Webinar: El Premio Internacional en África

Webinar: El Premio Internacional en África

La sección regional de CGLU África y la Comisión de cultura de CGLU organizan un webinar sobre el Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21: una oportunidad de promoción y de visibilidad para las ciudades y las autoridades locales y regionales africanas.

El webinar tendrá lugar el próximo miercolés 30 de marzo de 2022, entre las 16.00h y 17.30h CEST. Se proporcionará un servicio de interpretación en inglés, francés y árabe.

El webinar está organizado por la Comisión de cultura de CGLU y la sección regional CGLU-África en colaboración con Culture et Développement, la Academia de Gobiernos Locales de África y la iniciativa de las Capitales africanas de la cultura, y con el apoyo de la Comisión Europea.

Para más información, pueden consultar la nota conceptual del evento (en inglés).

Contribuir al próximo informe del ACNUDH

Contribuir al próximo informe del ACNUDH

La Comisión de inclusión social, democracia participativa y derechos humanos (CGLU CISDPDH) lanzó recientemente una convocatoria de contribuciones para la elaboración del próximo informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), que se publicará en 2022.

Esta convocatoria es una oportunidad clave para contribuir a la preparación de la próxima Resolución del Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre "Gobiernos locales y derechos humanos" y para mostrar cómo los gobiernos locales y regionales garantizan los derechos de su ciudadanía a nivel local, especialmente luchando contra las desigualdades y las discriminaciones o promoviendo la inclusión social para todxs

Se invita los gobiernos locales y regionales que deseen participar en esta convocatoria a que identifiquen las iniciativas claves, los retos y los principios que les guían en la promoción y protección de los derechos humanos, con especial atención al "derecho a la igualdad y a la no discriminación y a la protección de las personas vulnerables y marginalizadas".

La Secretaria de la CISDPDH ha desarrollado una base de preguntas para facilitar la participación de sus miembros.

Fecha límite: 22 de abril de 2022. Más información aquí.

Taller de formación: refuerzo de capacidades en las Capitales Europeas de la Cultura

Taller de formación: refuerzo de capacidades en las Capitales Europeas de la Cultura

El proyecto "Refuerzo de capacidades en la las Capitales Europeas de la Cultura (CEC)" organizó cuatro talleres de formación con el objetivo de apoyar a los equipos de las Capitales Europeas de la Cultura en torno a cuatro ámbitos relevantes: (a) la participación inclusiva de las comunidades, (b) el desarrollo de audiencias, (c) el uso de las herramientas digitales, y (d) la cooperación internacional. Estos talleres de formación también buscaroin fomentar el diálogo y los intercambios entre las CEC. El último taller de formación tendrá lugar los próximos 12 y 13 de mayo de 2022 y será facilitado por Jordi Pascual, coordinador de la Comisión de cultura de CGLU. Permitirá a todas las CEC tener una imagen más global del programa desarrollado a lo largo de los talleres de formación previos. Se invitará a los equipos a que revisen juntos las lecciones aprendidas a lo largo de los cuatro talleres. También se abordarán temas adicionales, como la gobernanza, la gestión de proyectos, la importancia de las narrativas o el legado de las CEC.

El programa está disponible en inglés. Hagan clic aquí para inscribirse.

 

 

Migración y cultura en las ciudades

Migración y cultura en las ciudades

Las ciudades europeas son cada vez más multiculturales. La migración contribuye a la mezcla de poblaciones, hace que coexistan diferentes culturas y da forma a identidades multi-dimensionales. En un momento en que muchas ciudades europeas se preguntan cómo reconocer la multiplicidad de estas historias locales que las componen, la asociación L'Âge de la Tortue, en colaboración con el programa Erasmus+ y Eurocities, organiza un acto sobre "Arte y migración: una jornada para compartir experiencias en toda Europa".

El evento tendrá lugar el próximo 2 de junio de 2022 (9.00-17.00h CEST) en el Museo Nacional de Historia de la Inmigración de París. Ofrecerá la oportunidad de compartir e intercambiar experiencias que combinen arte, cultura y migración en las ciudades.

Les invitamos a consultar la nota conceptual (en inglés) del evento para más detalles, y a registrarse aquí

Para conocer más sobre la iniciativa, hagan clic aquí.

Declaración de la campaña #culture2030goal sobre Mondiacult 2022 de la UNESCO

Declaración de la campaña #culture2030goal sobre Mondiacult 2022 de la UNESCO

Cuarenta años tras la Conferencia mundial de la UNESCO sobre políticas culturales organizada en la Ciudad de México, y hacia Mondiacult 2022, que también tendrá lugar en la Ciudad de México en el próximo mes de septiembre de 2022, los miembros de la campaña #Culture2030Goal han publicado una Declaración.

La Declaración de la campaña #Culture2030Goal pide resultados y compromisos concretos y audaces para acelerar el cambio necesario hacia un mundo que sitúe la cultura en el centro de la toma de decisiones. También pide un Objetivo dedicado a la cultura en las agendas globales para el desarrollo, incluida la Agenda post-2030.

La Declaración está disponible en español aquí.

Coloquio 'La Declaración de Friburgo: 15 años después'

Coloquio 'La Declaración de Friburgo: 15 años después'

La Declaración de Friburgo sobre Derechos Culturales se aprobó en 2007.  Después de 15 años de traducción, de comentarios y de implementación en acciones concretas... ha llegado el momento de sacar lecciones de estos logros y sus límites.

Los días 23 y 24 de mayo de 2022 se estará organizando un coloquio para identificar el alcance del trabajo a desarrollar en términos de observaciones, experiencias, análisis, comunicación y defensa compartida.  Ante las emergencias actuales a corto y largo plazo, ¿los derechos culturales pueden estar en el centro de los derechos humanos?

El programa del evento está disponible aquí (en francés). Si desea participar en este acto, inscríbanse aquí.

Malmö: Cultura y antirracismo. Seminario y sesión de aprendizaje entre iguales

Malmö: Cultura y antirracismo. Seminario y sesión de aprendizaje entre iguales

La ciudad de Malmö organizará los próximos 22-24 de septiembre de 2022 un seminario y una sesión de aprendizaje entre iguales sobre "Cultura y antirracismo" en el marco de sus actividades como Ciudad Líder de la Agenda 21 de la cultura.

Ciudades del mundo entero están tomando medidas en este ámbito, promoviendo nuevas iniciativas, destacando un líderazgo inspirador y marcando una verdadera voluntad de cambio. El seminario y la sesión de aprendizaje entre iguales que se organizarán en Malmö buscarán conectar estas ciudades y promover el intercambio de conocimientos, con un enfoque particular sobre la lucha contra el racismo contra los musulmanes y los afro-descendientes. 

Para más información, por favor consulten el programa (en inglés) así como la nota conceptual del evento (en inglés).

La cultura en #Africities9

La cultura en #Africities9

La 9a Cumbre de Africities organizada por CGLU África tendrá lugar en Kisumu (Kenya) entre los próximos 17 y 21 de mayo de 2022. 

En este contexto, la Comisión de cultura de CGLU organizará y participará en varias sesiones, incluyendo:

  • El papel de las ciudades intermedias en la transformación social y cultural
    17 de mayo de 2022
    14.30h - 18.00h CEST
    Más información aquí.
  • Día de la cultura. Políticas culturales y desarrollo sostenible: retos y oportunidades en las ciudades intermedias africanas.
    18 de mayo de 2022
    09.00-12.30h and 14.30-18.00h CEST
    Más información aquí.
  • Comisión de cultura africana y asociones multi-actores
    19 de mayo de 2022
    09.00h-12.30h CEST
    Más información aquí.

Jeju: GYCR 2022

Jeju: GYCR 2022

La 4ª edición del GYCR tuvo lugar entre el 5 y el 10 de agosto de 2022 en la isla de Jeju.

Titulada “Islands in Flow 2”, la Residencia invitó a 24 jóvenes artistas de Jeju y de otras partes del mundo a desarrollar propuestas creativas para abordar la crisis climática urgente, con el apoyo de mentores expertos. Se organizaron también un taller presencial (9-10 de julio) así como una exposición híbrida (19 de agosto - 2 de septiembre).

Para más información sobre el GYCR de Jeju, por favor hagan clic aquí

Encuesta #Culture2030Goal: ¿Cómo debería ser el Objetivo de cultura?

Encuesta #Culture2030Goal: ¿Cómo debería ser el Objetivo de cultura?

Un Objetivo explícito en los marcos de desarrollo post-2030 será clave para la realización del potencial de la cultura para acelerar el desarrollo.

En el marco de las actividades de influencia de CGLU para la emergencia de un Objetivo explícito dedicado a la cultura en los marcos globales post-2030 para el desarrollo, y de cara a la Conferencia Internacional de la UNESCO sobre políticas culturales, Mondiacult (CIudad de México, septiembre de 2022), la Comisión de cultura de CGLU, junto con la campaña #culture2030goal, ha lanzado una encuesta para recoger visiones y opiniones sobre cómo debería ser este Objetivo. 

La encuesta está disponible en español, inglés y francés. Se dirige a quien esté interesado en el papel de la cultura en el desarrollo y las ciudades y territorios sostenibles. Solo tomará entre 4 y 6 minutos de su tiempo. 

El plazo para enviar su respuesta era el 21 de junio de 2022. Una propuesta de Objetivo de cultura será lanzada en un evento especial organizado por la campaña en el mes de septiembre de 2022 en el marco de la Conferencia Global Mondiacult.

También pueden consultar la Declaración de la campaña #culture2030goal de cara a Mondiacult 2022 aquí.

COMPARTIR