Categoría "Personalidad" 3ª edición 2017-2018

Mostrar Application Form
Desactivado
Mostrar últimos ganadores
Desactivado
Base color
#a8a8a8
Map icon
News color
#509bba
Rules color
#000000
Events color
#f77300
Summary
2018
Imagen
img_803e8bb570eda3b4abcff4480f695840.jpg
2018_abstracts_spa_0.pdf
Noticia

GANADORES: Lyon y Seongbuk en la categoría Ciudad, y Basma ElHusseiny y Patrice Meyer-Bisch en la categoría Personalidades.
El pasado viernes 25 de mayo de 2018, en el marco del Bureau Ejecutivo de CGLU en Estrasburgo (Francia), la CIudad de México anunció los ganadores de la 3a edición del Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21. Lee más sobre los ganadores en ambas categorías, y descubre las menciones especiales acordadas por el Jurado.

 

El informe final del Jurado ya está disponible.

 

La Ceremonia de premiación tendrá lugar en la Ciudad de Mexico los 18-20 de octubre de 2018. Este evento será también una oportunidad para celebrar un Seminario Internacional sobre 'los Derechos Culturales en la Ciudad', así como la 15ª reunión anual de la Comisión de cultura de CGLU.

 

Los resumenes de las 99 candidaturas recibidas han sido agrupadas en el documento que se encuentra en el margen derecho. Se pueden también descargar por separado desde este mapa.

Report of the Jury
eng_-_report_award_cglu_-_cdmx_-_c21_2018_rev.pdf
99 applications - Abstracts
2018_abstracts_eng.pdf
Documento bases
Bases
spa_-_bases_prix_cglu_-_cdmx_-_c21_2018_def.pdf
Evento
2 de noviembre de 2017
Apertura de la convocatoria
16 de marzo de 2018
Fecha límite de recepción de candidaturas
11-12 de mayo de 2018
Elección de los ganadores
23-26 de mayo de 2018
Anuncio de los ganadores
18-20 de octubre de 2018
Ceremonia de entrega y Seminario Internacional "Derechos Culturales en la Ciudad"
Old ID
2039
Ciudades
City
Nombre del proyecto
“Llévame a tu aldea”
Documento
City
Nombre del proyecto
Una ciudad para todos
Documento
Nombre del proyecto
Culturat
Documento
City
Nombre del proyecto
Proyecto de la "Dieta Mediterránea"
Documento
City
Nombre del proyecto
4.a carta de cooperación cultural
Documento
Nombre del proyecto
A sus marcas, listos... ¡A cantar!
Documento
City
Nombre del proyecto
Mediadores de cultura ciudadana
Documento
Nombre del proyecto
La Agenda 21: Nueva visión de desarrollo y plan de acción 2017-2022
Documento
City
Nombre del proyecto
Trasmisión de saberes Mapuche en contextos escolares y comunitarios
Documento
City
Nombre del proyecto
Academia mediterránea
Documento
City
Nombre del proyecto
No es dificíl transformarse en familia
Documento
City
Nombre del proyecto
Escuela municipal de diseño indumentaria
Documento
City
Nombre del proyecto
Santa Fe, polo de diseño
Documento
City
Nombre del proyecto
Nueva evolución de Taichung en una ciudad de cultura
Documento
Nombre del proyecto
Política cultural
Documento
City
Nombre del proyecto
Colaboración público-privada en praxis cultural
Documento
City
Nombre del proyecto
Proyecto pueblo de arte Kangkangee (KAV)
Documento
City
Nombre del proyecto
La cultura conecta de Dublín
Documento
City
Nombre del proyecto
Estrategia cultural estriana 2017-2022
Documento
City
Nombre del proyecto
Integración de la cultura para el desarrollo sostenible
Documento
City
Nombre del proyecto
Complejo para la producción y proliferación de espacios verdes
Documento
City
Nombre del proyecto
“Parques y jardines públicos”
Documento
City
Nombre del proyecto
Fomento, salvaguarda, desarrollo y promoción de las culturas y las artes
Documento
Nombre del proyecto
Reconstruir Lago Mégantic
Documento
City
Nombre del proyecto
10 años de nediación cultural
Documento
City
Nombre del proyecto
Políticas culturales e igualdad de género
Documento
City
Nombre del proyecto
El pueblo de Misi
Documento
Nombre del proyecto
Orquestra Jazz europea Este Oeste
Documento
Nombre del proyecto
Municipalidad de los niños de Seferihisar
Documento
City
Nombre del proyecto
Ségou Ciudad Creativa
Documento
Nombre del proyecto
Revitalización del parque cultural Sriwedari
Documento
City
Nombre del proyecto
Hermanamiento de ciudades, guía de la mariposa monarca
Documento
City
Nombre del proyecto
Movimiento de la comunidad modernista
Documento
City
Nombre del proyecto
Jardín de libros de Teherán
Documento
City
Nombre del proyecto
Cultura: Eje de desarrollo sostenible
Documento
Nombre del proyecto
Santiago es mío
Documento
City
Nombre del proyecto
Ciudad del cine
Documento
City
Nombre del proyecto
Encarnación de las bibliotecas del siglo XXI
Documento
Nombre del proyecto
Arte urbano de la KUFA
Documento
Nombre del proyecto
Plan municipal de cultura 2016 – 2026
Documento
City
Nombre del proyecto
Cursos municipales de formación profesional (Belmek)
Documento
City
Nombre del proyecto
Las casas del conocimiento de Bağcilar
Documento
City
Nombre del proyecto
Créación de una política cultural
Documento
City
Nombre del proyecto
La ciudad patrimonial
Documento
City
Nombre del proyecto
¡Incredibol! - innovación creativa en Bolonia
Documento
City
Nombre del proyecto
Festival Manaragat
Documento
City
Nombre del proyecto
El proyecto “Cheongju, ciudad de la cultura”, hecho con el poder de la gente
Documento
City
Nombre del proyecto
“Nuestra ciudad es nuestro museo”
Documento
Nombre del proyecto
La cultura en el desarrollo estratégico de Cowansville
Documento
City
Nombre del proyecto
Arte y cultura para todos
Documento
Nombre del proyecto
Legado de la Capitalidad Cultural Europea 2016
Documento
City
Nombre del proyecto
El Ngondo: festival tradicional y ritual de los pueblos costeros de Camerún
Documento
City
Nombre del proyecto
Ciudad de ayer, Ciudad de hoy, Ciudad del mañana
Documento
City
Nombre del proyecto
Roca Umbert Fábrica de las Artes
Documento
Nombre del proyecto
Es espíritu del enterprise
Documento
City
Nombre del proyecto
“Ame su ciudad”
Documento
City
Nombre del proyecto
La cultura al servicio de la convicencia comunitaria
Documento
City
Nombre del proyecto
Promoción de los valores tradicionales y culturales
Documento
City
Nombre del proyecto
Escuela popular de las artes
Documento
City
Nombre del proyecto
Fideicomiso del patrimonio inmaterial (IHT-IRC)
Documento
City
Nombre del proyecto
Adquisición, recuperación y equipamiento de un espacio cultural
Documento
City
Nombre del proyecto
Molino de Pappas
Documento
City
Nombre del proyecto
Proyecto Heal. El artista como catalizador del cambio
Documento
City
Nombre del proyecto
Galeria pública de arte Quinta do Mocho
Documento
City
Nombre del proyecto
Programa “Nueva generación de cultura"
Documento
City
Nombre del proyecto
Academia de Música Oriental E.V. (OMM)
Documento
City
Nombre del proyecto
El bazar Sholough
Documento
City
Nombre del proyecto
Cartelera cultural permanente
Documento
City
Nombre del proyecto
Plan cultural 2016-2026
Documento
City
Nombre del proyecto
Revitalización bajo el signo de la creatividad y la participación ciudadana
Documento
City
Nombre del proyecto
Cómo salvar la identidad cultural durante la ocupación
Documento
Nombre del proyecto
Centro cultural / Biblioteca
Documento
City
Nombre del proyecto
Valorización del patrimonio cultural de la población
Documento
Nombre del proyecto
Programa ciudad de festivales
Documento
Nombre del proyecto
La fiesta regional de la yuca
Documento
Nombre del proyecto
Transformación de la ciudad en un museo
Documento
City
Nombre del proyecto
Puntos de cultura
Documento
City
Nombre del proyecto
Teatrito
Documento
City
Nombre del proyecto
“Paysandú es cultura: estamos todos”
Documento
City
Nombre del proyecto
La ciudad del aprendizaje y la cultura trabajando juntas
Documento
City
Nombre del proyecto
La cultura como motor del desarrollo social
Documento
Nombre del proyecto
Entorno cultural
Documento
City
Nombre del proyecto
Sistema de “Clases Orquestra” en un barrio prioritario
Documento
City
Nombre del proyecto
Escaparates museos
Documento
City
Nombre del proyecto
Proyecto pueblo de la cultura de Gamcheon
Documento
Nombre del proyecto
La cultura y la movilización ciudadana como estrategia de revitalización territorial
Documento
City
Nombre del proyecto
Política cultural y plan de acción 2013-2021
Documento
City
Nombre del proyecto
Hogares Felices
Documento
Nombre del proyecto
Imaginaruis – Festival internacional de teatro callejero
Documento
Nombre del proyecto
Incentivo a la creación artística
Documento
City
Nombre del proyecto
La cultura ‘Gotong-Royong’ como columna vertebral del desarrollo sostenible
Documento
City
Nombre del proyecto
Gobernanza cultural y proyecto de revitalización de la comunidad de arte local
Documento
City
Nombre del proyecto
Cultura sin muros, cultura en plural
Documento
City
Nombre del proyecto
Numancia 2017-2019
Documento
Nombre del proyecto
Digitel
Documento
City
Nombre del proyecto
Sitio web vadodarabyfoot.com, un camino para conectarse con nuestra cultura
Documento
Nombre del proyecto
El aprendizaje a lo largo de la vida como eje de la gestión de la ciudad
Documento
Nombre del proyecto
Centro de la cultura y la juventud (MJC)
Documento
Nombre del proyecto
La estrategia acción cultura de la red de 'las Artes y la Ciudad'
Documento
Jury

El Jurado de la 3a edición del Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21 estaba formado por cinco expertos internacionales, personalidades de intachable trayectoria en el medio cultural y de enorme prestigio, garantizando así la notoriedad y relevancia del Premio: Farida Shaheed (presidenta del Jurado); Catherine Cullen; Lucina Jiménez; Eduardo Nivón y Eduardo Vázquez Martín.

Imagen
jury_img_6dfd107f47a9315ca616dc07efb9224b.png
Farida Shaheed
Farida Shaheed es una socióloga pakistani, y fue la primera Relatora Especial de las Naciones Unidas en el campo de Derechos Culturales.
Imagen
jury_img_859ca3aa431efe6e7914501122eefa05.png
Catherine Cullen
Catherine Cullen es Asesora Especial sobre Cultura y Ciudades Sostenibles, y ha sido presidenta de la Comisión de cultura de CGLU.
Imagen
jury_img_d8be9202edc3d2d10fd1cddebdcfe4a9.png
Lucina Jiménez
Lucina Jiménez es una experta de la Comisión de cultura de CGLU, y también es la actual directora de Conarte.
Imagen
jury_img_19667cb4efcbe7a6195acc0bc6ebd755.png
Eduardo Nivón Bolán
Eduardo Nivón Bolán es profesor en el Departamento de Antropología de la Universidad Autónoma Metropolitana de México.
Imagen
jury_img_37a0039d48325698386cf15bfcdd7127.png
Eduardo Vázquez Martín
Eduardo Vázquez Martín es poeta, promotor cultural, editor y periodista, y también es el actual Secretario de Cultura de la Ciudad de México.
Documentation

Consulta debajo el documento de presentación del Jurado Internacional de la 3a edición del Premio.

Documento de presentación del Jurado Internacional
3a edición del Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21
jury_uclg-cdmx-c21_2018.pdf
Comunicado del Jurado Internacional
3a edición del Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21
eng_-_uclg_-_cdmx_-_c21_2018_-_communique.pdf
Informe final del Jurado Internacional
3a edición del Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21
eng_-_report_award_cglu_-_cdmx_-_c21_2018.pdf
Year
Nominate / Application text

La convocatoria para la 3ª edición del Premio Internacional CGLU - Ciudad
de México - Cultura 21 se abró el 2 de noviembre de 2017 y acabó el 16 de
marzo de 2018.
La convocatoria està ahora cerrada.
El Jurado Internacional del Premio examinará de manera muy atenta todas
las candidaturas.


Los ganadores se anunciarán en mayo de 2018.


Las bases se pueden consultar aquí.

Nominate / Application text

La convocatoria para la 3ª edición del Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21 se abró el 2 de noviembre de 2017 y acabó el 16 de marzo de 2018.
La convocatoría ya està cerrada.
El Jurado Internacional del Premio examinará ahora todas las nominaciones de manera muy atenta.

Los ganadores se anunciarán en mayo de 2018.

Winner
Nombre
Basma ElHusseiny
Banner
Imagen
Descripción

Gestora cultural y activista. Basma El Husseiny dirige actualmente la organización Action for Hope, con sede en Beirut, que tiene como misión el proporcionar apoyo cultural y programas de desarrollo cultural a las comunidades en crisis, centrándose en los refugiados y las comunidades empobrecidas. Ha estado involucrada en proyectos y organizaciones culturales independientes en la región árabe durante los últimos 30 años.

Basma fue directora artística del British Council en Egipto (1988-1998) y responsable del Programa de Medios, Arte y Cultura de la Fundación Ford en Oriente Medio y el Norte de África (1999-2003). En 2004 fundó Cultural Resource – Al Mawred Al Thagafy, la principal organización cultural independiente de la región árabe, y fue su directora hasta septiembre de 2014. En 2006 cofundó el Fondo Árabe para las Artes y la Cultura (AFAC) y fue miembro fundador del consejo de administración hasta 2009. También codiseñó el Máster en Políticas Culturales y Gestión Cultural de la Universidad Hassan II de Marruecos.

Basma es experta en gobernanza cultural de la UNESCO, miembro del Grupo Árabe de Políticas Culturales, exmiembro del Consejo Asesor del Centro de Políticas y Gestión Cultural de la Universidad Bilgi de Estambul y representante en Egipto de la Red Arterial (la red cultural más grande de África).

Documento
Artículo
2018_award_article_basmaelhusseiny_spa__es.pdf
Article
2018_award_article_basmaelhusseiny_eng__en.pdf
Nombre
Patrice Meyer-Bisch
Banner
Imagen
Descripción

Doctor en Filosofía por la Universidad de Friburgo (Suiza) y autor de una tesis de especialización en Ética Política por la Universidad de Estrasburgo (Francia). Hasta 2016 fue coordinador del Instituto Interdisciplinario de Ética y Derechos Humanos (IIEDH) de la Universidad de Friburgo, y actualmente es el presidente del Observatorio de la Diversidad y los Derechos Culturales (programa del IIEDH creado en 2004) y de la Cátedra UNESCO de Derechos Humanos y Democracia de la misma universidad.

Patrice es bien conocido por su trabajo en el campo de los derechos culturales a nivel internacional, siendo el más importante promotor de la Declaración de Friburgo sobre los Derechos Culturales (2007), resultado de veinte años de trabajo de un grupo internacional de expertos, el “Grupo de Friburgo”, que fomenta los derechos culturales dentro del sistema de derechos humanos. Patrice Meyer-Bisch ha llevado a cabo investigaciones en varios países de Europa y África.

Mediante su trabajo ha tenido una considerable influencia en la concepción de la diversidad cultural y los derechos culturales como vías para alcanzar un desarrollo sostenible que incluya a todas las personas y todos los ámbitos, mediante la implementación efectiva de la interdependencia de los derechos humanos. En sus trabajos, los derechos culturales son considerados, junto a los derechos económicos, pero también los derechos civiles, políticos y sociales, como la base, la “gramática”, el espacio de interpretación del desarrollo de las personas y las sociedades.

Documento
Artículo
2018_award_article_patricemeyerbisch_spa__es.pdf
Article
2018_award_article_patricemeyerbisch_eng__en.pdf
Winner
Nombre
Lyon
Imagen
Imagen
Banner
Imagen
Descripción

La Carta de Cooperación Cultural de Lyon es un programa que cuenta con más de quince años de experiencia, implica a las 27 instituciones, servicios municipales o eventos culturales, creativos o patrimoniales que cuentan con mayor apoyo financiero de la ciudad en más de 300 proyectos, acciones concretas o nuevos servicios adaptados a los desafíos de las políticas que relacionan cultura y desarrollo sostenible de la ciudad.

La Carta de Cooperación Cultural de Lyon ha entrado en su cuarta edición y se extiende actualmente a toda la metrópolis de Lyon, en 24 ciudades diferentes. El programa se ha convertido en una herramienta modélica para las políticas culturales, pues éstas convergen (y se aseguran así compromisos concretos) con todas y cada una de las políticas locales transversales que “fabrican” una ciudad sostenible: equilibrios urbanos y solidaridades, participación ciudadana, políticas de igualdad y lucha contra las discriminaciones, memorias y diversidades, educación e intercambio de conocimientos, sobriedad energética, responsabilidad ecológica e innovaciones sociales.

Además, el programa se basa en un proceso continuo de reflexión, intercambio de información, capacitación, construcción de proyectos y evaluación conjunta con los actores implicados, a diferentes escalas territoriales y sobre temáticas que evolucionan con el tiempo.

Consultar el vídeo elaborado por la Ciudad de Lyon en el contexto de la 3a edición del Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21.

Documento
Artículo
2018_award_lyon_spa__es.pdf
Article
2018_award_lyon_eng__en.pdf
Nombre
Seongbuk (Seúl)
Imagen
Imagen
Banner
Imagen
Descripción

El programa “Gobernanza local de la cultura: la Mesa Redonda de Artistas” comenzó a operar en 2014 en Seongbuk, un distrito de Seúl, y se ha transformado en la más importante iniciativa de la comunidad de esta área, con más de 300 personas que trabajan en conjunto sobre la base de la gobernanza cultural.

La Mesa Redonda de Artistas se define a sí misma como una red que trabaja en conjunto para la convivencia y la cooperación de la cultura local. Uno de sus objetivos es el trabajo cooperativo con los responsables de la política cultural de la ciudad, mediante la Fundación Cultural Seongbuk y las otras instituciones públicas con responsabilidad en la ciudad.

La Mesa Redonda Común de Artistas de Seongbuk opera conforme al valor y los principios de la "actividad autónoma" (autonomía), la "democracia cultural" (democracia), la "amistad y la cooperación" (solidaridad) y el "respeto a las diferencias culturales" (diversidad). Además, organiza festivales locales, gestiona espacios culturales y se esfuerza por respaldar a toda la comunidad artística y cultural de la ciudad.

Documento
Artículo
2018_award_seongbuk_spa__es.pdf
Article
2018_award_seongbuk_eng__en.pdf
Special mention
Descripción

Dublín (Irlanda)

Por el programa “La cultura conecta”, iniciado en el año 2015; el programa está basado en las historias, los deseos y las experiencias de las personas que habitan la ciudad; se trata de un programa muy sólido e innovador de empoderamiento cultural, que ha mostrado la importancia de escuchar, aprender y compartir con la gente y ha demostrado que, si existe voluntad, las políticas culturales sirven a las personas que más las necesitan.

Imagen
Imagen
Proyecto
Documento
Descripción

Hamilton (Ontario, Canadá)

Por el programa “Ame su ciudad. La transformación de Hamilton a través de la cultura”, basado en la consideración de la cultura como el cuarto pilar del desarrollo sostenible; el programa se concreta con un Plan Cultural con un enfoque holístico e integrador hacia la planificación, que implica a la ciudadanía con diversas técnicas de participación y que resulta en una "responsabilidad compartida de la cultura".

Imagen
Imagen
Proyecto
Documento
Descripción

Montevideo (Uruguay)

Por el programa “Políticas Culturales con Perspectivas de Igualdad de Género”; este programa se ha discutido con los colectivos culturales que reciben apoyo de dineros públicos y se ha estructurado con propuestas y proyectos muy concretos; el impacto del programa demuestra cómo, si existe voluntad política y rigor técnico, la perspectiva de género en las políticas culturales redunda en la ampliación de las libertades para toda la ciudadanía.

Imagen
Imagen
Proyecto
Descripción

Nablús (Palestina)

Por el programa “Cómo salvar la identidad cultural durante la ocupación - Regeneración del centro histórico de Nablus”, por el compromiso de las instituciones educativas, civiles y municipales de la ciudad en los trabajos de regeneración del centro histórico, con el objetivo de que sus habitantes pudieran permanecer en sus hogares y de asegurar la reconstrucción de cientos de edificaciones y casas patrimoniales.

Imagen
Imagen
Proyecto
Documento
Descripción

Novosibirsk (Federación Rusa)

Por el programa “Convirtamos la ciudad en un museo”, que apuesta por promover la presencia de las actividades culturales y artísticas en los espacios públicos de la ciudad, la utilización de las tecnologías de la información y la implicación de la ciudadanía en actividades específicas.

Imagen
Imagen
Proyecto
Descripción

Saha-gu (Busán, República de Corea)

Por el proyecto “Pueblo de la Cultura Gamcheon”, una iniciativa de regeneración urbana plurianual mediante el arte y la cultura, que ha revitalizado el barrio de Gamcheon; el proyecto se ha basado en una estrecha cooperación entre residentes, artistas y gobierno local, en un sistema innovador de gobernanza democrática.

Imagen
Imagen
Proyecto
Documento

COMPARTIR