Informe Final del Foro Cultural Nacional de los Gobiernos Locales

Informe Final del Foro Cultural Nacional de los Gobiernos Locales

Le Foro Cultural Nacional de los Gobiernos Locales llegó a su fin tras 5 años de trabajo intenso, con la publicación de un informe final en 2018. El Foro Cultural ha reunido a actores claves de las políticas y prácticas culturales de distintas juridicciones australias, y ha dado lugar por primera vez al cruze entre políticas y prácticas en este ámbito. El Fofo Cultural ha sido el centro de los intercambios del CDN (Cultural Development Network, Australia), informado sus investigaciones, así como para la construcción de marcos de planificación y de evaluación. Este informe ofrece un resumen de las actividades llevadas a cabo durante el Foro, así como las principales investigaciones y evaluaciones proporcionadas por sus miembros.

Más información aquí (en inglés).

Conferencia Internacional "Cultura, Territorio y Desarrollo"

Conferencia Internacional "Cultura, Territorio y Desarrollo"

La Dirección regional del Centro de Portugal para la Cultura organiza una conferencia sobre "Cultura, Territorio y Desarrollo" con el objetivo de promover un amplio debate sobre el papel de la cultura en el desarrollo de los territorios, y en el marco del concurso de selección de la próxima Capital Europea de la Cultura (ECoC) para 2027 en Portugal.

La conferencia tendrá como objetivo compartir algunas perspectivas territoriales a escala internacional, situando a la cultura en el centro de los debates. Las siguientes temáticas se abordarán:
       - Políticas culturales a nivel local y regional ;
       - Estrategias y visiones para el desarrollo de las ciudades ;
       - Desarrollo de las audiencias y compromiso participativo ;
       - Dimensión europea e internacionalización de los territorios ;
       - Impacto y sostenibilidad de las políticas culturales.

La conferencia tendrá sede en Igreja de Idanha-a-Velha los días 11-13 de julio de 2019.

Más información aquí (en inglés).

Cumbre de cultura de CGLU en 2021 - Convocatoria

Cumbre de cultura de CGLU en 2021 - Convocatoria

Desde el Congreso fundador de París, la cultura siempre ha sido en el centro de la agenda política de CGLU.

Desde 2015, CGLU ha organizado tres ediciones de la Cumbre de cultura de CGLU, que se llevaron a cabo respectivamente en la ciudad de Bilbao (País Vasco, España, marzo de 2015), en la Provincia Autónoma Especial de Jeju (Jeju-do, República de Corea, mayo de 2017) y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina, abril de 2019). Dado el éxito de la celebración de la tres primeras Cumbres de cultura de CGLU, y teniendo en cuenta la importancia creciente que está alcanzando la cultura en el marco de las ciudades sostenibles, el Bureau Ejecutivo decidio convocar una cuarta Cumbre de Cultura de CGLU en 2021.

 

La Cumbre de Cultura de CGLU es un evento de talla mundial. Responde a la creciente importancia de la cultura en el desarrollo local, un hecho que se manifiesta de manera clara en todos los continentes por lo menos desde el inicio del siglo 21. La Cumbre es el punto de encuentro de ciudades, gobiernos locales, gobiernos nacionales, organizaciones de la sociedad civil e instituciones internacionales, que dialogan sobre el papel de la cultura en las actuales agendas mundiales, Los participantes en la Cumbre están muy comprometidos en la aplicación exitosa de políticas y programas sobre cultura y sostenibilidad.

En la Cumbre se emiten mensajes contundentes sobre el papel de la cultura en el desarrollo sostenible. La Cumbre proporciona una remarcable visibilidad internacional a la ciudad / región / gobierno local que la acoge. El programa de la Cumbre, que se elabora conjuntamente entre la Comisión de Cultura de CGLU, ilustrará bien que la cultura es una parte integral de las ciudades sostenibles y fomentarán los encuentros para compartir experiencias entre ciudades del mundo entero.

 

Por lo tanto, la Comisión de cultura de CGLU oficialmente lanzó una convocatoria abierta a todos los miembros de CGLU, ciudades y gobiernos locales y regionales, que desean acoger la próxima edición de la Cumbre.

Los Terminos de Referencia para la organización de la Cumbre ya están disponibles.

El plazo límite para proponer una candidatura para organizar la Cumbre es el 15 de octubre de 2019.

Convocatoria para Actores de Cambio Urbano

Convocatoria para Actores de Cambio Urbano

¿Tiene ideas para cambiar su ciudad? ¿Desea trabajar con colaboradores de distintos sectores y disciplinas? ¿Desea aprender, intercambiar e tomar inspiración de otros líderes del cambio de ciudades europeas?

Si la respuesta es sí, ¡les invitamos a responder a la convocatoria para convertirse en un Actor del Cambio Urbano!

La convocatoria estará abierta hasta el día 21 de septiembre de 2019: consultarla aquí (en inglés).

¡Encontrémonos!

¡Encontrémonos!

Michel Vallée, Director de Cultura de Vaudreuil-Dorion, ha recientemente publicado el libro "¡Encontrémonos! - La mediación cultural, el modelo de Vaudreuil-Dorion", Una guía, un ensayo, un retrato, un manifiesto, lo que usted quiera que sea… . El libro es disponible en inglés, francés y español.

El libro estará disponible de forma gratuita hasta el día 31 de agosto de 2019. Para conseguir el libro gratuitamente, por favor sigue los pasos que encontrará a continuación:

      - Conectáse a la plataforma:  [español]

      - Al momento de comprar el libro, antes de rellenar la información de pago, haz clic
        en "+ Añadir el código promocional".

      - Rellena el código siguiente: "Cultura".

      - Haz clic en "siguiente" y termina el proceso de compra ahora gratuito.

Visita de aprendizaje en Lyon

Visita de aprendizaje en Lyon

Ciudad ganadora de la edición 2018 del Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21 (ex aequo con Seongbuk, República de Corea), la ciudad de Lyon organizará junto con la Comisión de cultura de CGLU una visita de aprendizaje en Lyon sobre "Cultura, Gobernanza y Ciudades Sostenibles" los próximos 25-27 de septiembre de 2019.

La visita de aprendizaje tendrá como objetivo:

(a) presentar las principales políticas culturales de la ciudad, con sus elementos clave, así como diversos progranas y proyectos concretos, y

(b) fomentar el intercambio y el aprendizaje entre distintas ciudades y gobiernos locales o reguionales de todo el mundo. La visita contará con la participación de los responsables culturales de las ciudades de Esch-sur-Alzette y Terrassa, la Isla de Tenerife, así como una delegación del Municipio Metropolitano de Konya.

La visita está abierta a todas las demás ciudades de la Comisión de cultura de CGLU, según el número de plazas disponibles.

Invitamos a todas las ciuddes interesadas en participar en esta sesión de aprendizaje a ponerse en contacto con el Secretariado de la Comisión de cultura de CGLU antes del miércoles 4 de septiembre de 2019.

 

Decimotercera Conferencia Internacional del Museo Inclusivo

Decimotercera Conferencia Internacional del Museo Inclusivo

La Decimotercera Conferencia del Museo Inclusivo tendrá lugar en Lisboa los próximos 3-5 de septiembre de 2020, e incluirá investigaciones que tratan de las tematicas siguientes: "Focus especial 2020: Museos y Paísajes Históricos Urbanos: Visitantes, Colecciones, Representaciones".

Una convocatoria abierta recibirá propuestas de presentaciones, talleres, sesiones interactivas, carteles o exposiciones, conferencias virtuales o seminarios que abordan las tematicas mencionadas previamente. La fecha límite para contribuir es el día 3 de septiembre de 2019.

Puede encontrar más información aquí (en inglés).

Comisión Europea: Licitación

Comisión Europea: Licitación

Respetando el compromiso del programa de trabajo anual para la implementación del programa de Europa Creativa, y tal como se ha anunciado en los documentos estrategicos de la UE que son el Plan de Trabajo para la Cultura 2019-2022 y el Marco Europeo para la Acción sobre el Patrimonio Cultural, esta licitación tiene como objetivo proporcionar unos marcos de aprendizaje entre iguales sobre tres temáticas relacionadas co el patrimonio cultural para la ciudades o regiones:

  • Gobernanza del patrimonio cultural participativa;
  • Reuso adaptativo del patrimonio construido;
  • Qualidad de las intervenciones en el patrimonio cultural.
     

El proyecto prevé la elaboración de un catálogo que incluiría al menos 30 buenas prácticas de ciudades/regiones de la UE sobre los temas mencionados previamente. Además, a partir de esta selección, se deberían organizar al menos 12 visitas de aprendizaje entre iguales a ciudades o regiones de la Unión Europea, a las que asistirán más de 20 participantes por visita (responsables políticos urbanos, rurales y regionales, así como expertos individuales con un interés y una experiencia demostrados).

Más información aquí (en inglés)

Voces de la Ciudad - Las Ciudades Creativas de la UNESCO hacía la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Voces de la Ciudad - Las Ciudades Creativas de la UNESCO hacía la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible nos invita a imaginar ciudades más sostenibles más humanas, más creativas.

Respondiendo a su misión de estimular la inteligencia colectiva y creativa, la UNESCO publicó recientemente "Voces de la Ciudad", un compendio de experiencias concretas que destaca los vínculos esenciales entre la cultura y el desarrollo sostenible. Estas experiencias proceden de la iniciativa Cultura LAB.2030, una plataforma para la experimentación y el intercambio que tiene como objetivo apoyar a la Agenda 2030.

Leer más aquí.

COMPARTIR