Diálogo multilateral sobre educación cultural y artística

Diálogo multilateral sobre educación cultural y artística

Los días 25 y 26 de mayo de 2023, la UNESCO invitará a un amplio abanico de actores de los ecosistemas cultural y educativo a participar en un diálogo multilateral sobre las artes y la educación cultural en ocasión de la Semana Internacional de la Educación Artística organizada en la sede de la UNESCO en París.

La reunión tratará de entender cómo la fuerte relación entre cultura y educación puede impulsar el desarrollo sostenible y la consecución de sociedades más inclusivas y resilientes.

Para más información sobre la reunión, pulsa aquí, para más información sobre el marco global de la UNESCO para la educación cultural y artística, clica aquí.

BtO - Reunión de Ciudades Piloto

BtO - Reunión de Ciudades Piloto

El 9 de junio de 2023, de 15.00 a 16.15 EEST, la Comisión de cultura de CGLU organizará un taller con varias Ciudades Piloto europeas en el marco de la Conferencia Beyond the Obvious "Handle with Care | Culture for Social Well-being" (7-9 de junio de 2023, Elefsina), la conferencia anual de Culture Action Europe (CAE), socio de CGLU en el programa Ciudades Piloto - Europa

El taller se centrará en aprender de las políticas, programas y actividades sobre "Ciudades de cuidados: Estrategias para mejorar el bienestar urbano a través de la cultura" (véase el programa provisional aquí).

Esta sesión formará parte de una serie de talleres relacionados con el proyecto CultureForHealth y la presentación del "Informe CultureForHealth. La contribución de la cultura a la salud y el bienestar. Un informe sobre pruebas y recomendaciones políticas para Europa".

En breve se comunicarán más informaciones.

Taller sobre la cultura los ODS

Taller sobre la cultura los ODS

En el marco de la 9ª reunión de "CULTURE NEXT", organizada en Elefsina del 9 al 11 de junio de 2023, la Comisión de cultura de CGLU coordinará un taller dedicado a "La cultura y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)"

Este taller presentará los vínculos entre la cultura y los ODS, profundizando en el papel de la cultura como catalizador del desarrollo sostenible centrado en el ser humano. Se presentará un análisis innovador de la interacción positiva y negativa de los elementos culturales con los ODS como un nuevo enfoque en el diseño e implementación de políticas culturales sostenibles basadas en los derechos, pero también para mostrar, de forma sintética, cómo las acciones, programas y políticas culturales influyen fuertemente en la consecución de los ODS. Durante el taller, la Comisión de Cultura de CGLU presentará un ejercicio interactivo sobre la relación entre la cultura y los ODS, y las ciudades podrán intercambiar sus iniciativas sobre el tema.

El taller tendrá lugar el 10 de junio de 15:00 a 17:00 (hora local).

Más información pronto.

Encuentro de las Capitales africanas de la cultura

Encuentro de las Capitales africanas de la cultura

Los pasados 23 y 24 de mayo de 2023, la ciudad de Rabat, Capital Africana de la Cultura 2023, acogió el Foro de Alcaldes y Líderes de Autoridades Locales de África sobre Cultura.

El Foro reunió a líderes locales y cargos electos así como expertos y socios claves  de África y todo el mundo para debatir sobre cultura y desarrollo local sostenible, incluso las ciudades de Bilbao, Bolonia, Brazzaville, Bulawayo, Ciudad del cabo, Dakar, Izmir, Kampala, Lilongwe, Matera, Nouakchott, Saint-Louis, Sibiu, Yoff (Dakar) y Yopougon.

Durante el segundo día del evento, el Foro adoptó el Manifiesto para el Renuevo de la Cultura Africana y Afro-descendiente (disponible en inglés y en francés).

El programa está disponible en inglés y francés. Veánse también el comunicado de prensa (en inglés).

Más información aquí.

In Situ

In Situ

La Comisión de Cultura de CGLU colabora con IN SITU en el proyecto "Innovación basada en el lugar de las industrias culturales y creativas en zonas no urbanas", de cuatro años de duración, que combina investigación y acciones experimentales para mejorar las prácticas, capacidades y potencial de innovación de las industrias culturales y creativas (ICC) de las zonas no urbanas de los países de la UE.

En la actualidad, IN SITU explora cómo las prácticas culturales y creativas pueden ayudar a abordar los problemas relacionados con el lugar en seis zonas no urbanas que representan los seis Laboratorios IN SITU: Azores (Portugal), región costera occidental (Irlanda), región occidental (Islandia), municipios de Rauma y Eurajoki (Finlandia), condado de Valmiera (Letonia) y condado de Šibenik-Knin (Croacia). Como socio de divulgación de este proyecto, la Comisión de Cultura apoya una encuesta sobre la "Cartografía de proyectos culturales y creativos y selección de estudios de casos", cuyo objetivo es cartografiar los proyectos que proponen respuestas culturales y creativas a cuestiones clave de carácter local en los seis laboratorios IN SITU e identificar los dos proyectos más relevantes, impactantes e innovadores de cada laboratorio. La encuesta se cerro hace poco. Les informaremos sobre los nuevos desarrollos del proyecto en breve. 

A principios de junio, los investigadores de IN SITU se reunieron en Finlandia para presentar sus conclusiones e informes -- D1.1. y D2.1. -- a los que puede accederse a través de este enlace web.

Este otoño, la iniciativa In Situ acaba de poner en marcha una serie de tres seminarios web sobre Viabilidad creativa en zonas no urbanas, en los que se abordarán temas clave que apoyan la labor de los ecosistemas culturales y creativos en zonas no urbanas de Europa. El primer webinario, titulado "¿Qué contribuye a la viabilidad de las industrias culturales y creativas (ICC) en zonas no urbanas?", tuvó lugar en línea el 28 de septiembre de 2023, y el segundo webinar se organizó el 30 de noviembre bajo el tema "Como sostener los ecosistemas innovadores de las industrias cultueales y creativas en las aréas no urbanas?".

El último webinar se celebró el 5 de diciembre de 2023 bajo el título "¿Cómo contribuye el trabajo cultural y creativo a la sostenibilidad y resiliencia de los lugares?" La grabación vídeo de la sesión está disponible aquí.

 

¡Más info aquí!

Culture and Democracy, the evidence

Culture and Democracy, the evidence

La Comisión Europea ha publicado recientemente un nuevo informe sobre "Cultura y democracia: la evidencia. Cómo la participación de los ciudadanos en actividades culturales mejora el compromiso cívico, la democracia y la cohesión social: lecciones de la investigación internacional".

El informe analiza el vínculo concreto que existe entre democracia y cultura, y señala cómo los y las ciudadanas que participan en actividades culturales tienen muchas más probabilidades de involucrarse en la vida cívica y democrática.

Más información aquí.

Premio del Alcalde Paweł Adamowicz

Premio del Alcalde Paweł Adamowicz

La ciudad de Gdańsk y el Comité Europeo de las Regiones organizan cada año el Premio Alcalde Paweł Adamowicz al valor y la excelencia en la promoción de la libertad, la solidaridad y la igualdad.

Este premio representa una gran esperanza para todos los representantes electos, funcionarios y ciudadanos que, a pesar de los riesgos, viven para hacer que la democracia funcione a nivel local apoyando comunidades mejores y abiertas.

La nueva edición del premio se presentó en la reunión de la comisión CIVEX en el Comité Europeo de las Regiones el 20 de junio de 2023.

Las nominaciones estarán abiertas hasta el 31 de octubre de 2023. Los criterios de nominación están disponibles aquí.

Más información aquí.

Impulso cultural en la consecución de los ODS

Impulso cultural en la consecución de los ODS

El Grupo de Trabajo Mundial de Gobiernos Locales y Regionales, facilitado por Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU), acaba de publicar su informe anual para el Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas 2023.

El informe, disponible aquí (en inglés), incluye un documento titulado "Impulso cultural en la consecución de los ODS: cómo los gobiernos locales y regionales promueven el patrimonio cultural y las ciudades y territorios sostenibles" (en inglés también). 

Explora el papel crucial de la cultura en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular el ODS11 sobre ciudades y asentamientos humanos, y examina proyectos, programas y políticas desarrollados por gobiernos locales y regionales (GLR), organizaciones de la sociedad civil y profesionales del patrimonio. El documento incluye un análisis de las interacciones positivas y negativas entre las políticas y acciones culturales y cada uno de los ODS, y proporciona pruebas específicas sobre la interrelación entre las políticas culturales y el patrimonio y los ODS 4, 5, 8, 9, 10, 13, 16 y 17, donde las interrelaciones son más fuertes. 

Lea el documento completo aquí.

Convocatoria: Capitales africanas de la cultura

Convocatoria: Capitales africanas de la cultura

La sección regional africana de CGLU (CGLU África) publicó una convocatoria para invitar a las ciudades y gobiernos locales y regionales a expresar su intéres para ser la próxima Capital africana de la cultura en 2024-2025.

Si su ciudad desea participar y proponer su candidatura, les invitamos a leer más sobre el proceso y a escribir al correo mencionado arriba. Se recibirán candidaturas hasta el 30 de julio de 2023.

Más información aquí.

Serie de mesas redondas de ASEF

Serie de mesas redondas de ASEF

Con motivo del 25º aniversario de ASEF, ASEF Cultura inició un proceso de consulta entre sus partes interesadas, socios y amigos para analizar el panorama actual de las relaciones culturales entre Asia y Europa y debatir con organizaciones afines posibles estrategias para la recuperación pospandémica.

Bajo el título "Recalibrando la brújula: ¿Qué futuro para las relaciones culturales Asia-Europa?", esta serie de 5 mesas redondas a puerta cerrada facilitó conversaciones sobre temas acuciantes para las comunidades artísticas y culturales de Asia y Europa con vistas a diseñar un enfoque nuevo, más resistente y participativo para el futuro. La serie culminó con un seminario web público a principios de 2023, en el que se compartieron y debatieron en un foro abierto las conclusiones y recomendaciones de las mesas redondas.

El informe sobre este ejercicio de consulta está disponible aquí.

COMPARTIR