El patrimonio inmaterial para la vitalidad cultural local

El patrimonio inmaterial para la vitalidad cultural local

El Consejo de Québec del Patrimonio Vivo (Conseil Québecois du Patrimoine Vivant, CQPV en sus siglos originales) recientemente publicó un nuevo documento que da orientaciones a la atención de las administraciones municipales, elaborado en colaboración con el Ministerio canadiense de Cultura y Comunicaciones.

El guía "El patrimonio inmaterial para la vitalidad cultural local" incluye secciones sobre el patrimonio vivo, como fomentar su desarrollo, así como sobre la Ley canadiense sobre el patrimonio cultural y los recursos de la sociedad civil que existen para conocer más del tema.

8a Cumbre Mundial de IFACCA sobre las Artes y la Cultura

8a Cumbre Mundial de IFACCA sobre las Artes y la Cultura

La Federación International de Consejos Artísticos y Agencias Culturales (IFACCA) organizará su 8a Cumbre Mundial sobre Artes y Cultura, intitulado "Espiritus moviles: Cultura, Conocimiento y Cambio", los próximos 11-14 de marzo de 2019 en Kuala Lumpur, Malasia.

Esta Cumbre reunirá líderes y responsables políticos, academicos, gestores y profesionales del sector de las artes y de la cultura procedentes del mundo entero con el objetivo de abordar esos temas, y de examinar de qué manera los gobiernos, organizaciones culturales, profesionales de la creación y la ciudadanía pueden - y de hecho lo hacen - trabajar juntos para liderar el cambio activo.

Ver el sitio web de la 8a Cumbre Mundial de IFACCA sobre las Artes y la Cultura (en inglés).

A Restless Art, por François Matarasso

A Restless Art, por François Matarasso

François Matarasso, trabajador de las artes comunitarios y participativos acaba de publicar el nuevo libro 'A Restless Art. How participation won, and why it matters' (disponible en inglés).

A Restless Art trata de las arts communitarios y participativos. Se trata de entender cuáles son las prácticas, cómo se piensan, porqué se implementan y que resulta de ellas. Se intitula 'A Restless Art' pues este trabajo es inestable, cambiante y bastante cuestionado. Se trata de una serie de ideas y prácticas, que se cruzan con tensiones artísticas, políticas, éticas y filosóficas que dan vida, energía y creatividad al arte participativo.

El libro está disponible en línea gratuitamente.

Más información sobre el libro aquí.
Más información sobre el autor aquí.

Culture At Work - 2o llamado

Culture At Work - 2o llamado

El proyecto Culture at Work África lanzó su segundo llamado para propuestas y proyectos dirigido a 15 países áfricanos. El llamado está buscando por proyectos de terreno inovadores que buscan desarrollar espacios seguros y neutrales para el diálogo intercultural y promover tanto la ciudadanía activa como las relaciones entre las comunidades.

La fecha límite para la presentación de proyectos es el lunés 15 de abril de 2019, a las 12:00h (GMT).

Para saber más sobre el proyecto de Culture at Work África, por favor visite la web dedicada (en inglés o en francés).

Leer el communiqué (en inglés o en francés).
 

Informe final del Cultural Cities Enquiry

Informe final del Cultural Cities Enquiry

El Cultural Cities Enquiry ha publicado su informe final (solo disponible en inglés).

El Cultural Cities Enquiryse reunió en marzo de 2018 con el objetivo de desarrollar un nuevo modelo para ayudar a que la cultura prospere en las ciudades en el contexto de la disminución de la financiación pública en el Reino Unido. Describe cómo las ciudades del Reino Unido pueden hacer un mejor uso de sus activos culturales para promover comunidades prósperas y competir con éxito por el talento, el turismo y la inversión, mientras desarrollan nuevas fuentes de ingresos que respaldarán la cultura a largo plazo. También enfatiza el papel de la cultura para atraer gente a las ciudades como lugares donde quieren trabajar, vivir y jugar.

El informe demuestra cómo los sectores empresariales y culturales pueden trabajar juntos para planificar y apoyar el crecimiento local a través de la cultura, en función de sus intereses compartidos en la promoción de la innovación creativa y digital, la captación de inversiones externas y la atracción y el fomento del talento.

Convocatoria de ENCATC

Convocatoria de ENCATC

El próximo 4 de octubre de 2019, en Dijon, Francia, academicos, investigadores y agentes, procedentes de Europa y más allá, presentarán su últimos trabajos en el marco del Congreso de 2019 de ENCATC sobre la Gestión y las Políticas Culturales, bajo el título "La diversidad y la sostenibilidad al trabajo. Políticas y prácticas de cultura y educación" (2-5 de octubre). Este encuentro de la comunidad internacional en materia de educación e investigación proporcionará un entorno interdisciplinario único que permitirá resaltar las últimas investigaciones que se han llevado a cabo en el ámbito de la gestión y de las políticas culturales a nivel global.

En este contexto, ENCATC ha lanzado una convocatoria para contribuciones, abierta hasta e l25 de mayo de 2019.

Foro Internacional de Cultura Infantil

Foro Internacional de Cultura Infantil

El primer Foro Internacional de Cultura Infantil dre Finlandia se organizará en la Ciudad de Tampere al otoño de 2019. Los objetivos del foro son ampliar la cooperación internacional y profundizar la comprensión compartida de los valores fundamentales de los derechos de los niños, así cómo del papel que desempeñan en el buen funcionamiento de las sociedades. En este marco, se ha abierto una convocatoria a contirbuciones que finalizará el 28 de abril de 2019.

La convocatoria recibirá ejemplos inovadores de políticas, prácticas e investigación acerca de la cultura y las artes infantiles. Buscará presentaciones o talleres breves que permitan describir o analizar al menos uno de los temas de la conferencia. Las presentaciones se basarán en políticas, prácticas e proyectos de investigación.

Ver la convocatoria aquí, o contribuir.

El Estado de la Libertad Artística en 2019

El Estado de la Libertad Artística en 2019

El nuevo informe de Freemuse, The State of Artistic Freedom 2019: Whose Narratives Count?  [El Estado de la Libertad Artística en 2019 : ¿Cuáles son las narrativas que cuentan?] analiza en detalle unos 673 casos de violación de las libertades artísticas, contabilizados en distintos entornos culturales de 80 paises en el transcurso del año 2018. El informe identifica los desafíos clave para la libertad de expresión de los artistas, y señala los patrones y tendencias de violación, además de exigir la rendición de cuentas por estas violaciones.

El informe destaca la legislación antiterrorista como un método preocupante y creciente de violar la libertad de expresión artística. En 2018, 19 artistas fueron encarcelados y 10 fueron detenidos bajo el pretexto de contraterrorismo. La investigación de Freemuse concluye que se descubrió que nueve países (Bielorrusia, Egipto, Georgia, Israel, Nicaragua, Rusia, España, Turquía y los Estados Unidos) utilizaron medidas contra el terrorismo y el extremismo contra artistas en 2018.

También puede consultar este vídeo de la Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre los Derechos Culturales, Karima Bennoune, acerca del informe de Freemuse sobre el Estado de la Libertad Artística en 2019.

NEMO Convocatoria: Museos 2030

NEMO Convocatoria: Museos 2030

La 27a edición de la Conferencia de Museos Europeos de NEMO se centrará en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Al alentar a los museos y otras instituciones culturales a involucrarse y tomar acción, NEMO desea demostrar que la comunidad de museos es un actor clave para el éxito de los ODS y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Con el objetivo de acabar con la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos para 2030, las Naciones Unidas adoptaron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en septiembre de 2015. Dentro de la agenda más amplia que busca crear un futuro mejor, NEMO ha decidido poner el enfoque en el Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles y el Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas.

NEMO les invita a contribuir en el evento presentando propuestas innovadoras y con visión de futuro para

  1. Talleres/ sesiones interactivas, y/ o
  2. Presentaciones del Museum Slam sobre Museos valientes

 

Plazo límite: 31 de mayo de 2019

La 27a Conferencia Anual de NEMO se celebrará entre los 7 y 10 de noviembre de 2019 en Tartu, Estonia. La conferencia está organizada en colabvoración con la Asociación de Museos de Estonia y el Museo Nacional de Estonia, que dará sede a la conferencia en 2019.

Más informaciones sobre la convocatoria en línea.

Derechos culturales y espacios públicos

Derechos culturales y espacios públicos

La actual titular del mandato de Relatora Especial de las Naciones Unidas en el ámbito de los Derechos Culturales, Karima Bennoune abordará el tema "Derechos culturales y espacios públicos" en su próximo informe temático a la Asamblea General de Naciones Unidas. Por ello, está ahora consultando a una amplia gama de partes interesadas, incluyendo ciudades, gobiernos locales, Estados, organismos de las Naciones Unidas, académicos y expertos, artistas, científicos, trabajadores culturales y profesionales, así como organizaciones de la sociedad civil.

Si desean contribuir directamente, o difundir la información relativa a esta convocatoria, por favor consulten el documento que se encuentra a continuación.

Termes de Référence  
 
Link

Convocatoria sobre "Derechos culturales y espacios públicos"

Relatora Especiale de las Naciones Unidas en el ámbito de los Derechos Culturales

COMPARTIR