Categoría "Personalidad" 4a edición 2019-2020

Mostrar Application Form
Desactivado
Mostrar últimos ganadores
Desactivado
Base color
#245574
Map icon
News color
#245574
Rules color
#000000
Events color
#245574
Summary
2020
Imagen
img_b6dbd916c80b32bfdb10ae8c51cd6b23.jpg
abstracts_uclg-cdmx-c21_2020_-_spa.pdf
Noticia

¡La 4a edición del Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21 se lanzó en noviembre de 2019!

Entre el 15 de noviembre de 2019 y el 18 de marzo de 2020, se invitarón a ciudades y gobiernos locales y regionales del mundo a compartir sus proyectos, programas y políticas culturales para el desarrollo sostenible de las comunidades locales.

El Jurado Internacional premio a 2 ciudades y 2 personalidades, y decidió otorgar 7 menciones especiales a ciudades del mundo entero.

Pueden consultar la presentación del Jurado Internacional,los resumenes de las 81 candidaturas recibidas por parte de ciudades del mundo entero, así como el comunicado y el informe final del Jurado.

Documento bases
Bases del Premio
4a edición - 2019-2020
spa_-_bases_premio_cglu_-_cdmx_-_c21_2020.pdf
Evento
Noviembre de 2019
Lanzamiento de la convocatoria
28-29 de mayo de 2020
Anuncio de los ganadores de la 4a edición
17 de noviembre de 2021
Ceremonia de entrega del Premio en Barcelona y online
Old ID
2797
Ciudades
Nombre del proyecto
IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA “PATRIMONIO Y CREATIVIDAD PARA EL DESARROLLO CULTURAL”
Documento
City
Nombre del proyecto
CIUDAD DE LA MÚSICA
Documento
Nombre del proyecto
CULTURAT - PRIMERAS NACIONES, MINWASHIN
Documento
Nombre del proyecto
“CAMINOS DEL PATRIMONIO”, FACTOR DE VALORIZACIÓN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL DE BAIE-MAHAULT
Documento
Nombre del proyecto
CIUDAD CREATIVA. CIENCIAS SOCIALES PARA CIUDADANOS DEL SIGLO XXI
Documento
City
Nombre del proyecto
RED DE PRÁCTICAS ARTÍSTICAS Y CULTURALES
Documento
City
Nombre del proyecto
“VIRADA CULTURAL”: PRODUCCIONES MULTICULTURALES SOCIALES, INCLUSIVAS Y AFECTIVAS PARA EL DERECHO A LA CIUDAD
Documento
Nombre del proyecto
EDITAL DESCENTRA
Documento
City
Nombre del proyecto
CRECIMIENTO CULTURAL MEDIANTE LA FORMACIÓN PERMANENTE
Documento
Nombre del proyecto
POLÍTICA CULTURAL DE LA CIUDAD DE TROIS-RIVIÈRES
Documento
City
Nombre del proyecto
FIESTA NACIONAL “YSYAKH TUYMAADA”
Documento
City
Nombre del proyecto
YOPOUGON, HACIA UNA CIUDAD EDUCATIVA Y CREATIVA EN COHESIÓN SOCIAL
Documento
City
Nombre del proyecto
COMPAÑÍA DE CULTURA DEL CONCEJO MUNICIPAL DE DUBLÍN
Documento
City
Nombre del proyecto
DESARROLLO DE KASHAN CON LA PARTICIPACIÓN DE REPRESENTANTES LOCALES Y GENTE DE CONFIANZA
Documento
City
Nombre del proyecto
LA CASA DE LA AMISTAD DE LAS NACIONES: ABRAZANDO LA DIVERSIDAD CULTURAL
Documento
City
Nombre del proyecto
VALLE DE LA CULTURA DE MEVLANA
Documento
City
Nombre del proyecto
FONDO CONCURSABLE MUNICIPAL DE LAS CULTURAS Y LAS ARTES - FOCUART (I FASE)
Documento
City
Nombre del proyecto
TURISMO CULTURAL BASADO EN LA NATURALEZA COMO MEDIO DE REGENERACIÓN RURAL: RUTAS DE NATURALEZA, HISTORIA Y CULTURA EN LOS CAMINOS DE MISIA
Documento
Nombre del proyecto
DÍA DE LA CIUDAD
Documento
Nombre del proyecto
PLAN “PEÑALOLÉN ES CULTURA”: CIUDADANÍA CULTURAL COMUNITARIA
Documento
City
Nombre del proyecto
SEGÚ, CIUDAD CREATIVA
Documento
Nombre del proyecto
JUEGO URBANO HALLASAN
Documento
City
Nombre del proyecto
“VOLZHANOCHKA” ENSAMBLE DE DANZAS FOLCLÓRICAS PARA NIÑOS Y LA INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN EXTRACURRICULAR FINANCIADA POR LA CIUDAD “ESCUELA DE ARTE COREOGRÁFICO PARA NIÑOS DE VOLGOGRADO”: SU ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN EN EL DESARROLLO DE CONEXIONES HUMANITARIAS
Documento
Nombre del proyecto
CENTRO CREACION CONCEPCION (C3) : UN ESPACIO DE COLABORACION CREATIVA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
Documento
City
Nombre del proyecto
LA NOCHE BLANCA. ARTE A TOPE
Documento
City
Nombre del proyecto
FESTIVAL LA MUERTE ES UN SUEÑO
Documento
City
Nombre del proyecto
PROYECTO PARA EL DESARROLLO CULTURAL E INTEGRACIÓN URBANA DEL CONJUNTO MONUMENTAL DE LAS IGLESIAS DE SANT PERE
Documento
Nombre del proyecto
LA CULTURA CIUDADANA, UNA APUESTA LOCAL PARA DESARROLLO TERRITORIAL SOSTENIBLE
Documento
City
Nombre del proyecto
CENTRO DE ARTE Y CULTURA PARA LA FAMILIA Y LA MUJER
Documento
City
Nombre del proyecto
LABORATORIO VIVIENTE DE CULTURA. COLOCAR A LA CULTURA Y AL PATRIMONIO CULTURAL EN EL CENTRO DE LOS PROCESOS PARTICIPATIVOS, ACCESIBLES, SOSTENIBLES Y CIRCULARES QUE CONDUZCAN A TRANSFORMACIONES URBANAS POSITIVAS Y A COMUNIDADES RESILIENTES
Documento
City
Nombre del proyecto
RED CENTRAL DE MUSEOS
Documento
Nombre del proyecto
TREINTA AÑOS DE CONSTRUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
Documento
City
Nombre del proyecto
ESCUELA DE TALENTO Y ARTES INCLUSIVAS
Documento
Nombre del proyecto
TRANSFORMAR LA CIUDAD EN UN MUSEO: NUEVA ETAPA
Documento
City
Nombre del proyecto
LA CULTURA COMO MOTOR DE DESARROLLO SOCIAL: LA POLÍTICA DE DESARROLLO SOCIAL
Documento
City
Nombre del proyecto
COMPUTER CLUB HOUSE, SAN JOSÉ SUR+ SÓLO PARA CHICAS: DESARROLLO INTEGRAL PARA ADOLESCENTS MUJERES Y PREVENCIÓN DEL EMBARAZO TEMPRANO
Documento
City
Nombre del proyecto
HOGARES FELICES
Documento
City
Nombre del proyecto
JINJU CIUDAD DANZANTE: PROYECTO DE DIVULGACIÓN DE LA DANZA FOLCLÓRICA
Documento
City
Nombre del proyecto
REIMAGINAR BULAWAYO
Documento
City
Nombre del proyecto
ESTRATEGIA GLOBAL PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS ARTES Y LA CULTURA EN LA SOCIEDAD ACADIANA
Documento
City
Nombre del proyecto
ESTRATEGIA CULTURAL DE LA CIUDAD DE ADELAIDA (2017-2023)
Documento
City
Nombre del proyecto
RAYMIKUNA
Documento
City
Nombre del proyecto
LABORATORIO-ALDEA DE MODA: PILOTAJE DE UN ECOSISTEMA DE ECONOMIA CIRCULAR Y CREATIVA PARA LAS INDUSTRIAS DE LA MODA
Documento
Nombre del proyecto
POLÍTICA CULTURAL PARA POSICIONAR A BEYLIKDÜZÜ COMO UN CENTRO CULTURAL ALTERNATIVO Y SOSTENIBLE EN LA PERIFERIA URBANA
Documento
City
Nombre del proyecto
CENTRO DE PRODUCCIÓN ABEJA REINA Y PRODUCTOS APÍCOLAS
Documento
City
Nombre del proyecto
CONEXÃO CULTURA DF (CONEXIÓN CULTURA DF)
Documento
City
Nombre del proyecto
RECORRIDO DE LA SAGRADA FAMILIA EN EGIPTO
Documento
City
Nombre del proyecto
PROYECTO El “FESTIVALCAFÉ LIBRO CARCHI 2020 IIIFERIA BINACIONAL DEL LIBRO Y LA LECTURA (ECUADOR + COLOMBIA)”
Documento
City
Nombre del proyecto
CENTRO DE INCUBACIÓN SIN BARRERAS
Documento
City
Nombre del proyecto
TESOROS VIVIENTES DE LA CIUDAD DE CEARÁ
Documento
Nombre del proyecto
LA CULTURA EN MOVIMIENTO
Documento
Nombre del proyecto
JUNTOS APARTE – ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ARTE, PENSAMIENTO Y FRONTERAS
Documento
City
Nombre del proyecto
MUSÉE DOOR DE STAD / UN MUSÉE DANS LA VILLE
Documento
City
Nombre del proyecto
PROYECTO DE CREACIÓN DE VALOR PARA “COMPLEJO ARQUÉOLOGICO INGAPIRCA” MEDIANTE LA PRESERVACIÓN CULTURAL, PATRIMONIAL Y ARQUEOLOGICA DEL SITIO Y EL FORTALECIMIENTO DEL DESARROLLO CULTURAL LOCAL
Documento
City
Nombre del proyecto
CURSOS DE CIUDADANÍA Y FESTIVAL CIUDADANO PRINCIPAL
Documento
City
Nombre del proyecto
CIUDAD TERRACOTA
Documento
City
Nombre del proyecto
“¡ALDEA DE COSTURA CHANGSIN-SUNGIN, REGENERACIÓN URBANA VESTIDA EN ARTE-CULTURA DONDE LOS RESIDENTES ESTÁN PRIMERO!
Documento
City
Nombre del proyecto
MÚSICA DAFA TRADICIONAL
Documento
City
Nombre del proyecto
CIUDADES DE FUTURO SOSTENIBLE: MEJORAR EL ENFOQUE COCREADO PARA LA DIVULGACIÓN DE LA CULTURA ANDAMÁN
Documento
City
Nombre del proyecto
RUTAS Y ANDARES PARA DESCUBRIR EN FAMILIA
Documento
City
Nombre del proyecto
CIUDAD DE ARTESANOS
Documento
City
Nombre del proyecto
COLABORACIÓN CULTURAL SOBRE EL CLIMA
Documento
City
Nombre del proyecto
5ª CONFERENCIA MUNICIPAL DE CULTURA
Documento
City
Nombre del proyecto
ART NOUVEAU ORADEA - ORADEA VIDA NUEVA
Documento
City
Nombre del proyecto
MUSEO DE LA CONQUISTA DE BURSA PANORAMA 1326
Documento
Nombre del proyecto
TEATRO COMUNITARIO
Documento
Nombre del proyecto
PROGRAMA “LA GRANDEZA DE PAPANTLA PUEBLO MÁGICO” - LIMAKSTUM CHALHKGATNAW
Documento
City
Nombre del proyecto
PARQUE INDUSTRIAL CULTURAL Y CREATIVO CREATIVE 100
Documento
Nombre del proyecto
AVANZAR LOS ODS GRACIAS A UNA PROGRAMACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL POR LA OFICINA DE PRESERVACIÓN HISTÓRICA
Documento
Nombre del proyecto
#LACULTURAESUNDERECHO: POLÍTICAS CULTURALES ACELERADORAS PARA LA CIUDAD DE SAN LUIS POTOSÍ
Documento
Nombre del proyecto
PROGRAMA ESTATAL DE ACTUALIZACIÓN, CAPACITACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN PARA PROMOTORES Y GESTORES CULTURALES DE SAN LUIS POTOSÍ 2017-2021
Documento
Nombre del proyecto
ARTE URBANO COMO ACELERADOR DE COMUNIDADES INCLUYENTES (ENSEÑANZAS-APRENDIDAS DE LOS PEPINES)
Documento
City
Nombre del proyecto
PRESERVACIÓN Y FOMENTO DE LOS COSACOS Y LA CULTURA COSACA COMO UNA BASE DE UNIFICACIÓN DESARROLLADA HISTÓRICAMENTE DE UNA COMUNIDAD URBANA MULTINACIONAL
Documento
City
Nombre del proyecto
FESTIVAL DE FAROLES EN TAIWÁN 2020, TAICHUNG, LA CIUDAD DESLUMBRANTE
Documento
City
Nombre del proyecto
TEQUILA DESTINO TURÍSTICO CULTURAL SOSTENIBLE E INTELIGENTE
Documento
Nombre del proyecto
SEMANA DEL ARTE PÚBLICO EN ULÁN BATOR
Documento
City
Nombre del proyecto
UNA COMUNIDAD MÁS ILUMINADA, UNA COMUNIDAD MÁS PARTICIPATIVA
Documento
City
Nombre del proyecto
EL LEGADO DE “WROCŁAW CEC 2016” COMO CLAVE PARA DESTRABAR LA PARTICIPACIÓN, LA SOSTENIBILIDADY UNA CIUDAD AMIGABLE CON LA CULTURA
Documento
City
Nombre del proyecto
RENOVACIÓN DE UNA METRÓPOLIS CULTURAL MUNDIAL: PROYECTO PARA LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO PALACIO DAMING
Documento
City
Nombre del proyecto
MUSEO VIVIENTE, CIUDAD PRODUCTIVA
Documento
City
Nombre del proyecto
LA CONMOVEDORA HISTORIA COREANA RENACE EN LA ALDEA FELIZ CON LA CULTURA Y EL ARTE PARA TODOS. ALDEA DE CULTURA HUINNYEOUL
Documento
Jury

El Jurado de la 4a edición del Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21 estaba formado por cinco expertos internacionales, personalidades de intachable trayectoria en el medio cultural y de enorme prestigio, garantizando así la notoriedad y relevancia del Premio: José Alfonso Suárez del Real (presidente del Jurado); Lourdes Arizpe; Catherine Cullen; Lupwishi Mbuyamba y Ayşegül Sabuktay.

Imagen
jury_img_1002dc1cef49f79fe007410167ef26be.jpg
José Alfonso Suárez del Real
José Alfonso Suárez del Real y Aguilera es el actual Secretario de Cultura de la Ciudad de México.Cuenta con una reconocida trayectoria como periodista y promotor cultural, y una vasta experiencia en políticas públicas culturales y derechos culturales.
Imagen
jury_img_90a2f76dc0a1a89bbec66b8e26496b19.jpg
Lourdes Arizpe
La Doctora Lourdes Arizpe fue nombrada Secretaria General y miembro de la Comisión Mundial de Naciones Unidas para la Cultura y el Desarrollo al tiempo que dirigía proyectos culturales a traves el mundo como Directora Adjunta de Cultura de la UNESCO.
Imagen
jury_img_f2d57a60119d91f9bb369ea2e36ecd1b.jpg
Catherine Cullen
Catherine Cullen fue concejala de Cultura de la ciudad de Lille, en Francia. También presidió la Comisión de Cultura de CGLU, de la que actualmente es Asesora Especial sobre la Cultura en las Ciudades Sostenibles.
Imagen
jury_img_a35f29d1f53547ee1de75d4019d94d35.jpg
Lupwishi Mbuyamba
Etnomusicólogo y contando con una formación en filología y filosofía, el nvestigador y académico, Lupwishi Mbuyamba, es actualmente el Director Ejecutivo del Observatorio de Políticas Culturales en África y Presidente del Consejo Africano de la Música.
Imagen
jury_img_54361d13779b366cf143041b748d1d34.jpg
Ayşegül Sabuktay
Ayşegül Sabuktay es la directora de la Academia Mediterránea de Izmir, una organización única fundada por la Municipalidad Metropolitana de Izmir en 2011 como un grupo de reflexión y plataforma cultural democrática.
Documentation

Consulta debajo el documento de presentación del Jurado Internacional de la 4a edición del Premio, su Comunicado y su Informe final.

Documento de presentación del Jurado Internacional
4a edición del Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21
jury_uclg-cdmx-c21_2020_0.pdf
Communicado del Jurado
4a edición del Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21
eng_-_uclg_-_cdmx_-_c21_2020_-_communique.pdf
Informe del Jurado
4a edición del Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21
report_uclg-cdmx-c21_2020_-_en.pdf
Year
Nominate / Application text

La convocatoria para la 4ª edición del Premio Internacional CGLU - Ciudad
de México - Cultura 21 se abrio el 14 de noviembre de 2019 y terminó
el 18 de marzo de 2020.

Se recibieron 81 candidaturas. Los resumenes de esas 81 candidaturas 
están disponibles aquí.

El Jurado analizó las candidaturas presentadas en las dos categorías entre
el 29 de marzo y el 14 de mayo de 2020, y celebró su reunión final los días
19 y 20 de mayo de 2020.

Los ganadores se anunciarón el 29 de mayo de 2020, en ocasión del Buro
Ejecutivo de CGLU.

Nominate / Application text

La convocatoria para la 4ª edición del Premio Internacional CGLU - Ciudad de México - Cultura 21 se abrió el 14 de noviembre de 2019 y terminó el 18 de marzo de 2020.

El Jurado Internacional del Premio ha examinado atentamente a todas las nominaciones, y las personalidades ganadoras se anunciarón el 29 de mayo de 2020, en ocasión del Buro Ejecutivo de CGLU.

Winner
Nombre
Eusebio
Apellidos / País
Leal
Imagen
Imagen
Banner
Imagen
Descripción

Ha consagrado toda su vida a la preservación del patrimonio histórico y cultural de Cuba y de la humanidad. La distinguida sensibilidad del Dr. Leal, así como su temprana incursión en la administración pública, le permitieron comprender el alcance y el valor del patrimonio cultural de las ciudades, en particular de La Habana, tanto para sus ciudadanos como para el resto del mundo. Es Presidente de Honor del Comité Cubano del Consejo Internacional de Museos (ICOM) y Presidente de Honor del Comité Cubano del ICOMOS y de la Sociedad Civil Patrimonio, Comunidad y Medio Ambiente; Profesor Emérito de la Universidad de La Habana y Doctor Honoris Causa de prestigiosas universidades del mundo; preside la Red de Oficinas del Historiador y Conservador de las Ciudades Patrimoniales de Cuba. A lo largo de su carrera profesional ha promovido la encarnación del espacio público como espacio cultural, preservando el patrimonio como un bien común a través de la restauración y conservación de las diferentes obras y proyectos que ha dirigido, con especial énfasis en el Centro Histórico de la ciudad de La Habana. La Habana es hoy un símbolo completo y absoluto de este esfuerzo. Para el Dr. Eusebio Leal, la ciudad es altamente representativa de todos los valores culturales, intelectuales, políticos, históricos y sociales del pueblo cubano, y es también una gran memoria del desarrollo arquitectónico que logró hacer de La Habana una de las ciudades postcoloniales más importantes de América Latina.

Documento
Artículo
Eusebio Leal
internationaaward_uclg_cdmx_c21_article_eusebio_leal_es__es.pdf
Article
Eusebio Leal
internationaaward_uclg_cdmx_c21_article_eusebio_leal_en__en.pdf
Nombre
Vandana
Apellidos / País
Shiva
Imagen
Imagen
Banner
Imagen
Descripción

Es una de las figuras pioneras del ecofeminismo más reconocidas a nivel mundial. Nacida en Dehradun (India), la Vandana Shiva es doctora en ciencias físicas, filósofa de la ciencia, ecologista, feminista y pacifista. Dirige la Fundación de Investigación para la Ciencia, la Tecnología y las Políticas sobre Recursos Naturales (Research Foundation for Science, Technology and Natural Resource Policy - RFSTN) en la India, la cual fundó en 1982. También es fundadora de Navdanya, un movimiento centrado en las mujeres y dedicado a la promoción de la diversidad biológica y cultural. En su defensa de las culturas alimentarias atesoradas por los pueblos indígenas y su patrimonio cultural y natural, Vandana Shiva ha vinculado explícitamente cuestiones como la seguridad alimentaria y la emergencia climática al neoliberalismo, el relativismo cultural y la colonización y la expoliación de los conocimientos agrícolas tradicionales. En este sentido, ha aportado las claves para situar la cultura en el centro del debate mundial sobre los desafíos de la humanidad. En especial, ha contribuido a posicionar a las mujeres y las niñas, así como la biodiversidad, en el primer plano de la lucha por la implementación de las políticas de derechos humanos, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y otras agendas globales. Su visión del ecofeminismo hace hincapié en el conocimiento científico y su divulgación como instrumentos para preservar la biodiversidad y la autonomía de las culturas alimentarias, y para garantizar los derechos culturales de las personas, entre ellas los grupos de mayor riesgo, sin dejar atrás a nadie ni a ningún lugar.

Documento
Artículo
Vandana Shiva
internationaaward_uclg_cdmx_c21_article_vandana_shiva_es__es.pdf
Article
Vandana Shiva
internationaaward_uclg_cdmx_c21_article_vandana_shiva_en__en.pdf
Winner
Nombre
Medellín
Apellidos / País
(Colombia)
Imagen
Imagen
Banner
Imagen
Descripción

Hace 24 años se creó en Medellín la “Red de Artes y Prácticas Culturales”, en la que participan diferentes grupos y organizaciones artísticas y culturales de toda la ciudad junto con el gobierno local para garantizar los derechos culturales de los niños, los adolescentes y los jóvenes. Esta iniciativa de carácter comunitario presta apoyo a más de 7.800 niños y jóvenes de las 16 comunas y 5 corregimientos de Medellín cada año, brindándoles oportunidades para la expresión, el intercambio, el aprendizaje, la experimentación y el disfrute de una amplia gama de formas artísticas, estéticas y culturales, entre ellas la danza, las artes escénicas, las artes plásticas y visuales, la música y el audiovisual. Con este proyecto se ha incrementado el acceso público a la cultura en Medellín, mejorando la infraestructura cultural de los barrios, creando oportunidades de formación cultural y promoviendo programas y ofertas específicas para grupos desfavorecidos, en estrecha colaboración con otros planes y programas municipales. A lo largo de los años, la Red de Artes y Prácticas Culturales ha contribuido a promover y reforzar a Medellín como una ciudad cultural comprometida con políticas culturales inclusivas y participativas orientadas a afianzar la ciudadanía cultural, el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida y el bienestar de todos los habitantes.

Documento
Artículo
Medellín
internationaaward_uclg_cdmx_c21_article_medellin_es__es.pdf
Article
Medellín
internationaaward_uclg_cdmx_c21_article_medellin_en__en.pdf
Nombre
Segú
Apellidos / País
(Mali)
Imagen
Imagen
Banner
Imagen
Descripción

El proyecto “Segú: Ciudad Creativa” comenzó en 2015 como una iniciativa de la Fundación del Festival en el Níger. En colaboración con el municipio de Segú, la iniciativa ha proporcionado a la ciudad una sólida política cultural centrada en el desarrollo sostenible. La implicación y el compromiso de todos los agentes culturales, el gobierno local y la sociedad civil en el proceso de implementación de esta firme iniciativa ha contribuido a desplegar sus principales objetivos, proporcionando acceso a la cultura para todas las personas y realzando el valor de las identidades culturales de Segú -música, diseño y moda, artes visuales, patrimonio y gastronomía- y la creación artística y cultural, haciendo del arte y la cultura el centro del desarrollo local. “Segú: Ciudad Creativa” ha contribuido a profesionalizar también el sector cultural, mejorando
las condiciones de trabajo de los agentes culturales y creativos y creando sinergias entre las organizaciones culturales, los agentes implicados y la ciudadanía. Además, “Segú: Ciudad Creativa” constituye un marco apropiado para la colaboración con otras ciudades africanas y promueve la implementación de proyectos basados en la cocreación, la coproducción, el intercambio de experiencias y la difusión de buenas prácticas.

Documento
Artículo
Segú
internationaaward_uclg_cdmx_c21_article_segou_es__es.pdf
Article
Ségou
internationaaward_uclg_cdmx_c21_article_segou_en__en.pdf
Special mention
Descripción

Chiang Mai (Tailandia), por el programa “Red Central de Museos de Chiang Mai”, creado en 2002. Esta iniciativa fomenta la cultura local y la participación ciudadana con un enfoque colaborativo, utilizando su capacidad organizativa y su ubicación central como “herramientas de trabajo” que promueven el acceso a los recursos municipales y movilizan así el capital cultural de la ciudad, incluido el patrimonio de los pueblos indígenas, como un movimiento de cambio para construir un mejor futuro sostenible.

Imagen
Imagen
Proyecto
Descripción

Concepción (Chile), por el proyecto “Centro Creación Concepción (C3): un espacio de colaboración creativa para el desarrollo sustentable”. Este espacio de colaboración constituye un impulso a los sectores creativos locales como el diseño, la arquitectura, la tecnología, la música y las artes escénicas, y un ejemplo ilustrativo de la infraestructura concebida como una prioridad de la ciudad para promover la cultura como pilar del desarrollo sostenible.

Imagen
Imagen
Proyecto
Descripción

Manchester (Inglaterra, Reino Unido), por el programa “Colaboración cultural sobre el clima”. Esta iniciativa, que reúne 35 organizaciones y festivales culturales y está completamente alineada con las ambiciones de la primera estrategia de cambio climático de la ciudad, está ayudando a crear un fuerte liderazgo en materia de sensibilización medioambiental, y ha convertido a Manchester en un poderoso ejemplo y punto de referencia para la colaboración cultural y el compromiso en materia de acción climática.

Imagen
Imagen
Proyecto
Descripción

Ramallah (Palestina), por el programa “Ciudad de la Música”, una iniciativa que ha contribuido a la natural orientación de la ciudad hacia la música como factor de transformación social y desarrollo. “Ciudad de la Música” muestra cómo el trabajo sistemático puede crear buenas condiciones para la implementación de proyectos creativos sostenibles para las comunidades locales, a pesar de situaciones políticas difíciles e inestables.

Imagen
Imagen
Proyecto
Documento
Descripción

Ulán Bator (Mongolia), por el proyecto “Semana del Arte Público en Ulán Bator”, una iniciativa dedicada al arte y su relación con los grandes temas de la contemporaneidad, como las migraciones, el mundo rural y el nomadismo, las minorías étnicas, la democracia y el cambio climático. El proyecto está organizado por Land Art Mongolia, una organización que aporta el contexto específico de la ciudad y la región de Mongolia al debate internacional sobre el desarrollo sostenible.

Imagen
Imagen
Proyecto
Descripción

Yopougon (Costa de Marfil), por el programa “Yopougon: Ciudad Educativa y Creativa para la Cohesión Social y la Integración de la Juventud”. Esta es una iniciativa sólida y completa que demuestra la voluntad del gobierno local de situar la cultura como un pilar de las políticas locales de sostenibilidad. La iniciativa tiene un claro componente inclusivo y participativo, con líneas específicas sobre la integración de la juventud en el sector cultural y creativo, que se ha traducido en la mejora del bienestar de la ciudadanía.

Imagen
Imagen
Proyecto
Documento
Descripción

Mención especial “Leona Vicario de México”:

San José (Costa Rica), por el proyecto “Computer Club House, San José Sur + Solo para chicas: Desarrollo integral para adolescentes mujeres y prevención del embarazo temprano”. Computer Club House es un espacio de aprendizaje seguro centrado en las tecnologías digitales que fomenta los derechos culturales de los adolescentes en un contexto de desigualdad y exclusión. Con la creación del programa “Solo para chicas” en 2010, esta pequeña pero poderosa iniciativa ha demostrado que la cultura es clave en el desarrollo del potencial de la juventud para construir sociedades democráticas y pacíficas.

Imagen
Imagen
Proyecto
Documento

COMPARTIR