Investigación de UCLG y GCDN sobre gobiernos locales y distritos culturales

ucgl-gcdb-research-es

La Comisión de Cultura de CGLU y la Global Culture Districts Network (GCDN) han iniciado un proyecto de investigación sobre la relación entre los gobiernos locales y los distritos culturales. La investigación explora las sinergias reales y potenciales entre gobiernos locales y distritos culturales a través del prisma de la reciprocidad. En otras palabras, analiza los flujos de valor en ambas direcciones, subrayando lo que ambas partes pueden ganar de una estrecha colaboración. Se prevé publicar un informe final en 2026.

En este marco se han lanzado dos cuestionarios, dirigidos respectivamente a los gobiernos locales y a los distritos culturales (o creativos). Les invitamos a responder al que se adecue mejor a sus funciones, antes del próximo 30 de junio de 2025:

A efectos de este proyecto, se entiende por distritos culturales las zonas con una alta concentración de infraestructuras y programas culturales, y/o que albergan varias empresas e iniciativas culturales y creativas. En algunas localidades, también se pueden llamar “distritos creativos”, o recibir otros nombres.

Para más información, pueden contactar cultureprojects(at)uclg.org

#CULTURE2030GOAL: Primera reunión de la Agora

banner-agora-2025-meeting-es

El pasado 24 de marzo de 2025, la campaña #Culture2030Goal celebró la primera reunión de la Agora, reuniendo una gran diversidad de actores para debatir del proceso de Objetivo Cultura. Consultar el informe de la sesión aquí (en inglés).

La contribución de la cultura al Informe GOLD VII de CGLU.

ucgl-report

¿Cómo favorecen los derechos culturales las prácticas de cuidados? [How cultural rights can enable practices of care?] La contribución de la cultura al Informe GOLD VII de CGLU.

Como contribución clave al 7º Informe Mundial sobre Democracia Local y Descentralización (GOLD VII) sobre las Economías de la Igualdad y los Cuidados, la Comisión de Cultura de CGLU ha encargado al experto Jordi Baltà Portolés un documento que tiene como objetivo debatir cómo los derechos culturales, y las políticas y programas culturales guiados por ellos, pueden encarnar y contribuir a las prácticas y valores de los cuidados, y cómo algunos valores y prácticas culturales pueden mejorar el cuidado de los demás y del planeta. El documento también reflexiona sobre lo que implica la preocupación por el cuidado en el diseño y la implementación de políticas y programas culturales.

Pueden obtener más información y leer el documento aquí (en inglés).

Cookies

Este portal utiliza cookies.

Si no acepta el uso de cookies, siga las instrucciones que aparecen a continuación para cambiar las preferencias de su navegador. Si no lo hace, significa que acepta nuestro uso y política de cookies.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador o dispositivo móvil cuando visita determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, por ejemplo, identificar una sesión de usuario, recordar sus preferencias (por ejemplo, el idioma), recopilar información sobre sus hábitos de navegación o mostrarle publicidad adaptada a sus preferencias.

Puede obtener más información sobre las cookies en el siguiente enlace: http://www.allaboutcookies.org/ 

¿Qué cookies utilizamos en nuestro portal?

Todas las cookies utilizadas en este portal son cookies propias o de terceros de CULTURA 21, utilizadas con fines técnicos, analíticos y publicitarios. Los tipos de cookies que utilizamos son:

CookieDominioFinalidadDuración
cookiejragenda21culture.netFuncional1 año
DVgoogle.comMarketing20 minutos
_gaagenda21culture.netAnalítica1 año 1 mes

_gaTHT9ZB7QZY

Suscripción a nuestra newsletter: el envío de la newsletter se realiza a través de aplicaciones que nos permiten el seguimiento, análisis y obtención de estadísticas de lo que enviamos. Este seguimiento se realiza a través de web beacons (también conocidos como «single-pixel» o GIF «clear») que se incluyen en las imágenes electrónicas incrustadas en los correos electrónicos con fines de análisis y seguimiento.

Descripción de la finalidad:

Técnicas: son cookies utilizadas para conocer si el usuario tiene habilitado JavaScript en su navegador, con la finalidad de que nuestra plataforma de gestión de contenidos (Drupal) pueda realizar operaciones de forma más eficiente y mejorar la experiencia del usuario.


Analíticas: Son cookies que utilizamos para mejorar nuestra web y blog. Utilizamos Google Analytics para realizar este análisis. Si las eliminas, podrás seguir navegando con normalidad.

Estas cookies recopilan información anónima sobre cómo los usuarios utilizan nuestro sitio web, como el número de visitantes, la identificación de usuarios y sesiones, cómo llegó el usuario al sitio, las páginas más visitadas y el número de usuarios que comparten contenido o utilizan formularios.

La información recogida por esta aplicación es enviada por Google, Inc, una compañía de Delaware con sede en 1600 Amphitheatre Parkway, Mountain View (California), CA 94043, a sus servidores de Estados Unidos de acuerdo con su política de privacidad, que puede consultar en el siguiente enlace: http://www.google.com/analytics/learn/privacy.html.

Las balizas web que utilizamos cuando enviamos el boletín también se utilizan con fines de análisis y estadísticos. Por ejemplo, el porcentaje de correos electrónicos entregados, abiertos, clics, correos web o los sistemas operativos móviles más utilizados.

Compartir contenidos y publicidad: las cookies utilizadas por el plugin ShareThis permiten a los usuarios compartir contenidos a través de las redes sociales. ShareThis también utiliza estas cookies para medir la audiencia en Internet de los sitios que utilizan el complemento ShareThis, para realizar estadísticas sobre el uso de Internet y para vincular a los usuarios con temas que podrían ser de su interés en función de los contenidos visitados o compartidos (publicidad basada en el comportamiento).

Compartir comentarios y publicidad: las cookies utilizadas por el plugin Disqus permiten a los usuarios publicar comentarios en nuestro blog y a través de las redes sociales. Disqus también utiliza estas cookies para medir la audiencia en Internet de los sitios que utilizan el plugin, para realizar estadísticas sobre el uso de Internet y para vincular a los usuarios con temas que serían de su interés en función del contenido visitado o compartido (publicidad basada en el comportamiento).

Otras cookies cuando se utilizan medios sociales

En nuestro portal también proporcionamos enlaces a nuestras cuentas de redes sociales (Facebook, Twitter, You Tube, Flickr). Debido al funcionamiento de las redes sociales, si accede a ellas se descargarán cookies de terceros (de las redes sociales) con fines técnicos, analíticos y publicitarios.

Sin embargo, no tenemos ningún control sobre estas cookies.

Estas cookies son de 3 tipos:

  • Cookies técnicas, necesarias para acceder al contenido que compartimos en las redes sociales.
  • Cookies analíticas (por ejemplo, Google Analytics), ya que la mayoría de las redes sociales utilizan herramientas analíticas para recopilar información sobre cómo los usuarios utilizan las redes sociales.
  • Cookies publicitarias, ya que la mayoría de las redes sociales utilizan cookies para mostrar información y anuncios relevantes según sus preferencias (publicidad comportamental).

Puede consultar la política de cookies de las redes sociales enlazadas en los siguientes enlaces:

Facebook: https://www.facebook.com/help/cookies 

Twitter: https://twitter.com/privacy 

YouTube: https://www.google.com/intl/en/policies/privacy/ 

Flickr: https://info.yahoo.com/privacy/es/yahoo/eu/ 

Si eliminas las cookies de las redes sociales podrás seguir navegando con normalidad, pero no podrás utilizar algunas funciones (por ejemplo, compartir contenidos, etc.).

Cómo eliminar las cookies

En los navegadores:

Si elimina estas cookies (excepto las cookies técnicas), podrá seguir navegando con normalidad.

Las cookies pueden eliminarse configurando su navegador para que impida su descarga, como se indica a continuación. Dependiendo del navegador que utilice, deberá seguir las instrucciones que se indican a continuación:

En dispositivos móviles:

iOS

1. En la página de inicio, pulsa «Ajustes».
2. Pulse «Safari».
3. Pulse «Borrar cookies y datos» y confirme la orden y/o seleccione sus preferencias en la sección «Privacidad y seguridad».

Android

1. Inicia tu navegador desde la página de inicio.
2. Pulsa la tecla «Menú» y, a continuación, «Más».
3. Pulse «Configuración».
4. Desplácese hasta la sección «Configuración de privacidad», pulse «Borrar todos los datos de cookies» y pulse «Aceptar» y/o seleccione sus preferencias.

Windows

1. Abra su explorador de Internet
2. Pulse «Más»
3. 3. Pulse «Configuración».
4. Desplácese hasta la sección «Cookies» y, a continuación, configure sus preferencias.

Balizas web en los mensajes de correo electrónico
Puede desactivar las balizas web en los mensajes de correo electrónico no descargando las imágenes que contiene el mensaje (esta función varía según el software de correo electrónico que utilice en su ordenador personal). Puede cancelar su suscripción a nuestro boletín en cualquier momento seleccionando esta opción cuando lo reciba.

Herramientas de gestión y eliminación de cookies:

Cookies analíticas: Con respecto a las cookies analíticas establecidas por Google Analytics, puede eliminarlas mediante el complemento de inhabilitación de Google Analytics para navegadores https://tools.google.com/dlpage/gaoptout?hl=en o mediante la configuración de su navegador que impide su descarga, como se ha indicado anteriormente.

Cookies de Facebook: los usuarios deben cerrar la sesión antes de visitar nuestro sitio web e impedir que se descarguen las cookies, utilizando la configuración del navegador o alguna herramienta como «Facebook blocker»: http://webgraph.com/resources/facebookblocker/.

Cookies de ShareThis: para bloquear las cookies comportamentales, pulse «Click here to Opt Out» desde el sitio de ShareThis y revise su política de privacidad: http://www.sharethis.com/legal/privacy/#sthash.hnEct5Yq.dpbs

Cookies de Disqus: para bloquear las cookies comportamentales, pulse «Opt Out» desde el sitio de Disqus y revise su política de privacidad: https://help.disqus.com/customer/portal/articles/1657951-ad-training-settings

Contacto

Si tiene alguna duda sobre nuestra política de cookies, puede ponerse en contacto con nosotros en:

Comisión de Cultura
Secretaría Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU)
Carrer Avinyó, 15

Privacidad

De conformidad con lo establecido en la Ley Orgánica 15/1999 y en el Real Decreto 1720/2007 por el que se aprueba el Reglamento de Desarrollo de la LOPD (Ley Oficial de Protección de Datos), se informa al usuario de la incorporación de sus datos a los ficheros automatizados de CGLU y de su tratamiento. Los datos obtenidos se derivarán de la navegación y de las consultas o sugerencias de los usuarios. Estos datos serán tratados con la finalidad de atender su solicitud, facilitar su inscripción en nuestra organización, enviarle nuestro boletín de noticias o información relacionada con CGLU. También realizamos el seguimiento, estadísticas y análisis de los correos electrónicos y el boletín que enviamos, con el fin de comprobar su correcta entrega, evaluar la respuesta recibida y mejorar las comunicaciones con los destinatarios. Para más información, consulte la sección Cookies.

El usuario tiene derecho a oponerse al tratamiento de cualquiera de sus datos y a su utilización para cualquier finalidad distinta de la expresada en este aviso, pudiendo ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición de acuerdo con la legislación vigente. En tal caso, el usuario deberá dirigirse a CGLU - C/ Avinyó 15 (08002) Barcelona.

La aceptación del usuario para que puedan ser tratados o cedidos sus datos en la forma prevista en este párrafo tiene carácter revocable, sin efectos retroactivos, conforme a lo que disponen los artículos 6 y 11 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre. Para cualquier consulta puede ponerse en contacto con nosotros: lopd@uclg.org

Noticias legales

El dominio www.agenda21culture.net pertenece a CIUDADES Y GOBIERNOS LOCALES UNIDOS, en adelante CGLU, asociación estatal sin ánimo de lucro inscrita en el Registro de Asociaciones de la Generalitat con el número 28699-J/1, domiciliada en la calle Avinyó, 15, 08002 Barcelona con CIF G-63327696.

La información contenida en esta web es la vigente en la fecha de su última actualización y tiene carácter introductorio para el usuario, relativa a sus servicios, productos y otras informaciones incluidas.

CGLU rechaza la responsabilidad que se derive de la mala utilización de los contenidos y se reserva el derecho a actualizarlos cuando quiera, a eliminarlos, limitarlos o impedir el acceso a ellos, de manera temporal o definitiva.

CGLU rechaza la responsabilidad sobre cualquier información no contenida en estas páginas web y, por tanto, no elaborada por CGLU o no publicada con su nombre. Asimismo, rechaza la responsabilidad sobre la información contenida en páginas web de terceras personas conectadas por enlaces (links) con la página web de CGLU.

A pesar de que nuestro portal se encuentra en un servidor seguro, no podemos garantizar la ausencia de virus ni de otros elementos en la Web que puedan producir alteraciones en su sistema informático, por lo que CGLU declina cualquier responsabilidad al respecto. Tampoco se hace responsable de las consecuencias que pudieran derivarse del mal funcionamiento del navegador o por el uso de versiones no actualizadas.
La reproducción, copia, uso, distribución, comercialización, comunicación pública o cualquier otra actividad que se pueda llevar a cabo con la información contenida en estas páginas web y que se realice sin autorización de CGLU es una infracción que castiga la legislación vigente.

Las presentes condiciones y demás textos legales del portal se someten a la legislación española y a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de la ciudad de Barcelona.

Culture Action Europe

Imagen
imatge "culture action europe"

Culture Action Europe (CAE) es una red Europea de organizaciones y individuos culturales que se dedica a la promoción de la cultura como condición necesaria para el desarrollo sostenible tanto a nivel local como a nivel Europeo. Culture Action Europe ha estado trabajando en colaboración muy estrecha con la Comisión de cultura de CGLU desde 2014, aportando su experiencia y su conocimiento como socio principal del programa de Ciudades Piloto en Europa.

Premio del Alcalde Paweł Adamowicz

Imagen
imatge "mayor pawel"

La ciudad de Gdańsk y el Comité Europeo de las Regiones organizan cada año el Premio Alcalde Paweł Adamowicz al valor y la excelencia en la promoción de la libertad, la solidaridad y la igualdad.

Este premio representa una gran esperanza para todos los representantes electos, funcionarios y ciudadanos que, a pesar de los riesgos, viven para hacer que la democracia funcione a nivel local apoyando comunidades mejores y abiertas.

La nueva edición del premio se presentó en la reunión de la comisión CIVEX en el Comité Europeo de las Regiones el 20 de junio de 2023.

Las nominaciones estarán abiertas hasta el 31 de octubre de 2023. Los criterios de nominación están disponibles aquí.

Más información aquí.

In Situ

Imagen
imatge "IN SITU"

La Comisión de Cultura de CGLU colabora con IN SITU en el proyecto "Innovación basada en el lugar de las industrias culturales y creativas en zonas no urbanas", de cuatro años de duración, que combina investigación y acciones experimentales para mejorar las prácticas, capacidades y potencial de innovación de las industrias culturales y creativas (ICC) de las zonas no urbanas de los países de la UE.

En la actualidad, IN SITU explora cómo las prácticas culturales y creativas pueden ayudar a abordar los problemas relacionados con el lugar en seis zonas no urbanas que representan los seis Laboratorios IN SITU: Azores (Portugal), región costera occidental (Irlanda), región occidental (Islandia), municipios de Rauma y Eurajoki (Finlandia), condado de Valmiera (Letonia) y condado de Šibenik-Knin (Croacia). Como socio de divulgación de este proyecto, la Comisión de Cultura apoya una encuesta sobre la "Cartografía de proyectos culturales y creativos y selección de estudios de casos", cuyo objetivo es cartografiar los proyectos que proponen respuestas culturales y creativas a cuestiones clave de carácter local en los seis laboratorios IN SITU e identificar los dos proyectos más relevantes, impactantes e innovadores de cada laboratorio. La encuesta se cerro hace poco. Les informaremos sobre los nuevos desarrollos del proyecto en breve. 

A principios de junio, los investigadores de IN SITU se reunieron en Finlandia para presentar sus conclusiones e informes -- D1.1. y D2.1. -- a los que puede accederse a través de este enlace web.

Este otoño, la iniciativa In Situ acaba de poner en marcha una serie de tres seminarios web sobre Viabilidad creativa en zonas no urbanas, en los que se abordarán temas clave que apoyan la labor de los ecosistemas culturales y creativos en zonas no urbanas de Europa. El primer webinario, titulado "¿Qué contribuye a la viabilidad de las industrias culturales y creativas (ICC) en zonas no urbanas?", tuvó lugar en línea el 28 de septiembre de 2023, y el segundo webinar se organizó el 30 de noviembre bajo el tema "Como sostener los ecosistemas innovadores de las industrias cultueales y creativas en las aréas no urbanas?".

El último webinar se celebró el 5 de diciembre de 2023 bajo el título "¿Cómo contribuye el trabajo cultural y creativo a la sostenibilidad y resiliencia de los lugares?" La grabación vídeo de la sesión está disponible aquí.

 

¡Más info aquí!

COMPARTIR