award (at) agenda21culture.net.

La nominación deberá ser debidamente mo­tivada, estableciendo de manera explícita la contribución de dicha personalidad a la con­secución de los objetivos de la Agenda 21 de la cultura.

Winner
Nombre
Manuel Castells
Imagen
Imagen
Banner
Imagen
Descripción

Catedrático de Planificación Urbana y Regional y de Sociología de la Universidad de California (Berkeley) y Catedrático de Sociología y Director del Internet Interdisciplinary Institute (IN3) en la Universitat Oberta de Catalunya. Los trabajos de Manuel Castells han enfatizado el importante papel de los movimientos sociales y de las nuevas tecnologías en la transformación de la ciudad. Ha documentado las transformaciones urbanas, reconociendo el importante papel que la cultura juega en estos procesos. Ha promovido un papel más decisivo de las ciudades y los gobiernos locales en una mundialización creada por y para las personas y los movimientos sociales. Ha abogado sistemáticamente por un nuevo modelo de sociedad sostenible que incluya a la diversidad, la localidad y la creatividad como elementos básicos. Ha promovido el concepto de “identidad de proyecto” para describir la acción colectiva necesaria para orientar el futuro de toda sociedad.

Documento
Artículo
art_mc2_spa__es.pdf
Article
art_mc2_eng__en.pdf
Nombre
Farida Shaheed
Imagen
Imagen
Banner
Imagen
Descripción

Socióloga paquistaní, Farida Shaheed ha trabajado en proyectos que incorporan la cultura para reforzar los derechos humanos. Su carrera en Naciones Unidas comenzó en 2009 como experta independiente y desde 2012 es la Relatora Especial en la esfera de los derechos culturales. Desde su posición, Shaheed ha propuesto varias iniciativas para integrar la cultura y los derechos humanos. Los informes periódicos de Farida Shaheed son referentes fundamentales en la relación entre cultura, derechos humanos y desarrollo sostenible. Ha identificado y documentado los principales retos sobre los derechos culturales que tienen nuestras sociedades, incluyendo la libertad de expresión artística, los procesos de memoria o los derechos culturales de las mujeres. Es una referencia esencial en la lucha por consideración explícita de la cultura en los Objetivos del Desarrollo Sostenible post-2015 de Naciones Unidas.

Documento
Artículo
art_fs2_spa__es.pdf
Article
art_fs2_eng__en.pdf
Winner
Nombre
Belo Horizonte
Imagen
Imagen
Banner
Imagen
Descripción

El programa “Arena da Cultura - Programa de Formación Artística y Cultural” del municipio de Belo Horizonte es el principal proyecto de la Política Cultural de la ciudad. Creado en 1998, se orienta a la democratización de los bienes y servicios culturales de la ciudad, para reducir las desigualdades sociales y territoriales. El Jurado destaca la integralidad entre los elementos lo componen: (a) la población: el programa se dirige a un público diverso, personas de 6 hasta 80 años con escolaridad y nivel socioeconómico heterogéneo; (b) el territorio: el programa abarca toda la ciudad, incluyendo 16 centros culturales y 33 núcleos “BH Ciudadanía” y contribuye a la significación de los espacios públicos; (c) la cultura: el programa se basa en la vivencia artística transformadora, la experiencia está en el centro de todo el proceso, con una cuidadosa valorización del contacto con profesionales y artistas como personas fundamentales para crear capacidad, conocimientos y habilidades en todas y todos; (d) la gobernanza: el programa tiene un modelo de gestión que integra a organismos públicos y a una extensa red de organizaciones asociadas, clubes y ONG. El proyecto aporta pruebas de un impacto muy positivo en la transformación cultural, social y territorial de la ciudad. Se trata de un programa que aplica perfectamente los principios y las recomendaciones de la Agenda 21 de la cultura.

Documento
Ficha del proyecto
bh_spa__es.pdf
Special mention
Descripción

“Hermanamiento por una Cultura de Sostenibilidad” presentado por la ciudad de Hannover (Baja Sajonia, Alemania), centrado en la cooperación internacional en el ámbito de la cultura con las ciudades hermanadas, mediante tres proyectos sucesivos (llamados “consciente & justo”, “Cultura justa” y “KlimaKunstStädte”, implicando de manera activa a los actores culturales de la ciudad, y permitiendo una apropiación ciudadana de los proyectos de cooperación.

Imagen
Imagen
Proyecto
Descripción

“Reemdoogo, Jardín de la música”, presentado por Ouagadougou (Burkina Faso), un proyecto centrado en la educación artística y profesional de los jóvenes de la ciudad. El proyecto asocia la cultura, desde sus valores intrínsecos, a los procesos de creación de empleo, a la cohesión social y a la construcción urbanística de la ciudad, con un urbanismo cordial, simbolizado perfectamente por el jardín.

Imagen
Imagen

COMPARTIR