Categoría "Personalidad" 6a edición 2023-2024

Mostrar Application Form
Activado
Mostrar últimos ganadores
Activado
Banner
Imagen
awd-homebanner-es
Base color
#a18f2c
Header image
Imagen
awd-header-es
Home background image
Imagen
awd-box
Map icon
News color
#a18f2c
Rules color
#000000
Contenido

El Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21 reconoce a las ciudades y personas que han destacado en la promoción de los derechos culturales para el desarrollo local sostenible.

Encuentre aquí las Bases de la 6ª edición del Premio.

Events color
#a18f2c
Summary
2024
spa_-_award_uclg_-_cdmx_-_c21_2024_-_abstracts_-_july_2024.pdf
Noticia

En 2023-2024, la 6a edición del Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21 reconoce las ciudades y las personalidades qui han excelado en la promoción de los derechos culturales para el desarrollo sostenible local.

Las candidaturas y nominaciones se recibieron entre el 29 de noviembre de 2023 y el 3 de abril de 2024. Un documento con los resumenes de cada candidatura está disponible aquí.

El Jury tuvó su reunión final y los resultados se comunicaron en junio de 2024.

Documento bases
6a edición del Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21
Bases
spa_-_rules_award_uclg_-_cdmx_-_c21_2024.pdf
Evento
29 de noviembre de 2023
Lanzamiento del Premio y recepción de las candidaturas.
16 de febrero de 2024
Fecha límite para la recepción de las candidaturas para la 1a fase (categoría “Ciudad / Gobierno Local o Regional”).
3 de abril de 2024
Fecha límite para la recepción de las candidaturas para la 2a fase (categoría “Ciudad / Gobierno Local o Regional”) y de las nominaciones (categoría "Personalidad").
11 de junio de 2024
Reunión del Jurado y comunicación de los resultados finales.
25 de julio de 2024
Ceremonia de entrega en Ciudad de México
Old ID
3984
Ciudades
Nombre del proyecto
PROYECTO DE TRANSFORMACIÓN DEL CÍRCULO CULTURAL POTO-POTO EN UN CENTRO CULTURAL, ARTÍSTICO Y CIUDADANO
Documento
City
Nombre del proyecto
RICAD (ENCUENTRO INTERNACIONAL DE CULTURA, ARTESANÍA Y TURISMO)
Documento
City
Nombre del proyecto
BILBAO BALIOEN HIRIA (BBH) – BILBAO CIUDAD DE VALORES
Documento
City
Nombre del proyecto
CENTRO CHRISTO Y JEANNE-CLAUDE
Documento
Nombre del proyecto
LILLE ABOGA POR UNA CULTURA CON MENOS EMISIONES DE CARBONO Y MÁS INCLUSIVA
Documento
City
Nombre del proyecto
ENSAIO GERAL
Documento
City
Nombre del proyecto
REVIVIR EL FOLCLORE Y EL PATRIMONIO CULTURAL
Documento
City
Nombre del proyecto
HACEMOS AVANZAR LA CULTURA
Documento
City
Nombre del proyecto
PROGRAMA CALMA – ESTRATEGIAS DE CULTURA CIUDADANA DESDE LA ÉTICA Y LA CULTURA DEL CUIDADO PARA FAVORECER Y AVANZAR EN LA EQUIDAD DE GÉNERO, LA REDISTRIBUCIÓN DE LOS TRABAJOS DE CUIDADO Y LA ELIMINACIÓN DE LAS VIOLENCIAS DE GÉNERO Y A PROMOCIÓN DE MASCULIN
Documento
Nombre del proyecto
“BAIE-A-BA DE LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA”, UNA CULTURA DE CONSULTA CIUDADANA EN BAIE-MAHAULT
Documento
City
Nombre del proyecto
ARKOPOLIS, UN ARCA DE ETERNA JUVENTUD Y CULTURA
Documento
City
Nombre del proyecto
EL AUTOBÚS DE LA REPÚBLICA: CULTURA MÓVIL PARA LOS BARRIOS
Documento
City
Nombre del proyecto
FORMACIÓN DE PÚBLICOS: ESTADO, SOCIEDAD CIVIL, MUSEOS, TEATROS Y ESPACIOS CULTURALES UNIDOS PARA INSPIRAR, EDUCAR Y CONECTAR A MEDELLÍN CON EL ARTE Y LA CULTURA
Documento
Nombre del proyecto
ACCIONES LOCALES
Documento
City
Nombre del proyecto
JORNADA DO PATRIMÔNIO (DÍA DEL PATRIMONIO)
Documento
City
Nombre del proyecto
BOMBAZO CRIOLLO
Documento
City
Nombre del proyecto
DESARROLLO CULTURAL DEL DISTRITO URBANO DE KHABAROVSK EN 2021–2030
Documento
City
Nombre del proyecto
PROGRAMA MUNICIPAL “TERRITORIOS MUSICALES”
Documento
City
Nombre del proyecto
PARQUE-BIBLIOTECA Y MUSEO DE LA CONSTITUCIÓN: TERRITORIO CREATIVO Y CENTRO DE DERECHOS CULTURALES
Documento
Nombre del proyecto
“NO NOS PARECEMOS A NADIE”, UNA EXPOSICIÓN DE ARTE CONTEMPORÁNEO PARA JÓVENES
Documento
City
Nombre del proyecto
SEMANA DE LA ONU EN BUSAN: UNIENDO CULTURAS POR LA PAZ MUNDIAL
Documento
City
Nombre del proyecto
PROYECTO DE GRANJAS URBANAS: CREACIÓN DE ENTORNOS ALIMENTARIOS SOSTENIBLES
Documento
City
Nombre del proyecto
ŞIVLILIK CHILDREN’S DAY
Documento
City
Nombre del proyecto
CENTROS DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN DE MEDICINA TRADICIONAL “QULLAÑ UTA”
Documento
City
Nombre del proyecto
ORQUESTA JUVENIL DE LA CIUDAD DE MAKATI
Documento
City
Nombre del proyecto
EN CUERPO Y ALMA: 300 AÑOS DE MONTEVIDEO
Documento
City
Nombre del proyecto
CIDADE DA MÚSICA DA BAHIA (“CITY OF MUSIC OF BAHIA”)
Documento
City
Nombre del proyecto
ANAARESTAAN (JARDÍN DE GRANADOS)
Documento
Nombre del proyecto
CARTA DE DERECHOS CULTURALES DE CONCEPCIÓN: POLÍTICAS CULTURALES EN TIEMPOS DE CRISIS
Documento
City
Nombre del proyecto
CENTRO DE PROYECTOS DEL AYUNTAMIENTO DE TIMIȘOARA
Documento
City
Nombre del proyecto
ESCUELA TALLER DE CAPACITACIÓN EN RESTAURACIÓN DE PUEBLA
Documento
City
Nombre del proyecto
PROGRAMA TRANSVERSAL GAS (GÉNEROS, ACCESIBILIDAD Y SOSTENIBILIDAD)
Documento
Nombre del proyecto
GRANDES SOÑADORES
Documento
City
Nombre del proyecto
20º FESTIVAL MANARAGAT: DOS DÉCADAS, DOS INCIDENCIAS, UNA IDENTIDAD
Documento
City
Nombre del proyecto
EL PATRIMONIO INDUSTRIAL COMO MEDIO PARA REFLEXIONAR SOBRE LA PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE ENERGÍA: LA TÉRMICA ROCA UMBERT DE GRANOLLERS
Documento
City
Nombre del proyecto
PLANIFICACIÓN REGIONAL PARA LA CIUDAD GLOBAL DE MASHHAD: UNA CIUDAD INCLUSIVA PARA TODAS LAS PERSONAS (INMIGRANTES Y CIUDADANOS)
Documento
Nombre del proyecto
SANTO ANDRÉ É VOCÊ! (TÚ ERES SANTO ANDRÉ)
Documento
Nombre del proyecto
CENTRO DE ARTES: UNA GALERÍA PARA TODAS LAS PERSONAS
Documento
City
Nombre del proyecto
PASACALLE DE LIMA
Documento
City
Nombre del proyecto
SINEMATEK/CINE HOUSE
Documento
City
Nombre del proyecto
EL PROYECTO ARTÍSTICO RUSO “ESBOZOS DE CULTURA”
Documento
City
Nombre del proyecto
POLÍTICAS CULTURALES PARA TODAS LAS PERSONAS
Documento
City
Nombre del proyecto
YOFF DESTINO SOSTENIBLE “ YOOFI ELEK “ - PRESERVAR, VALORIZAR Y PROMOVER EL PATRIMONIO CULTURAL PARA EL ECOTURISMO LOCAL
Documento
City
Nombre del proyecto
POLÍTICA CULTURAL DE LA MRC DE ACTON
Documento
City
Nombre del proyecto
FESTIVAL HUEY ATLIXCÁYOTL
Documento
Nombre del proyecto
MUSEO-TALLER DE FERROWHITE
Documento
City
Nombre del proyecto
BELFAST 2024
Documento
City
Nombre del proyecto
CIRCUITO: ARTE Y TECNOLOGÍA IMPULSANDO EL CAMBIO SOCIAL
Documento
City
Nombre del proyecto
RECUPERACIÓN Y RENOVACIÓN DEL CENTRO DE LA CIUDAD DE BRISTOL Y SUS CALLES PRINCIPALES: PROGRAMA DE CULTURA Y EVENTOS
Documento
City
Nombre del proyecto
FUTUROS AFRICANOS - EN TODAS PARTES
Documento
City
Nombre del proyecto
LA EDUCACIÓN DE CALIDAD DESDE LA PERSPECTIVA DE LA CIVILIZACIÓN REGIONAL – “CHANIA FILM FESTIVAL EDU”
Documento
City
Nombre del proyecto
PROGRAMA DE IMPLEMENTACIÓN DUBAI 2040
Documento
Nombre del proyecto
UNA NUEVA CULTURA DEL TRABAJO
Documento
City
Nombre del proyecto
RED CUCA
Documento
City
Nombre del proyecto
RECINTO DE DERECHOS HUMANOS “CONSTITUTION HILL”
Documento
City
Nombre del proyecto
HORTICULTURA INTERNACIONAL GOYANG COREA
Documento
Nombre del proyecto
PUNTOS DE CULTURA GUADALAJARA
Documento
City
Nombre del proyecto
CAPITAL DE LA CULTURA JUVENIL DE LA REPÚBLICA DE COREA
Documento
City
Nombre del proyecto
REASENTAMIENTO Y MEDIOS DE SUBSISTENCIA RESILIENTES PARA LAS ZONAS DE RIESGO DE INUNDACIÓN DE LOS DESPLAZADOS INTERNOS DE DAAMI EN LA CIUDAD DE HARGEISA
Documento
Nombre del proyecto
LUOTO - PLAN DE ACCIÓN PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA EN LOS SECTORES CULTURAL Y CREATIVO
Documento
City
Nombre del proyecto
CUIDAMOS – 16 MUNICIPIOS PROMUEVEN JUNTOS UN DESARROLLO CULTURAL REGIONAL SOSTENIBLE
Documento
City
Nombre del proyecto
“TRADICIÓN, LEGADO Y ESTILO DE VIDA”: EL PROGRAMA DE PATRIMONIO DE LA CIUDAD DE ILOILO
Documento
City
Nombre del proyecto
IMPLEMENTACIÓN URGENTE DE LA CREACIÓN DE ESPACIOS CON IMPACTO Y SOSTENIBLES PARA EL DISTRITO HISTÓRICO Y CULTURAL “LAPANGAN BANTENG” A TRAVÉS DE LAS COLABORACIONES DE PENTAHELIX
Documento
City
Nombre del proyecto
ENCUENTRO INTERMUNICIPAL DE GESTIÓN PÚBLICA PARA LA CULTURA
Documento
Nombre del proyecto
“TU CULTURA. NUESTRA CULTURA”. PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN Y DE CO-CREACIÓN CIUDADANA
Documento
City
Nombre del proyecto
PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA CIUDAD CREATIVA DE KANAZAWA
Documento
Nombre del proyecto
SEGUNDA RESIDENCIA
Documento
City
Nombre del proyecto
MANABÍ TE CUENTA UNA HISTORIA
Documento
Nombre del proyecto
RECINTO PATRIMONIAL DE SAN PEDRO
Documento
City
Nombre del proyecto
ORTAKLAŞA: PROGRAMA DE CULTURA, DIÁLOGO Y APOYO (ORTAKLAŞA EN TURCO SIGNIFICA “EN COMÚN”)
Documento
City
Nombre del proyecto
MATERA – CIUDADANÍA CULTURAL PARA UNA CIUDAD ABIERTA Y DIVERSA
Documento
Nombre del proyecto
PROYECTO DE ALFARERÍA TRADICIONAL DE THRAPSANO
Documento
Nombre del proyecto
ROMPEMOS LOS MUROS DEL AULA
Documento
City
Nombre del proyecto
UNESCO - PROGRAMA ASCHBERG PARA ARTISTAS Y PROFESIONALES DE LA CULTURA - FORTALECIMIENTO DEL SECTOR CULTURAL MEDIANTE LA ELABORACIÓN DE UN SÓLIDO MARCO NORMATIVO Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES EN EL CONDADO
Documento
Nombre del proyecto
FESTIVAL WOLOBOBO NGADA, VIVE LA MARAVILLA DEL TEJIDO, EL CAFÉ Y LA CULTURA DEL BAMBÚ
Documento
City
Nombre del proyecto
POLÍTICA CULTURAL DE REGENERACIÓN DEL PATRIMONIO URBANO MEDIANTE LA CULTURA DEL DIÁLOGO
Documento
City
Nombre del proyecto
EL CASCO ANTIGUO DE PADANG: UN PUENTE CULTURAL HACIA EL MUNDO
Documento
City
Nombre del proyecto
ESCUELAS DE FORMACIÓN ARTÍSTICA Y ARTESANAL DEL MUNICIPIO DE PASTO
Documento
City
Nombre del proyecto
NIN, UNA EXPOSICIÓN SOBRE LA LENGUA ANICINABE EN EL MARCO DE LA DÉCADA DE LAS LENGUAS AUTÓCTONAS
Documento
City
Nombre del proyecto
REVIVIENDO CHINATOWN
Documento
City
Nombre del proyecto
ÁREA METROPOLITANA DE ROUEN NORMANDÍA: LA TRANSFORMACIÓN DE LA REGIÓN A TRAVÉS DEL PRISMA
Documento
Nombre del proyecto
MUSEOS COMUNITARIOS METROPOLITANOS (MCM)
Documento
City
Nombre del proyecto
KILÓMETRO CERO: HECHO EN TANDIL
Documento
City
Nombre del proyecto
LA TRADICIÓN DEL TRUEQUE EN TEPEACA, PUEBLA
Documento
City
Nombre del proyecto
CREACIÓN DE UN PROFUNDO DESARROLLO COMUNITARIO LOCAL A TRAVÉS DE LAS ARTES ESCÉNICAS/FESTIVAL DE TEATRO DE TOYOOKA
Documento
City
Nombre del proyecto
PROYECTO BGLD - 1.003 - 0004 “CENTRO JUVENIL DE VRATSA - UN FACTOR PARA EL DESARROLLO DEL NOROESTE”, EN EL MARCO DEL PROGRAMA “DESARROLLO LOCAL, REDUCCIÓN DE LA POBREZA Y MEJORA DE LA INCLUSIÓN DE GRUPOS VULNERABLES” SUBVENCIONADO A TRAVÉS DEL MECANISMO F
Documento
City
Nombre del proyecto
WINDHOEK/ AE// FESTIVAL DES ARTES Y CULTURA GAMS
Documento
Nombre del proyecto
POLÍTICA DE CONTENCIÓN SOCIAL A TRAVÉS DE LA FORMACIÓN ARTÍSTICA – ORQUESTA ESCUELA MUNICIPAL
Documento
Jury

El Jurado del Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21 está formado por cinco experto/as internacionales, personalidades de intachable trayectoria en el medio cultural y de enorme prestigio, garantizando así la notoriedad y relevancia del Premio.

Imagen
jury_img_429c4b4cb19f813fa6c0780a5df47fdf.png
Serhan Ada
Catedrático de la facultad de Arte y del Departamento de Gestión Cultural, director del Centro de Investigación de Política y Gestión Cultural y responsable de la Cátedra UNESCO de Política Cultural y Diplomacia Cultural de la Universidad Bilgi
Imagen
jury_img_ba47b070a37d5468941918a92d75809b.png
Iseult Dunne
Directora y productora de proyectos, Directora General de la Culture Company del Ayuntamiento de Dublín, y líder del equipo de 2015 para el proceso de candidatura de Dublín a Capital Europea de la Cultura 2020.
Imagen
jury_img_6f928e1b0b477f9ed8b5633ff4ae8624.png
Yarri Kamara
Investigadora de política cultural, escritor, miembro del grupo de expertos de la Convención de 2005 de la UNESCO y antiguo miembro del comité de selección del Fondo Internacional para la Diversidad Cultural de la UNESCO.
Imagen
jury_img_ef0102570c6098ef97e52af50918ba5d.png
José Antonio Mac Gregor
Catedrático y Gestor Cultural de la Universidad Autónoma de Querétaro.
Imagen
jury_img_0e3b1724ba898c866a6996e84b435958.png
Arturo Morell
Coordinador de Asesores y Asuntos Internacionales del Gobierno de la Ciudad de México.
Documentation

Consulta debajo el documento de presentación del Jurado Internacional de la 6a edición del Premio.

Documento de presentación del Jurado Internacional
6a edición del Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21
_jury_uclg-cdmx-c21_2024.pdf
Comunicado del Jurado Internacional
6a edición del Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21
eng_-_award_uclg_-_cdmx_-_c21_2024_-_communique_-_july_2024_0.pdf
Informe final del Jurado Internacional
6a edición del Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21
eng_-_award_uclg_-_cdmx_-_c21_2024_-_report.pdf
Year
Nominate / Application text

Categoría  “Ciudad / Gobierno Local o Regional”

En la categoría "Ciudad / Gobierno Local o Regional", las candidaturas se hicieron exclusivamente a través del formulario adjunto, y se enviaron por correo electrónico a cultureaward (at) uclg.org.

El proceso de candidatura estuvó dividido en dos fases: 

ETAPA 1. Se invitaron a las ciudades, gobiernos locales o regionales a que envien el formulario de candidatura parcialmente completado (según los campo indicados en el formulario a continuación) antes del 16 de febrero de 2024

ETAPA 2. Se invitaron a las ciudades, gobiernos locales o regionales seleccionados a que entreguen el formulario de candidatura totalmente completado (con todos los campos del formulario rellenos) antes del 3 de abril de 2024,

 

El Jurado celebró su reunión final el 11 de junio de 2024. En la categoría "Ciudad, Gobierno Local o Regional", el Jurado decidió otorgar el Premio a las ciudades de Gwanak-Gu (República de Corea) por el proyecto "Capital de la Cultura Juvenil" y La Paz (Bolivia), por el proyecto "Centros de Información y Orientación de Medicina Tradicional - Qullañ Uta". Se atribuyeron también menciones especiales a Bilbao, Brazzaville, Esch-sur-Alzette, Novi Sad, Ramala y Xi'an.

La Ceremonia de entrega se celebró el pasado 25 de julio de 2024 en la Ciudad de México.

Nominate / Application text

Categoría “Personalidad”

La fecha límite para la presentación de nominaciones era el 3 de abril de 2024.

Las nominaciones espontáneas para la categoría “Personalidad” se presentaron únicamente al correo electrónico cultureaward (at) uclg.org. La nominación espontánea consta de un documento, según el formulario propuesto. Una vez recibida una nominación, los organizadores del Premio enviaron por correo electrónico un mensaje comunicando su correcta recepción.

Las nominaciones no serán publicadas.

 

El Jurado celebró su reunión final el 11 de junio de 2024. El Jurado decidió otrogar el Premio a Milena Dragićević Šešić Alfons Martinell Sempere.

La Ceremonia de entrega se organizará el 25 de julio de 2024 en la Ciudad de México.

Winner
Nombre
Milena
Apellidos / País
Dragićević Šešić
Imagen
Imagen
Banner
Imagen
Descripción

MILENA DRAGIĆEVIĆ ŠEŠIĆ

Catedrática emérita de la Facultad de Artes Escénicas (Universidad de las Artes de Belgrado), antigua Rectora de la Universidad de las Artes (Belgrado) y directora fundadora de la Cátedra UNESCO de Política y Gestión Cultural - Interculturalidad y mediación en los Balcanes (2004-2019). Milena cuenta con una extraordinaria carrera como profesora de política y gestión cultural, estudios culturales y de medios de comunicación. Como experta en política y gestión cultural, ha formado parte de más de 50 proyectos, y también ha participado en numerosos proyectos de arte público y proyectos y programas culturales radicales en Europa y en los Balcanes como activista de la sociedad civil. Como académica y activista, a lo largo de su carrera, Milena ha contribuido a la formación, la sensibilización y la defensa de las políticas culturales como componente esencial en la construcción de sociedades democráticas. Aunque es originaria de Europa del Este, su compromiso ha sido visible en toda Europa, Oriente Medio y Norte de África y Asia, desarrollando sólidas redes de colaboración a nivel internacional. Entre otros cargos, ha sido presidenta del Premio de Investigación sobre Políticas Culturales (Fundación Cultural Europea, Ámsterdam); presidenta y actual miembro del Board de la Diplomatura Europea en Gestión de Proyectos Culturales (Asociación Marcel Hicter, Bruselas), y ha sido miembro del Board de ENCATC y ELIA.

Documento
Artículo
Milena Dragićević Šešić
internationaaward_uclg_cdmx_c21_article_milenadragicevic_es__es.pdf
Article
Milena Dragićević Šešić
internationaaward_uclg_cdmx_c21_article_milenadragicevic_en__en.pdf
Nombre
Alfons
Apellidos / País
Martinell Sempere
Imagen
Imagen
Banner
Imagen
Descripción

ALFONS MARTINELL SEMPERE

Profesor de la Universidad de Girona (Cataluña, España), y codirector de la Cátedra UNESCO Pau Casals (sobre música y promoción de la paz y los derechos humanos). Fue director fundador de la Cátedra UNESCO de Políticas Culturales y Cooperación de la Universidad de Girona (2000 - 2014) y también presidente fundador de la Fundación Interarts (1995), en una iniciativa compartida con Eduard Delgado y Eduard Miralles. En 2004-2008, Alfons fue Director General de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) y fue clave en el lanzamiento e implementación de la Ventana "Cultura y Desarrollo" del Fondo para el Alcance de los Objetivos del Milenio del PNUD. Alfons es uno de los principales expertos mundiales en el campo de las políticas culturales, la gestión cultural, la cooperación cultural y el desarrollo. Ha impartido clases en universidades de España, Europa, América Latina y África, y ha dado un impulso fundador a numerosas iniciativas académicas y lideradas por la sociedad civil en estos campos. Asimismo, ha contribuido a la formación de cientos de gestores, responsables y técnicos culturales, así como, a través de innumerables publicaciones, conferencias y proyectos de investigación, a una mejor comprensión (y orientada a la acción) de la relación entre la cultura y el desarrollo sostenible. En los últimos años también ha abordado la relación entre la cultura y los ODS y cómo reforzar esta conexión con un Objetivo Cultura específico.

Documento
Artículo
Alfons Martinell Sempere
internationaaward_uclg_cdmx_c21_article_alfonsmartinell_es__es.pdf
Article
Alfons Martinell Sempere
internationaaward_uclg_cdmx_c21_article_alfonsmartinell_en__en.pdf
Winner
Nombre
GWANAK-GU
Apellidos / País
República de Corea
Imagen
Imagen
Banner
Imagen
Descripción

GWANAK-GU (REPÚBLICA DE COREA)

El proyecto "Capital de la Cultura Juvenil" pretende implicar activamente a los y las jóvenes en la comunidad local y en los procesos de elaboración de políticas públicas, así como potenciar los derechos culturales de aquellas personas jóvenes que han sido excluidas socialmente. Gwanak-gu, con el mayor índice de población juvenil del país, responde a retos locales como la alienación juvenil, además de abordar la salud mental y el suicidio en la ciudad. Más concretamente, esta iniciativa incorpora a los y las jóvenes a un sistema renovado de gobernanza colaborativa en el que pueden participar en el diseño y la implementación de políticas, por ejemplo, a través de la Comisión de Política Juvenil o los programas de Red de Juventud y Foro Público. Gwanak-gu también puso en marcha un proyecto de cultura juvenil y creó numerosos espacios para apoyar la formación de comunidades juveniles e iniciativas artísticas. El Jurado consideró que este proyecto era una excelente iniciativa que abordaba un problema muy concreto, y destacó la articulación lograda entre política, lugar y futuro, así como sus impactos: un aumento de la tasa de empleo juvenil y el hecho de haberse convertido en la segunda zona con mayor población de jóvenes artistas del país.

Documento
Gwanak-Gu 2024
Resumen
gwanak-gu_0__es.pdf
Nombre
LA PAZ
Apellidos / País
Bolivia
Imagen
Imagen
Banner
Imagen
Descripción

LA PAZ (BOLIVIA)

"Centros de Información y Orientación de Medicina Tradicional - Qullañ Uta" es un proyecto de salud intercultural que entrelaza las culturas con el cuidado de la vida. El proyecto busca incidir en la calidad del sistema de salud intercultural en la Municipalidad de La Paz, y promover la incorporación de conocimientos y prácticas de medicina tradicional entre la población de la Municipalidad. Los Centros "Qullañ Uta" son espacios culturales ubicados en diferentes zonas de La Paz que ofrecen servicios de información, orientación y atención en medicina tradicional. En esta labor se presta atención al uso de las lenguas autóctonas, así como a la promoción del diálogo intercultural y la formación para el intercambio de conocimientos sobre medicina tradicional con los habitantes locales. El Jurado destacó que constituía una iniciativa municipal inspiradora en torno al conocimiento indígena que rescataba la medicina tradicional, y valoró su potencial de replicabilidad teniendo en cuenta su modesto presupuesto.

Documento
La Paz 2024
Resumen
la_paz_0__es.pdf
Special mention
Descripción

Bilbao (País Vasco, España), por "Bilbao Balioen Hiria (BBH) - Bilbao Ciudad de Valores". El proyecto ha reforzado los valores culturales como eje del desarrollo sostenible de la ciudad. El proyecto es muy colaborativo: ha involucrado a más de 2200 actores, incluyendo instituciones, ONGs, empresas, medios de comunicación, grupos políticos y otros actores, a través del análisis, el diálogo, la reflexión y la colaboración. Ha dado lugar a una "Carta de Valores de Bilbao" y ha puesto en marcha varias acciones internacionales. Su metodología participativa es un ejemplo a adaptar en otras ciudades.

Imagen
Imagen
Proyecto
Documento
Descripción

Brazzaville (República del Congo), por el "Círculo Cultural Poto-Poto". El proyecto se inició en el antiguo Ayuntamiento, un edificio declarado patrimonio nacional, que se ha convertido en el centro de una amplia red de infraestructuras culturales urbanas. Este proyecto ilustra una política cultural proactiva a largo plazo que responde a las necesidades y expectativas de los actores culturales, a la creatividad de la juventud local, a la preservación del patrimonio y a los diversos retos del desarrollo local (diversificar la economía local y fomentar la convivencia). Brazzaville ha sido recientemente nombrada Capital Africana de la Cultura (2024-2025).

Imagen
Imagen
Proyecto
Descripción

Esch-sur-Alzette (Luxemburgo), por "Grandes soñadores". Este proyecto ilustra cómo un gran evento cultural (el programa ECoC - la Capital Europea de la Cultura en 2022) puede convertirse en un vector de inclusión, participación, cocreación e innovación local. La esencia de “Grandes soñadores” es la conexión entre gobernanza cultural y el desarrollo sostenible, con una implicación continuada de los actores culturales, los y las vecinos/as, el tejido comercial, los servicios municipales y la vasta red de organizaciones cívicas urbanas en decisiones compartidas y sostenibles, dentro del año de la ECoC y más allá.

Imagen
Imagen
Proyecto
Documento
Descripción

Novi Sad (República de Serbia), por "Política cultural de regeneración del patrimonio urbano mediante la cultura del diálogo". Este proyecto se materializa en tres zonas patrimoniales de la ciudad, el Almash, el Distrito Creativo y la Red de Estaciones Culturales. Despliega la política cultural de la ciudad a largo plazo, redactada y aprobada durante la planificación e implementación de la iniciativa cultural más ambiciosa de la ciudad: la Capital Europea de la Cultura, 2022. Se basa en diversas técnicas participativas (grupos focales, foro de la cultura, diván - diálogo con la ciudadanía) para establecer nuevos servicios culturales en la ciudad.

Imagen
Imagen
Proyecto
Documento
Descripción

Ramala (Palestina), por el proyecto "Hacemos avanzar la cultura". La estrategia cultural a largo plazo de Ramala se basa en una directriz esencial de la ciudad que es contribuir a la liberación de Palestina, y hace hincapié en la lucha continua de los palestinos contra la ocupación. A pesar de la interrupción causada por la pandemia de 2020 y de la actual guerra, el municipio continuó el proceso de despliegue de la estrategia cultural de Ramala, incorporando nuevas realidades, haciendo hincapié en el papel de la cultura como herramienta de resiliencia y resistencia, y desplegando la estrategia con prácticas culturales para mantener la cohesión social y las narrativas colectiva de toda la ciudadanía. La participación de Ramala en redes mundiales y asociaciones internacionales subraya su compromiso con la búsqueda de apoyo, el intercambio de información y la defensa de la solidaridad frente a la adversidad.

Imagen
Imagen
Proyecto
Documento
Descripción

Xi'an (República Popular China), por la iniciativa “Políticas culturales para todas las personas”. Este proyecto desarrolla los objetivos de accesibilidad cultural, difusión cultural y equidad cultural a través de un liderazgo eficaz, aportaciones financieras sostenidas, una amplia promoción y una colaboración intensiva entre los profesionales del arte. El proyecto recoge y despliega los principales programas de las políticas culturales de la ciudad, con importantes esfuerzos para mejorar la accesibilidad cultural mediante la construcción de bibliotecas de barrio en diversos espacios públicos, la construcción de pequeños museos en importantes estaciones de metro y la promoción de la colaboración entre varios teatros en la planificación y presentación de espectáculos gratuitos, entre muchos otros ejemplos específicos.

Imagen
Imagen
Proyecto
Documento

COMPARTIR