Creative Mobilities: workshops in 2025

Imagen
imatge "Creative Mobilities: workshops in 2025"

19/03/2025 - 17:37

Desde su lanzamiento en 2017, la Iniciativa de Movilidades Creativas ha organizado un foro internacional (con más de 300 profesionales de 16 ciudades y metrópolis de todo el mundo), recopilado 100 buenas prácticas y creado dos proyectos piloto. Desde su creación, la Comisión de Cultura de CGLU ha colaborado con esta iniciativa. Uno de los resultados de esta colaboración es el Manifiesto de CGLU "El futuro de la movilidad" de 2019, adoptado en Durban, en el cual se destaca la importancia de las sinergias entre la cultura y la movilidad.

En 2025/2026, el trabajo de "Movilidades Creativas" se desarrollará en tres direcciones:

(a) Un análisis exhaustivo de los antecedentes históricos, las tendencias existentes y las perspectivas futuras.

(b) Una "Acción Prospectiva" para desarrollar un modelo de intervención que ayude a las autoridades públicas y a los actores privados a impulsar las sinergias entre cultura y movilidad (las políticas, las actividades, los servicios y los actores).

(c) La elaboración de una Nota Conceptual para la creación de una "Alianza Internacional para las Movilidades Creativas".

Los miembros de la Comisión de Cultura de CGLU pueden expresar su interés en organizar talleres de uno o dos días de duración en sus ciudades, como parte de la "Acción Prospectiva" para reunir a los departamentos de cultura y movilidad de sus gobiernos locales y a los actores locales con el fin de considerar o fortalecer un enfoque estratégico e integrado de estas dos importantes políticas públicas. Los talleres deberán planificarse entre el 18 de abril y el 10 de junio de 2025.

Para más información, se puede directamente con Valeria Marcolin en valeria.marcolin@sciencespo.fr.

UNESCO

Imagen
imatge "UNESCO"

La Comisión de cultura de CGLU apoya el importante proceso de consulta para el Informe del SG de la ONU sobre la Resolución 76/214 de las Naciones Unidas sobre cultura y desarrollo sostenible. Esta consulta se enmarca en el partenariado entre CGLU y la UNESCO.

Nos complace invitar a las ciudades y gobiernos locales miembros a contribuir, basándose en el cuestionario que encontrarán a continuación, en inglés o francés, y a que lo remitan a CGLU antes del 15 de mayo a la siguiente dirección de correo electrónico: culture@uclg.org. Sus comentarios contribuirán a la elaboración del informe que se entregará a la UNESCO.

Cumbre de Cultura de CGLU 2019 - Buenos Aires

Imagen
imatge "UCLG CULTURE SUMMIT 2019 - BUENOS AIRES"

La 3a Cumbre de cultura de CGLU tuvo lugar en Buenos Aires (Argentina) los pasados 3-5 de abril de 2019, con las temáticas clave siguientes:

                  La Cultura en los ODS: hacía 2030
                  La perspectiva de género en las políticas culturales
                  Implementar Cultura 21 Acciones
                  Transformación Social y Cultura
                  Cultura independiente

 

La Cumbre de Cultura de CGLU es un evento de talla mundial. En ella se emiten mensajes contundentes sobre el papel de la cultura en el desarrollo sostenible. La Cumbre proporciona una remarcable visibilidad internacional a la ciudad / región / gobierno local que la acoge. El programa de la Cumbre, que se elaboró conjuntamente entre la Comisión de Cultura de CGLU y la ciudad acogedora, ilustró bien que la cultura es una parte integral de la ciudades sostenibles, fomentando los encuentros para compartir experiencias entre ciudades del mundo entero.

Encuentre el "background document", los Terminos de Referencia (solo en inglés), así como la primera nota de prensa sobre la Cumbre  a continuación. También puede consultar el programa completo del evento así como su comunicado final.

Consulta los discursos clave del Sr. Mpho Parks Tau, Presidente de CGLU ; la Sra. Johanne Bouchard, Observatorio para los Derechos Culturales y la Diversidad ; la Sra Ammu Joseph, Periodista y Autora Independiente, Bangalore, y el Sr. Alfons Martinell, Profesor de Cooperación Cultural Internacional, Girona:

Reuniones

Imagen
metting-banner

La 22ª reunión de la Comisión de Cultura de CGLU se celebró virtualmente el pasado 27 de febrero de 2025 (16.00-17.15h CET). La agenda de la reunión está disponible aquí y el informe final está disponible debajo.

22a reunión de la Comisión, en línea
27/02/2025
EN FR ES
21a reunión de la Comisión, en línea
08/05/2024
EN FR ES
20a reunión de la Comisión, Dublín (Irlanda)
01/12/2023
EN FR ES
19ª reunión de la Comisión, en línea
14/12/2022
EN FR ES
18ª reunión de la Comisión, en línea
16/12/2021
EN FR ES
17a reunión de la Comisión, Guangzhou (China)
11/11/2020
EN FR ES
16a reunión de la Commission, Buenos Aires (Argentina)
04/04/2019
EN FR ES
15a reunión de la Comisión, Ciudad de México (Mexico)
20/10/2018
EN FR ES
14ª reunión de la Comisión, Jeju (República de Corea)
12/05/2017
EN FR ES
13ª reunión de la Comisión, París (Francia)
05/12/2015
EN FR ES
11ª reunión de la Comisión, Declaración:
02/06/2014
EN FR ES
12ª reunión de la Comisión, Bilbao (País Vasco, España)
19/03/2015
EN FR ES
11ª reunión de la Comisión, Buenos Aires (Argentina)
30/09/2014
EN FR ES
10ª reunión de la Comisión, Lille (Francia)
26/06/2013
EN FR ES
9ª reunión de la Comisión, Dakar (Senegal)
05/12/2012
EN FR ES
8ª reunión de la Comisión, Barcelona (Cataluña, España)
20/09/2012
EN FR ES
7ª reunión de la Comisión, Florencia (Toscana, Italia)
09/12/2011
EN FR ES
6ª reunión de la Comisión, Rabat (Reino de Marruecos)
22/06/2011
EN FR ES
5ª reunión de la Comisión, México DF (México)
17/11/2010
EN FR ES
4ª reunión de la Comisión, Guangzhou (China)
11/11/2009
EN FR ES
3ª reunión de la Comisión, Estambul (Turquía)
28/11/2008
EN FR ES
2ª reunión del Grupo de Trabajo, Lille (Francia)
13/09/2007
EN FR ES
1ª reunión del Grupo de Trabajo , Barcelona (Cataluña, España)
23/10/2006
EN FR ES

Culture 21 Acciones

Imagen
imatge "Culture 21: Actions"

Cultura 21: Acciones

Aprobado los días 18-20 de marzo de 2015 en Bilbao en el marco de la primera Cumbre de Cultura de CGLU, el documento Cultura 21: Acciones está disponible online.

Cultura 21: Acciones” renueva el compromiso de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos por relacionar estrechamente ciudadanía, cultura y desarrollo sostenible.

Cultura 21: Acciones” complementa a la Agenda 21 de la cultura, y lo concreta mediante compromisos y acciones.

Cultura 21: Acciones” aspira a ser una herramienta aplicable en todas las partes del mundo, para favorezer el conocimiento.

Cultura 21: Acciones” permite el intercambio de buenas prácticas.

Cultura 21: Acciones” consolida una red global de ciudades y gobiernos locales responsables y líderes en este tema.

#CULTUREcovid19

Imagen
imatge "Comisión de CGLU"

La movilización cultural de las ciudades y los gobiernos locales en la crisis del COVID-19

La humanidad se enfrenta a un enorme desafío. La crisis del COVID-19 tiene un impacto en todas las dimensiones de nuestras vidas: la salud pública, el sistema laboral, la interacción social, el debate político, el uso del espacio público, la economía, el medio ambiente y la vida cultural.

El COVID-19 está afectando muy gravemente la vida cultural de nuestras comunidades. Las bibliotecas, los monumentos, los centros cívicos, los museos y todos los espacios culturales han sufrido con varias semanas de confinamiento; algunos de ellos siguen cerrados, otros se están preparando para volver a abrir con medidas relativas al distanciamiento físico. Se han cancelado las actuaciones, los festivales, los desfiles, los carnavales y los eventos del patrimonio intangible, y todavía hay mucha incertidumbre sobre cómo esos eventos volverán en actividad. La presencia virtual de las instituciones y organizaciones culturales ha crecido de forma exponencial. Los trabajadores de los sectores culturales, que a menudo se encuentran en una situación ya precaria (autónomos, freelancers) pueden quedar durante meses sin ningún tipo de ingresos. La participación activa de todas las personas en la vida cultural de la comunidad se ve muy perjudicada por el COVID-19, al igual quae el bienestar y la calidad de nuestras democracias.

Lo que hemos hecho:

Lo que estamos preparando:

  • una serie de webinars sobre cultura y la localización de los ODS
  • la segunda parte de nuestro informe sobre la crisis

La Comisión de Cultura de CGLU actualiza periodicamente esta página. La compartimos en Twitter, usando la etiqueta #CULTURAcovid19.

Esta página es parte de la iniciativa BeyondTheOutbreak, una “Experiencia de Aprendizaje en Vivo: más allá de la respuesta inmediata al brote” (“Live Learning Experience: beyond the immediate response to the outbreak”), desarrollada por CGLU.

 

1. Seguimiento de las acciones de las ciudades y los gobiernos locales

Las ciudades y los gobiernos locales están luchando para garantizar los derechos culturales de todas las personas. Las ciudades y los gobiernos locales, con sus trabajadores, actores e instituciones, están haciendo enormes esfuerzos para mantener las actividades y aliviar la sensación de aislamiento de la gente:

  • nuevas posibilidades de acceso al patrimonio y al conocimiento
  • la sostenibilidad económica y financiera del sector cultural
  • Monitore, datos y análisis del impacto
  • la protección y la promoción de los derechos culturales
  • cooperación, solidaridad y nuevos impulsos para el desarrollo sostenible
  • imaginando el futuro de la cultura más allá de la pandemia


A continuación, se enumeran algunos ejemplos de las medidas adoptadas:


Sobre el papel fundamental de las ciudades en esta crisis:

 

2. Iniciativas de las redes culturales   

 

3. Manifiestos, recursos, análisis de impacto y más  

 

4. Lectura de artículos y publicaciones  

Artículos y entradas sobre el impacto de la crisis en nuestras sociedades. Entre entrxs, François Matarasso, José Luis de Vicente y Olga Subirós.

 

5. El futuro

La serie sobre los tiempos después de la COVID-19

Hemos encargado estos breves artículos:

  • Simon Mundy: 'El gran cierre - ¿Que harán las artes para devolver la vida a las ciudades?'
  • Lucina Jiménez: La cultura en tiempos de COVID-19: la naturaleza reclamó su reino.
  • Mike van Graan: Política cultural en condiciones de desigualdad.
  • Serhan Ada: El atardecer del antropoceno.

    Aparecerán nuevas obras de teatro, libros, música, bailes, juegos... Habrá que inventar nuevos rituales y festivales para celebrar la vida humana y llorar a los que la han perdido (palabras del vídeo elaborado por la Ciudad de Lyon que tratan de definir "¿Qué es una ciudad?").

    Durante la crisis, en el confinamiento, en lugar del distanciamiento social debemos practicar el distanciamiento físico y la solidaridad social. Aprovechemos también el momento para detenernos y reflexionar, como nuestrxs amigxs de Culture Action Europe han sugerido, y aquí adaptamos y reproducimos:

    ¿En qué mundo queremos vivir una vez superada la crisis? ¿Estamos listos para repensar nuestras aspiraciones colectivas e individuales en relación con nuestras comunidades y nuestros bienes comunes? ¿Estamos preparados para tomar medidas para abordar juntos el cambio climático y reconocer el papel fundamental de la cultura para un desarrollo justo? ¿Estaremos preparados para abordar las desigualdades sociales, situar el bienestar en el centro y poner la solidaridad por encima de los beneficios económicos inmediatos?

    En lugar de volver a los negocios como de costumbre, ¿tendremos todos el valor de implementar cambios sistémicos drásticos? Si lo logramos, saldremos de esta crisis más unidos, seres humanos más fuertes que comparten una Agenda 2030 verdaderamente sostenible.

    Esta crisis mundial demuestra la necesidad de multiplicar exponencialmente la colaboración de todos los gobiernos, tal como evidencia nuestra interdependencia. En estos tiempos difíciles, nos comprometemos a promover, más que nunca, los derechos culturales de todas las personas, y a actuar juntas para que estos derechos sean protegidos, promovidos, garantizados y cumplidos.

     

    ¿Qué más podemos hacer? No duden en enviarnos un mensaje usando el correo debajo:
    info (at) agenda21culture.net

COMPARTIR