Categoría "Personalidad" 5a edición 2021-2022

Mostrar Application Form
Activado
Mostrar últimos ganadores
Desactivado
Base color
#754051
Map icon
News color
#754051
Rules color
#000000
Events color
#754051
Summary
2022
abstracts_uclg-cdmx-c21_2022_-_spa.pdf
Documents
Las mejores acciones
spa_-_premio_uclg_-_cdmx_-_c21_2022_-_best.pdf
Noticia

La 5a edición del Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21 premia a ciudades y personalidades que se hayan destacado en el impulso a los derechos culturales en el contexto de la crisis de Covid-19 y de la recuperación post-pandemia, y/o que hayan promovido la cultura como parte importante del sistema de cuidados.

Se recibieron candidaturas de ciudades y gobiernos locales o regionales así como nominaciones de personalidades de todo el mundo entre el 15 de febrero y el 22 de abril de 2022. 

Se anunciarón las Mejores Acciones en mayo de 2022 bajo dos labeles distintivos: Destellos de innovación y Planificar en los cuidados.

El Jurado Internacional se reunió el 9 de junio de 2022. Los resultados finales se compartieron en el Buro Ejecutivo de CGLU el 15 de junio de 2022. 

Documento bases
Bases
Bases de la 5a edición
spa_-_rules_award_uclg_-_cdmx_-_c21_2022.pdf
Evento
15 de febrero de 2022
Apertura del Premio.
22 de abril de 2022
Límite máximo de recepción de las candidaturas en la etapa 1 (“Ciudad / Gobierno Local o Regional”).
Mayo de 2022
Publicación de la lista de las candidaturas finalistas “Derechos culturales y la crisis de Covid: las 50 mejores acciones”.
27 de mayo de 2022
Límite máximo de recepción de las candidaturas finales en la etapa 2 (“Ciudad / Gobierno Local o Regional”) y de las nominaciones (“Personalidad”).
9 de junio de 2022
Reunión del Jurado y comunicación de los resultados.
15 de junio de 2022
Anuncio de las ganadoras en el marco del Buro Ejecutivo de CGLU en Sevilla
27 de septiembre de 2022
Ceremonia de entrega de los premios en la Ciudad de México.
Old ID
3485
Ciudades
City
Nombre del proyecto
PROYECTO DE APOYO A LA RESILIENCIA Y REACTIVACIÓN DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES DESPUÉS DE LA COVID-19 EN LA CIUDAD DE DAKAR (2020-2022)
Documento
City
Nombre del proyecto
POLÍTICA CULTURAL Y ARTÍSTICA EN LA ERA DE PANDEMIA
Documento
City
Nombre del proyecto
PLAN DE DERECHOS CULTURALES DE BARCELONA. “FEM CULTURA”
Documento
City
Nombre del proyecto
HUB DE MUJERES CREATIVAS
Documento
City
Nombre del proyecto
IMPULSAR EL AVANCE DE LA CULTURA
Documento
Nombre del proyecto
ABASTO BARRIO CULTURAL: IMPULSO ECONÓMICO Y REGENERACIÓN URBANA
Documento
City
Nombre del proyecto
PROGRAMA "ES CULTURA LOCAL"
Documento
Nombre del proyecto
PORTO ALEGRE 250 AÑOS
Documento
Nombre del proyecto
COCINA PARTICIPATIVA EN VIVO
Documento
City
Nombre del proyecto
MISTERIOS DE LA TRANSICIÓN
Documento
City
Nombre del proyecto
ENO BREATHE
Documento
City
Nombre del proyecto
LAS ORQUESTAS DE LA TRANSFORMACIÓN: NUEVOS IMAGINARIOS ARTÍSTICOS PARA LA AGENDA 2030
Documento
Nombre del proyecto
NUESTRO PAISAJE, “EL VALOR DE UNA HERMOSA Y PRIVILEGIADA COMARCA”
Documento
City
Nombre del proyecto
PRÁCTICAS DE CUIDADO PARA EL SECTOR CULTURAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Documento
Nombre del proyecto
LEY DE EMERGENCIA CULTURAL EN BELO HORIZONTE: SABERES VIVIDOS Y PRACTICADOS PARA LA CIUDADANÍA, LA DIVERSIDAD CULTURAL Y LA ECONOMÍA CULTURAL
Documento
City
Nombre del proyecto
AYUDA RELACIONADA CON EL CORONAVIRUS PARA EL SECTOR CULTURAL INDEPENDIENTE DE MALMÖ
Documento
Nombre del proyecto
VIVIR MI CULTURA AQUÍ / HACIA UNA RECUPERACIÓN CULTURAL Y COLECTIVA
Documento
City
Nombre del proyecto
PROYECTO DE İZMIR SOBRE EL IMPULSO DE LA CULTURA COMO ELEMENTO CLAVE PARA LA RESILIENCIA Y EL DESARROLLO
Documento
Nombre del proyecto
EL DESARROLLO CULTURAL DEL GRAN UAGA, UNA CIUDAD DE BIENESTAR Y COHESIÓN SOCIAL
Documento
City
Nombre del proyecto
CAPITAL CULTURAL
Documento
City
Nombre del proyecto
CIUDAD CULTURAL EN LÍNEA
Documento
Nombre del proyecto
LA NUEVA POLÍTICA CULTURAL: UNA PALANCA ESENCIAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL, ECONÓMICO Y MEDIOAMBIENTAL DE TROIS-RIVIÈRES
Documento
City
Nombre del proyecto
YOPOUGON, UNA CIUDAD EDUCATIVA PARA JÓVENES CREATIVOS E INNOVADORES
Documento
City
Nombre del proyecto
BUSAN GALMAETGIL, UN PROYECTO PARA LA PROMOCIÓN DEL VALOR CULTURAL A TRAVÉS DE SENDEROS URBANOS
Documento
Nombre del proyecto
BÜYÜKÇEKMECE CIUDAD DE LA CULTURA Y EL ARTE
Documento
City
Nombre del proyecto
AWE: COMPROMISO CULTURAL A TRAVÉS DE LA ACCESIBILIDAD, EL BIENESTAR Y LA EVIDENCIA
Documento
City
Nombre del proyecto
ACTIVIDADES SOCIALES Y CULTURALES DURANTE LA PANDEMIA: EL MODELO DE KONYA
Documento
City
Nombre del proyecto
JORNADAS CULTURA-SALUD
Documento
City
Nombre del proyecto
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MAKATI 2021-2026
Documento
City
Nombre del proyecto
LA CULTURA VA POR BARRIOS
Documento
City
Nombre del proyecto
¡LEE HASTA TU ALTURA!
Documento
Nombre del proyecto
PLAN PEÑALOLÉN CULTURA DIGITAL: REACTIVACIÓN DE LA CULTURA LOCAL EN PANDEMIA
Documento
City
Nombre del proyecto
SEGÚ, CIUDAD CREATIVA
Documento
City
Nombre del proyecto
CAMPAÑA “TEHERÁN REJUVENECE”
Documento
City
Nombre del proyecto
CAFÉ CULTURAL DEL VECINDARIO A TU ALCANCE
Documento
Nombre del proyecto
PLAN DE CULTURA / MODO EMERGENCIA SANITARIA COVID-19
Documento
City
Nombre del proyecto
VUELTA A LA VITALIDAD CULTURAL
Documento
City
Nombre del proyecto
ABRIL ARTES MIL - TE QUIERO CUENCA: REACTIVACIÓN ECONÓMICA DEL CANTÓN CUENCA A TRAVÉS DEL ARTE Y LA CULTURA
Documento
City
Nombre del proyecto
PROGRAMA MUNICIPAL DE CULTURA MÉRIDA RESILIENTE
Documento
City
Nombre del proyecto
DERECHOS CULTURALES: EL PROGRAMA CULTURA EN EL TERRITORIO
Documento
City
Nombre del proyecto
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS MODELOS MUNICIPALES INNOVADORES DE LA RECREACIÓN CULTURAL
Documento
Nombre del proyecto
GOBERNANZA CULTURAL EN ESCH-SUR-ALZETTE
Documento
Nombre del proyecto
FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO EL GESTO NOBLE, UN ESCENARIO POSIBLE PARA IMAGINAR
Documento
City
Nombre del proyecto
SOLUCIONES DEL CENTRO DE MANDO Y CONTROL INTEGRADO DE BHOPAL PARA GESTIONAR EL BROTE DE COVID-19
Documento
City
Nombre del proyecto
FESTIVAL MANARAGAT: LO DIGITAL COMO NUEVA NORMALIDAD
Documento
Nombre del proyecto
DONOSTIA COMMUNITY OF PUBLIC DIPLOMACY (DCPD)
Documento
City
Nombre del proyecto
LA QUIOSCA. ARTE PARA FORTALECER LA RED SOCIAL DEL BARRIO TRAS LA PANDEMIA
Documento
City
Nombre del proyecto
ESCUELA DE MÚSICA DE HUECHURABA
Documento
City
Nombre del proyecto
MASARIG NA IRIGUEÑO (PROGRAMA DE RESILIENCIA Y RECUPERACIÓN DE LA CIUDAD DE IRIGA)
Documento
City
Nombre del proyecto
CULTURA EN LA CIUDAD - UN FESTIVAL CULTURAL LOCAL CONTRA EL CORONAVIRUS
Documento
City
Nombre del proyecto
CENTRO CULTURAL DE FORMACIÓN DE LA MUJER SANCAKTEPE (SAKA)
Documento
City
Nombre del proyecto
PROYECTO "ENTREGA DE ARTE"
Documento
City
Nombre del proyecto
EL FESTIVAL DE LAS ARTES DE BULAWAYO, ANCLAJE DE LA GOBERNANZA CULTURAL Y LA COOPERACIÓN CULTURAL
Documento
City
Nombre del proyecto
PROYECTO IGUALDAD DE GÉNERO “EQ – EQUALISER”
Documento
City
Nombre del proyecto
HUTAN MENYALA (BOSQUE DE LUZ)
Documento
City
Nombre del proyecto
UNA IMAGEN SOCIOCULTURAL: BALIKESIR PULLUSU
Documento
City
Nombre del proyecto
CONECTA CULTURA
Documento
City
Nombre del proyecto
CREAR Y COMPARTIR EN TIEMPOS DE COVID-19: ESTRATEGIA PARA LA GESTIÓN PATRIMONIAL EN EL CENTRO HISTÓRICO DE LA HABANA VIEJA
Documento
City
Nombre del proyecto
EMERGENCIA CULTURAL: NITERÓI Y LAS POLÍTICAS LOCALES PARA LOS DERECHOS CULTURALES
Documento
City
Nombre del proyecto
“AMISTADES INTERNACIONALES @QINGDAO" DIFUNDIR LA VOZ DE CHINA AL MUNDO - INNOVACIÓN Y PRÁCTICA DE LA CULTURA INTERNACIONAL Y EL INTERCAMBIO TURÍSTICO EN EL PERÍODO DE PANDEMIA DE LA COVID-19
Documento
Nombre del proyecto
PATRIMONIO CULTURAL Y COMPROMISO COMUNITARIO DURANTE LA PANDEMIA
Documento
Nombre del proyecto
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE LA CARTA Y REGLAMENTO DE DERECHOS CULTURALES DE SAN LUIS POTOSÍ
Documento
Nombre del proyecto
ECOSISTEMA CULTURAL Y CREATIVO DE PUERTO DE LA CRUZ
Documento
City
Nombre del proyecto
PROGRAMA CULTURA VIVA COMUNITARIA
Documento
City
Nombre del proyecto
RED DE LECTURA PÚBLICA PARA LUCHAR CONTRA LA POBREZA CULTURAL Y PROMOVER LOS DERECHOS CULTURALES EN EL CONTEXTO DE LA CRISIS DE LA COVID-19 Y LA POSPANDEMIA
Documento
City
Nombre del proyecto
CENTRO DE CULTURA ELECTRÓNICA (“CUANDO EL ARTE SE DETIENE, LA VIDA SE DETIENE”)
Documento
City
Nombre del proyecto
CINE DE LIDERAZGO "SÉ UN LÍDER”
Documento
City
Nombre del proyecto
PLAN DE APOYO A LOS ACTORES CULTURALES
Documento
City
Nombre del proyecto
GRUPO DE TRABAJO SOBRE RECURSOS CULTURALES Y CAMBIO CLIMÁTICO
Documento
City
Nombre del proyecto
CABININ – INICIATIVA DE LA BIENAL DE ÇANAKKALE - HÁBITAT DE ARTE CONTEMPORÁNEO PARA APOYAR A LA SOCIEDAD CIVIL
Documento
City
Nombre del proyecto
PARTICIPACIÓN CIUDADANA VOLUNTARIA Y BENÉFICA PARA HACER FRENTE A LA CRISIS DE LA COVID-19 EN LA CIUDAD DE EGHLID
Documento
City
Nombre del proyecto
PROYECTO DE RESTAURACIÓN DE LA FORTALEZA DE YEDIKULE COMO ESPACIO CULTURAL Y ARTÍSTICO
Documento
City
Nombre del proyecto
“ALANGA: JUEGO TRADICIONAL DE SONGHOY PERPETUADO DURANTE LA COVID-19”
Documento
City
Nombre del proyecto
PROYECTO BULGASARI
Documento
City
Nombre del proyecto
AYADY MISR – MANOS DE EGIPTO
Documento
City
Nombre del proyecto
ARTE DIGITAL #CULTURAADOMICILIO
Documento
City
Nombre del proyecto
INCHEON ABRAZA EL MUNDO - CONTRIBUYENDO A RESTABLECER LA PAZ MUNDIAL
Documento
City
Nombre del proyecto
FUERA Y JUNTOS DE NUEVO
Documento
City
Nombre del proyecto
KOŠICE 2.0
Documento
City
Nombre del proyecto
KRAKÓW CULTURE: RESILIENT CULTURE
Documento
City
Nombre del proyecto
LA CULTURA DE CRACOVIA: UNA CULTURA RESILIENTE
Documento
Nombre del proyecto
EN EL CENTRO DE MIRA
Documento
Nombre del proyecto
"TALE ISTANBUL" I. Y II. FESTIVAL INTERNACIONAL DE CUENTOS (MASAL ISTANBUL FESTIVALI)
Documento
City
Nombre del proyecto
REFORZAR EL CAPITAL HUMANO EN EL ÁMBITO CULTURAL
Documento
City
Nombre del proyecto
CENTRO ROG HUB CREATIVO - LA REVITALIZACIÓN DE UNA ANTIGUA FÁBRICA
Documento
City
Nombre del proyecto
TALENTOS LOMÉ GOLFE 1
Documento
City
Nombre del proyecto
FLASH FORWARD - CREATIVE LANEWAYS PROGRAMME
Documento
City
Nombre del proyecto
LA CULTURA DE MOSCÚ. ONLINE
Documento
City
Nombre del proyecto
SU MEMORIA PERVIVE
Documento
City
Nombre del proyecto
"EN MI ÉPOCA..." - VISITAS GUIADAS A CARGO DE LOS FERROVIARIOS| MUSEO - LA ESTACIÓN
Documento
City
Nombre del proyecto
KAKÁN, LA VOZ QUILMEÑA
Documento
City
Nombre del proyecto
GESTIÓN DE LOS CASOS POSITIVOS DE COVID-19 A TRAVÉS DE SANJEEVANI RATH CON LA APLICACIÓN MÓVIL DE RASTREO DE LA COVID DESARROLLADA POR EL AYUNTAMIENTO DE RAJKOT
Documento
City
Nombre del proyecto
SELÇUKLU SANA CON LA CULTURA
Documento
City
Nombre del proyecto
UN PROYECTO ARTÍSTICO COMUNITARIO SIN CONTACTO
Documento
City
Nombre del proyecto
SONGPA, DONDE EL ARTE CULTURAL FLORECE ALREDEDOR DEL LAGO SEOKCHON
Documento
City
Nombre del proyecto
PROGRAMA DE APRENDIZAJE PERMANENTE PARA GARANTIZAR EL DERECHO A LA CULTURA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Documento
City
Nombre del proyecto
EXPOSICIÓN DE ARTES Y OFICIOS DE CHINA (SUZHOU)
Documento
Nombre del proyecto
HEYA NOUAKCHOTT: TEVRAGH ZEINA, CIUDAD CREATIVA
Documento
City
Nombre del proyecto
STAND UP DE IMPROVISACIÓN LITERARIA “NOT A BOOK TEXTURE”
Documento
City
Nombre del proyecto
COME ALIVE - EL PODER DEL PLACER
Documento
City
Nombre del proyecto
“PROGRAMA DE INTERVENCIÓN SOCIAL DE WROCŁAW”: RESPUESTA LOCAL A LOS RETOS GLOBALES DEL SECTOR CULTURAL AFECTADO POR LA COVID-19
Documento
City
Nombre del proyecto
EXPERIENCIA PÚBLICA DE LAS ÓPERAS TRADICIONALES LOCALES
Documento
Jury

El Jurado de la 5a edición del Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21 estaba formado por cinco expertos internacionales, personalidades de intachable trayectoria en el medio cultural y de enorme prestigio, garantizando así la notoriedad y relevancia del Premio: Catherine Cullen (presidente del Jurado); Serhan Ada; Diana Alarcón González; Claudia Curiel de Icaza y Francisco d'Almeida.

Imagen
jury_img_5f789fb95cf97070595e59393945e672.jpg
Catherine Cullen
Catherine Cullen fue concejala de Cultura de la ciudad de Lille, en Francia. También presidió la Comisión de Cultura de CGLU, de la que actualmente es Asesora Especial sobre la Cultura en las Ciudades Sostenibles.
Imagen
jury_img_7957ee43e1a2a07ba9735884fee03c6f.png
Serhan Ada
Serhan Ada es profesor en el Departamento de Arte y Gestión Cultural, director del Centro de Investigación en Política y Gestión Cultural, y director de la Cátedra UNESCO de Política Cultural y Diplomacia Cultural de la Universidad Bilgi de Estambul.
Imagen
jury_img_2d6f7f099b428bf1bac5f030b486c9da.jpg
Diana Alarcón González
Dra. Diana Alarcón González es la Coordinadora General de Asesores y Asuntos Internacionales del Gobierno de la Ciudad de México.
Imagen
jury_img_41edb69dfd21b7d8387f7ea387be1156.png
Claudia Curiel de Icaza
Claudia Curiel de Icaza es la nueva titular de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México. Es programadora, productora y gestora cultural con 15 años de experiencia en los sectores público, privado e independiente.
Imagen
jury_img_adbab495bcf75826ae872e3055728f2f.png
Francisco d'Almeida
J. Francisco Ayi d’Almeida es el codirector de la ONG “Cultura y Desarrollo”, una asociación internacional dedicada a los estudios y acciones de cooperación cultural para el desarrollo de los sectores culturales a escala local en el Sur Global.
Documentation

Consulta debajo el documento de presentación del Jurado Internacional de la 5a edición del Premio.

Documento de presentación del Jurado Internacional
5a edición del Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21
jury_uclg-cdmx-c21_2022_2.pdf
Comunicado del Jurado Internacional
5a edición del Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21
eng_-_award_uclg_-_cdmx_-_c21_2022_-_communique.pdf
Informe final del Jurado Internacional
5a edición del Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21
eng_-_award_uclg_-_cdmx_-_c21_2022_-_report.pdf
Year
Nominate / Application text

Categoría “Ciudad / Gobierno Local o Regional”

El proceso de candidatura se divide en dos fases: 

ETAPA 1. El Jurado analizó todas las candidaturas recibidas antes del 22 de abril de 2022. 
En mayo de 2022, se anuncio la lista de Mejores Acciones. Se invitaron a las candidaturas finalistas a rellenar la totalidad del formulario de la candidatura (es decir, todos los campos del formulario), y se reconocerán como buenas prácticas mediante los sellos "Destellos de innovación" y "Planificar en los cuidados".

ETAPA 2. Los y las finalistas entregarón su candidatura (con todos los campos del formulario rellenados) antes del 27 de mayo de 2022. El Jurado está analizando estas candidaturas.

Se anunciarán las ganadoras en junio de 2022 en el marco del Bureau Ejecutivo de CGLU.

Todos los detalles del proceso se explican de forma explícita en las Bases de la 5a edición del Premio. 

Nominate / Application text

Nominar en la categoría “Personalidades”

La fecha límite para la presentación de nominaciones es el 27 de mayo de 2022.

Las nominaciones espontáneas para la categoría “Personalidad” se presentarán únicamente al correo electrónico cultureaward@uclg.org. La nominación espontánea constará de un documento, según el formulario propuesto. Una vez recibida una nominación, los organizadores del Premio enviarán por correo electrónico un mensaje comunicando su correcta recepción.

Las nominaciones no serán publicadas.

Todos los detalles del proceso se explican de forma explícita en las Bases de la 5a edición del Premio. 

Winner
Nombre
Lourdes
Apellidos / País
Arizpe
Imagen
Imagen
Banner
Imagen
Descripción

DRA LOURDES ARIZPE

La Dra. Lourdes Arizpe fue nombrada Secretaria General y miembro de la Comisión de Cultura y Desarrollo de las Naciones Unidas al mismo tiempo que gestionaba proyectos culturales en muchos países del mundo como Subdirectora General de Cultura de la UNESCO. Como consultora de la UNESCO, participó en la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial y en la Convención sobre la Diversidad de las Expresiones Culturales. Fue elegida presidenta del Consejo Internacional de Ciencias Sociales (CICS), así como del Consejo de Administración del UNRISD: Centro de Estudios de Desarrollo Social de las Naciones Unidas en Ginebra. También formó parte del Consejo de Administración de la Biblioteca de Alejandría.

La Dra. Arizpe tiene un doctorado en antropología social por la London School of Economics, y fue directora del Instituto de Investigaciones Antropológicas. También fue investigadora del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la Universidad Nacional Autónoma de México, así como secretaria de la Academia Mexicana de Ciencias. También dirigió el Museo Nacional de Culturas Populares de México. Ha recibido premios y distinciones de universidades mexicanas, europeas y asiáticas. Entre sus publicaciones más recientes destacan: “Cultura, Transacciones Internacionales y el Antropoceno” (CRIM-UNAM, M. A. Porrúa, 2019) - también publicado en inglés por Springer-MacMillan, “Renovación y futuro del patrimonio cultural inmaterial en México” (CRIM-UNAM, 2017) y “Lourdes Arizpe: una pionera de la antropología mexicana” (Springer Verlag, 2014).

Consultar la biografía de la Dra Lourdes Arizpe.

Consultar el artículo elaborado por la Dra Lourdes Arizpe y sus equipos.

 

Documento
Lourdes Arizpe
Artículo
internationaaward_uclg_cdmx_c21_article_lourdes_arizpe_es__es.pdf
Lourdes Arizpe
Article
internationaaward_uclg_cdmx_c21_article_lourdes_arizpe_en__en.pdf
Nombre
Daisy
Apellidos / País
Fancourt
Imagen
Imagen
Banner
Imagen
Descripción

DRA DAISY FANCOURT

El trabajo de la Dra. Daisy Fancourt ha contribuido de forma decisiva a evidenciar los beneficios de las actividades culturales sobre la salud de las personas. Es catedrática asociada en Psicobiología y Epidemiología y directora del Grupo de Investigación de Bioconducta Social en el University College de Londres. Estudió en la Universidad de Oxford y en el King’s College de Londres, antes de doctorarse en psiconeuroinmunología en el University College de Londres. Su investigación se centra en el impacto de los factores sociales en la salud, incluyendo los déficits sociales (por ejemplo, la soledad y el aislamiento social) y los activos socioculturales (como la implicación en la comunidad, las actividades artísticas y culturales, y la prescripción social). La Dra. Daisy Fancourt es también directora del Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud dedicado a las Artes y la Salud (www.artshealthcc.org), además de miembro del Grupo de Asesoramiento Técnico de la OMS en materia de perspectivas culturales y conductuales sobre la salud.

El informe “¿What is the evidence on the role of the arts in improving health and well-being? A scoping review”, elaborado a partir del análisis de más de 3.000 estudios, fue difundido y aclamado en todo el mundo. El informe y el subsiguiente trabajo teórico de la Dra. Fancourt han demostrado que las artes y la cultura combinan muchos componentes diferentes (“ingredientes activos”) que son beneficiosos para la salud, como por ejemplo el uso de la imaginación, la activación sensorial, la estimulación cognitiva y la interacción social. En un trabajo publicado en la revista Lancet Psychiatry, la Dra. Fancourt ha mostrado que estos componentes pueden desencadenar más de 600 mecanismos psicológicos, fisiológicos, sociales y de conductuales relacionados con la prevención, la gestión y el tratamiento de una serie de problemas de salud. Con las publicaciones de la Dra. Fancourt, el beneficioso impacto de las actividades culturales recibe una renovada base de pruebas científicas. La promoción del compromiso artístico y cultural a nivel individual, local y nacional se está convirtiendo en una cuestión esencial en las políticas públicas de desarrollo sostenible

Consultar la biografía de la Dra Daisy Fancourt.

Consultar el artículo elaborado por la Dra Daisy Fancourt y sus equipos.

Documento
Daisy Fancourt
Artículo
internationaaward_uclg_cdmx_c21_article_daisy_fancourt_es__es.pdf
Daisy Fancourt
Article
internationaaward_uclg_cdmx_c21_article_daisy_fancourt_en__en.pdf
Winner
Nombre
Buenos Aires
Apellidos / País
Argentina
Imagen
Imagen
Banner
Imagen
Descripción

BUENOS AIRES (ARGENTINA)

El proyecto "Abasto Barrio Cultural: impulso económico y regeneración urbana" es promovido por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires desde 2019. Se trata de un proyecto de regeneración urbana basado en la transformación del espacio público, a partir de un modelo de gobernanza participativo de la cultura que promueve la creación colectiva de identidad e integración social, potenciando la actividad de los espacios culturales independientes que caracterizan al barrio de Abasto. El proyecto ha invertido en infraestructuras, lo que ha supuesto mejoras en el espacio público como el aumento de la accesibilidad peatonal y la mejora de la calidad de vida de los vecinos; también ha promovido la cocreación con la comunidad, permitiendo la implementación de un modelo de gobernanza participativo en el que el espacio público se entiende como escenario y plataforma de actividades culturales, y se ha apoyado en el valor de las industrias culturales locales, impulsando la reflexión y la construcción compartida de los rasgos identitarios tangibles e intangibles de la comunidad como motor de integración social. Los impactos abarcan una mejor articulación de la oferta cultural del barrio y su relación con el espacio cultural, la reducción de las desigualdades dentro de la comunidad y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales locales.

Pueden consultar el resumen del proyecto de Buenos Aires "Abasto barrio cultural: Impulso económico y regeneración urbana". 

Pueden consultar el artículo sobre el proyecto "Abasto barrio cultural: Impulso económico y regeneración urbana" de Buenos Aires.

 

Documento
Abasto Barrio Cultural: impulso económico y regeneración urbana
Artículo
internationaaward_uclg_cdmx_c21_article_buenosaires_es_0__es.pdf
Abasto cultural neighbourhood: economic boost and urban regeneration
Article
internationaaward_uclg_cdmx_c21_article_buenosaires_en_0__en.pdf
Nombre
Dublín
Apellidos / País
Irlanda
Imagen
Imagen
Banner
Imagen
Descripción

DUBLÍN (IRLANDA)

"'AWE': compromiso cultural a través de la accesibilidad, el bienestar y la evidencia" fue iniciado por la Compañía de Cultura del Consejo Municipal de Dublín en abril de 2020 como respuesta sostenible ante los desafíos ocasionados por la pandemia de la COVID-19. 'AWE' se concibió como una estrategia para proteger los derechos culturales de los ciudadanos de Dublín, y para comprometerse activamente con ellos y responder culturalmente a sus necesidades a través de 3 ejes principales: a) la accesibilidad, b) el bienestar y c) la evidencia. La Compañía de Cultura, creada en 2018 con la misión de comprometerse con las personas y las comunidades a través de la conversación y la cultura, aumentando la participación y la práctica cultural en todos los barrios de la ciudad, continuó su trabajo de vinculación con los grupos comunitarios, los líderes juveniles, los artistas, los socios de la administración local, las residencias, las empresas y las instituciones culturales nacionales. A través de la escucha, se crearon acciones de respuesta para mejorar la accesibilidad, la inclusión y crear más formas de acceder a la cultura durante la pandemia. AWE" ha demostrado activamente el éxito, la transferibilidad y la adaptabilidad de una metodología original que no sólo ha garantizado los derechos culturales de los ciudadanos durante la pandemia y más allá, sino que también ha llevado a cabo una amplia investigación que podría considerarse un punto de referencia para otras ciudades.

Pueden consultar el resumen del proyecto de Dublín "AWE: compromiso cultural a través de la accesibilidad, el bienestar y la evidencia".

Pueden consultar el artículo sobre el proyecto "AWE: compromiso cultural a través de la accesibilidad, el bienestar y la evidencia" de Dublín.

Documento
'AWE’: compromiso cultural a través de la accesibilidad, el bienestar y la evidencia
Artículo
internationaaward_uclg_cdmx_c21_article_dublin_es__es.pdf
‘AWE’ - Cultural Engagement through Accessibility, Wellbeing and Evidence
Article
internationaaward_uclg_cdmx_c21_article_dublin_en__en.pdf
Special mention
Descripción

Bandung (Java Occidental, Indonesia), por el proyecto "Hutan Menyala (Bosque de Luz)", que ha convertido el bosque de Hutan Mayala, uno de los mayores activos culturales y naturales de Bandung, en un innovador destino pospandémico en forma de experiencia audiovisual. El proyecto permite la protección y promoción del bosque, al mezclar tecnología digital avanzada con elementos culturales tradicionales.

Imagen
Imagen
Proyecto
Documento
Descripción

Busan (República de Corea), por “Busan Galmaetgil, un proyecto para la promoción del valor cultural a través de senderos urbanos”. Este proyecto promueve la salud pública y el disfrute cultural mediante senderos urbanos cómodos y limpios, mostrando contenidos culturales, históricos y tradiciones locales, así como su relación con la naturaleza, y ofreciendo actividades para promover el turismo sostenible y responder a la emergencia climática, entre otras.

Imagen
Imagen
Proyecto
Documento
Descripción

Izmir (Turquía), por el “Proyecto de Izmir sobre el impulso de la cultura como elemento clave para la resiliencia y el desarrollo”. Este proyecto demuestra que la voluntad política puede llevar la cultura a un primer plano en las políticas, planes y prácticas. A través de una política integral e innovadora, el "Municipalismo de Crisis", Izmir ofrece nuevos modelos de prestación de servicios públicos con la cultura como uno de sus principales pilares, facilitando el acceso a la cultura, fomentando la participación y estimulando la solidaridad.

Imagen
Imagen
Proyecto
Documento
Descripción

Jinju (República de Corea), por “Entrega de Arte”. Desde 2019, este proyecto ha contribuido a reducir la brecha en cuanto al disfrute de los derechos culturales entre las zonas urbanas y rurales, así como a potenciar la participación de los más desfavorecidos, combinando las artes folclóricas tradicionales de Jinju con las artes modernas, e implicando a los agentes culturales locales en el marco de eventos como la Bienal Mundial de Artes Folclóricas de Jinju.

Imagen
Imagen
Proyecto
Documento
Descripción

Tevragh Zeina (Nouakchott, Mauritania), por “HEYA Nouakchott: Tevragh Zeina, ciudad creativa”. Este proyecto ha permitido construir una sólida política cultural para la ciudad, centrada en el desarrollo sostenible. HEYA Nouakchott también ha contribuido a la profesionalización del sector cultural y a la mejora de las condiciones de trabajo de los agentes culturales y los artistas, tanto durante la pandemia como después.

Imagen
Imagen
Proyecto
Descripción

Uagadugú (Burkina Faso), por “El desarrollo cultural del Gran Uaga, una ciudad de bienestar y cohesión social”. Este proyecto ha contribuido significativamente tanto al desarrollo cultural equilibrado del Gran Uaga como al bienestar de sus habitantes, mayoritariamente jóvenes menores de 25 años (60%), reduciendo las desigualdades geográficas para acceder al arte y a la cultura a través de una infraestructura cultural adecuada y de actividades educativas para todos y todas.

Imagen
Imagen
Proyecto

COMPARTIR